Portada » Análisis » Tales of the Abyss

Tales of the Abyss 3DS

Se acabó la espera, los RPGs ya han llegado a Nintendo 3DS.

Tales of the Abyss - Análisis

Nunca es tarde si el juego es bueno y Tales of the Abyss ya lo era en PlayStation 2. Quizás por eso Namco Bandai decidió darle una segunda oportunidad a uno de los mejores juegos de su conocida saga de RPGs, llevándolo a una nueva plataforma como Nintendo 3DS y ya de paso, traerlo por primera vez a Europa.

Pero la llegada de Tales of the Abyss al viejo continente no sólo quiere decir que tras seis años podemos disfrutarlo por primera vez, sino que también significa que tras ocho meses desde el lanzamiento de Nintendo 3DS, por fin nos empiezan a llegar juegos de un género tan demandado como lo es el de los RPGs.

Un mundo cuyo futuro ya está predicho

En Tales of the Abyss volvemos a encontrarnos ante la típica historia de muchos de los jugos de la saga Tales of, o de un buen números de animes japoneses, en el que hay que equiparse con la espada y salir a salvar el mundo. ¿Esto es malo? No siempre.

En esta ocasión la acción transcurre en el mundo de Auldrant, en el que hace mucho tiempo una fonista llamada Yulia vaticinó el nacimiento de un chico de sangre noble y pelo rojizo que traería la prosperidad a Kimlasca-Lanvaldear. Ese joven es Luke fon Fabre y por ello fue raptado por el reino rival, imperio Malkuth, cuando solo era un niño. Esto le cambiará la vida y es que al confinamiento al que le someten de no abandonar su mansión familiar, sumado a la pérdida de todos los recuerdos previos al rapto, hasta el día en que irrumpe en la mansión una misteriosa joven.

Tales of Abyss 3DS Análisis

Así empieza Tales of the Abyss, con un argumento que quizás no será del todo original pero sí entretiene, y que gracias a la situación del personaje principal (sin recuerdos y sin conocer el mundo exterior), hacen que todas las explicaciones y tutoriales que nos encontramos a lo largo del juego nos lleguen de una forma natural.

Pero si hay algo en lo que destaca este Tales of the Abyss respecto a otros juegos de la saga, e incluso del género, es en lo bien que están trabajados sus personajes. Y cuando digo personajes no me refiero simplemente a los seis que controlaremos habitualmente, sino también al trasfondo que se les ha dado a los antagonistas y a otros personajes secundarios. Todo siempre de forma paralela a la evolución que va sufriendo a lo largo del juego el personaje principal, Luke fon Fabre.

Lo mismo que PlayStation 2 pero con efecto 3D

Gráficamente hablando, Tales of the Abyss ofrece prácticamente lo mismo que ya ofrecía hace seis años en PlayStation 2, pero adaptado al ancho de la pantalla de Nintendo 3DS y mejorando alguna que otra textura. Pequeños retoques, muchos de ellos inapreciables, que demuestran una vez más que con los gráficos en 3D los años no pasan en balde. Porque aunque está por ver cuántos juegos de este mismo género lo superarán durante la vida de Nintendo 3DS, la portátil de Nintendo aún puede dar mucho más de sí.

Aún así, y durante los combates, la pantalla superior se llenará constantemente de explosiones de luces y de colores sin que el juego se resienta lo más mínimo. Una lástima que esto mismo no se le pueda aplicar a las partes en las que nos movemos por el mapa del mundo, principalmente porque ahí se volverá demasiado habitual el sufrir alguna que otra ralentización.

El efecto 3D con el que nos encontramos es bastante suave. Hasta el punto de que en más de una ocasión nos hará dudar y jugaremos con la pestaña para ver si realmente eso que vemos está o no en 3D. Y es que se nota que el juego de Namco Bandai se creó sin tener en mente el salto a esta tecnología y para esta adaptación se han limitado a ofrecernos el recurrente efecto de profundidad. Un efecto que por otro lado está totalmente ausente a lo largo de los distintos vídeos animados que se intercalan durante toda la aventura.

Tales of Abyss Análisis