Portada » Análisis » Tales of Symphonia: Dawn of the New World

Tales of Symphonia: Dawn of The New World (Knight of Ratatosk)

Por fin llega a nuestras fronteras la secuela del más querido RPG de GameCube.

Tales of Symphonia: Dawn of the New World - Análisis


Tales of Symphonia 2: Dawn of the New World
lo deja allí dónde su precursor lo dejó: dos mundos fusionados y una nueva era por nacer. Los problemas no tardan mucho en volver a aparecer en esta nueva tierra, con facciones enfrentadas y misteriosos desastres naturales que asolan el mundo.

Desde el primer momento las referencias al primer Symphonia están a la orden del día. Desde las ciudades, los lugares que visitamos, la aparición de los protagonistas,  acontecimientos, historia… Esto es una fuerte barrera de entrada para los nuevos jugadores y a la vez el más poderoso aliciente para los que disfrutaron en su día con Lloyd, Colette, Kratos y compañía. Se puede disfrutar de este juego tranquilamente sin haber jugado al anterior, se explican las situaciones y la procedencia de los personajes, pero sin duda es mejor haberlo hecho, ya que se entenderá mucho mejor el por qué de las cosas que ocurren.


Todo es familiar, pero a la vez completamente nuevo. Visualmente los personajes son ligeramente más estilizados y se ha optado por una paleta de colores mucho menos saturada. Los colores son más apagados y naturales, aunque manteniendo la estética cell shaded que tan buenos resultados da en Wii. En lo que se ha mejorado una barbaridad es en las animaciones de los personajes, muy trabajadas y reales, especialmente las dedicadas a la expresividad facial. Esto es importante ya que el juego contiene gran cantidad de cinemáticas con el motor del juego y resulta gratificante que los personajes no sean palos con garabatos encima. Mención especial para las habituales escenas de relleno, hechas con los retratos de los personajes. Te las puedes saltar si quieres, pero es altamente recomendable no hacerlo, ya no porque ayudan a conocer un poco más a los personajes, sino porque son una “jartá” a reír. Han respetado la parte más animé de la saga y la han mejorado añadiendo expresividad a los retratos. Cada escena es una joyita, y hay muchas, muchísimas.

Pero no todo son diálogos y cinemáticas. En los combates se ha añadido profundidad al movimiento de los personajes, así que ahora podremos rodear a los enemigos y atacarles por la retaguardia. También se ha añadido la posibilidad de capturar a monstruos para que luchen a nuestro lado, pero sólo si son afines a los elementos de las habilidades que hemos usado durante el combate con ellos. Dependiendo del elemento al que pertenezcan tendremos que formar nuestro grupo, ya que muchos de sus poderes podrán complementarse.