Portada » Análisis » Terraria (3DS)

Terraria

El famoso juego de construcción llega por fin a Nintendo 3DS

Terraria (3DS) - Análisis

Limitación de mundos y dificultad

Una vez ya se tiene al personaje es el turno de ponerle un nombre al mundo y empezar a jugar. Podemos crear hasta 3 mundos por consola. Aquí ya he echado en falta que nos pida como queremos el mundo, que tamaño y que dificultad, ya que por defecto lo crea a un tamaño de 1750x900 bloques, que es lo máximo que puede soportar la consola. Supongo que por el mismo motivo de rendimiento, tampoco podemos hacer una elección de la dificultad debido a la potencia de la misma.

El mundo una vez creado ya está disponible para que otros jugadores lo encuentren y puedan unirse. Una vez dentro, si pausamos y nos vamos al menú de ajustes, podemos modificar las opciones de multijugador. Desde  prohibir que alguien entre al mundo, habilitar o no el PVP hasta elegir nuestro bando seleccionando un color. En esta versión para Nintendo 3DS tendremos un máximo de 4 jugadores. Una vez que salgamos del mundo automáticamente se guardarán los cambios que hayamos hecho. El mundo que creemos sirve tanto para el modo un jugador, como para el modo multijugador.

Exploración por el mapa

En el modo individual tampoco podemos elegir el nivel de dificultad. Al igual que el modo tutorial, se empieza con 5 corazones y 1 estrella, la espada, el pico y el martillo (las herramientas básicas para sobrevivir). La creación de los mundos siempre es aleatoria, por lo que si no te gusta puedes borrarlo y volverlo a crearlo hasta tener uno que nos convenza. Básicamente lo que tenemos que hacer es explorar bastante nuestro mundo ya que,  a medida que vamos explorando el mapa se van a ir encontrando cofres o habitaciones ocultas para ir consiguiendo objetos.

Gracias a la novedad incorporada en la versión 1.3 podemos recoger objetos de forma individual pulsando el "botón X" o recogerlos todos pulsando el "botón Y", además se apilan automáticamente si tienes objetos de ese tipo, lo cual es un detalles ya que no disponemos de muchos huecos en el inventario. He de decir también que el mundo tiene presente las fechas en las que estamos. Esto significa que durante los eventos de Navidad y Halloween por ejemplo, podemos conseguir objetos especiales (vestimentas, mascotas, objetos...). El juego, que aún lo he dicho, se divide en diferentes biomas, entre otros podemos encontrar, zonas nevadas, bosques, desiertos y zonas corruptas. De cada bioma podremos ir recogiendo materiales diferentes que nos son útiles para crear diferentes objetos como cristales, paredes...

En este juego realmente no hay un objetivo, el único que existe es el que imponga tu imaginación ya que puedes fijarte como meta lo que quieras, ya sea tener todos los NPCs del juego, matar a todos los jefes o tener todos los objetos, hazaña, por otra parte, bastante difícil.

Respecto al rendimiento, en una New Nintendo 3DS el juego va bastante fluido, incluso después de darle bastante caña, no como la versión de PC que requiere una buena potencia para que no eche a arder. La banda sonora no ha variado respecto a la versión de PC, sigue siendo la misma y va variando en función del evento, como es el caso de la luna sangrienta y del bioma.

Para ser una versión para una portátil y con bastantes limitaciones la adaptación no está nada mal, cumple con los requisitos respecto a la funcionalidad de la consola. Está claro que si lo comparamos con sus otras versiones, esta acabará perdiendo. Si te gustan los juegos de construcción, vas a echarle múltiples horas, aunque es posible que el mundo al final se te acabe quedando pequeño y tengas que construirte uno nuevo.

Un aspecto que tampoco me ha gustado es el precio del juego, sigue siendo 19,99€ como el resto de sus versiones para consola, pero al presentar algunas limitaciones quizás habría sido un acierto haber mantenido los 9,99€ que cuesta su versión para PC. Tampoco posee un sistema de logros para incitar a los jugadores a esforzarse más en el juego. En definitiva, si ya tienes el juego en otra plataforma no es demasiado recomendable, ya que la versión PC (por decir alguna) es más cómoda, más barata y, además, más completa.