Super Street Fighter IV 3D Edition
Un estreno "Ono" la copa de un pino.
Super Street Fighter IV 3D Edition - Análisis
La pantalla táctil cobra aquí una importancia crucial. Hay dos tipos de configuraciones: Lite y Pro. Cada configuración es única para cada luchador, pudiendo tener un mapeado diferente, incluso una configuración diferente, de forma simultánea. Así, si compartimos la consola con alguien más y usamos luchadores diferentes, las configuraciones se guardan de forma separada.
La principal diferencia entre ambos modos es que el Lite permite configurar los botones para que hagan ataques especiales, supercombos y ultracombos. El modo Pro, en cambio, no permite combinaciones secuenciales junto a cruceta, sólo botones simultáneos. De todas formas, los cuatro botones frontales y los dos laterales harán prescindibles cualquier atajo, aunque también es cierto que dado al pequeño tamaño de la consola resulta algo incómodo pulsar más de dos botones a la vez, con lo que una astuta programación de los botones laterales (como el agarre, fundamental para escaquearnos del rival) y de la pantalla táctil puede resultar extremadamente útil. Pero sigue existiendo una clara ventaja para aquellos que opten por el modo Lite, por lo que, como hemos explicado antes, los más puristas podrán decidir jugar únicamente con aquellos que usen el Pro.
El juego completa su oferta con una cantidad ingente de desbloqueables. Por un lado, tenemos los sellos y los títulos, que serán nuestra carta de presentación ante nuestros amigos y en las partidas online. Estos trofeos se irán desbloqueando a medida que juguemos y habrá que probar diferentes técnicas y tácticas y ganar (y perder) de mil formas. También tenemos incluido un sistema de logros, que desbloquearemos a medida que completemos el modo historia con los personajes, hagamos técnicas especiales, participemos y ganemos combates contra otros jugadores y superemos los desafíos (que viene a ser un tutorial guiado en el que te enseñan los controles y combos de cada luchador).
Entre una cosa y otra, pueden ser más de trescientos este tipo de recompensas y hacernos con todas será un verdadero reto sólo accesible para los más expertos.
El último punto destacable de este Super Street Fighter IV es el StreetPass y las figuras de los luchadores. Con cada combate disputado obtendremos puntos de jugador que podremos gastar en comprar figuras de luchadores (puntos que también podremos comprar con las monedas del podómetro de la consola) para formar un grupo de seis. Cada personaje tiene hasta seis niveles de figuras, con características más potentes, pero sólo podremos hacer grupos con un total de veinte niveles. Cuando tengamos nuestra consola en modo de espera, buscará otras 3DS que tengan el Street Fighter y las figuritas lucharán entre ellas. El ganador obtiene más puntos para comprar más figuras y completará logros para conseguir el 100%.
Super Street Fighter IV es un juego completísimo con una factura técnica impecable. Las 3D suponen un paso más allá y, más que artificio, hacen que el juego mejore de forma objetiva. Hay luchadores, modos de juego y desbloqueables suficientes como para tenernos enganchados durante meses. Es lo suficientemente personalizable como para no jugar con quien no juegue de la forma que nosotros deseamos y se adapta a cualquier tipo de jugador. El modo online se revela sin fallos, fluido y viciante como pocos.
::y tú, ¿cómo valoras el estreno de Ryu y compañía en la tercera dimensión?::