Devil Survivor Overclocked
Sobrevivir una semana por las calles de Tokio nunca fue tan divertido.
Shin Megami Tensei: Devil Survivor Overclocked - Análisis
Táctico, pero sin renunciar a sus orígenes
La forma en la que Atlus ha plasmado este título es mediante una extraña mezcla entre una novela visual y un RPG táctico. Por un lado tenemos un buen número de eventos que se desarrollan mediante las conversaciones [dobladas y traducidas al inglés] entre personajes, mientras que por el otro lado están los diversos combates que convierten a las calles de Tokio en un pequeño tablero cuadriculado.
El sistema de combate es un híbrido entre un RPG táctico y uno cercano al habitual en la franquicia. Primero desplazando nuestras unidades por los recuadros teniendo en cuenta el alcance, las características del enemigo y si éste posee alguna habilidad que nos interese robar, mientras que una vez se ataca al enemigo de la casilla contigua, el combate da un vuelco y la acción pasa a una vista en primera persona. Aquí sistema el que se usa es similar al clásico Press Turn de la saga, con las debilidades y fortalezas elementales habituales que pueden proporcionarnos un turno extra... o también se lo pueden dar a nuestro rival.
Una de las peculiaridades de este sistema de batalla está en que a la hora de combatir, cada uno de los personajes forman un pequeño grupo de tres unidades y esto también se aplica a nuestros rivales. Este punto es de vital importancia, pues el que está situado en el centro es el alma máter del grupo y si éste cae, el grupo también caerá y perderá el combate.
En la práctica este punto, sumado a sus debilidades, agiliza los combates en caso de querer acabarlos por la vía rápida, tanto a favor nuestro como en contra. ¿Es positivo o negativo? Al final es una opción que tomará cada uno, pero por lo general le resta algo de dificultad al juego.
Y es que la dificultad es una marca inconfundible de la franquicia Megaten y Devil Survivor Overclocked se lo puede hacer pasar mal a más de uno. Pero como siempre, si se dispone de un grupo de demonios bien equilibrado y de un nivel coherente respecto al rival, todo será algo más `sencillo´ y el factor estratégico pasará a un segundo plano.
El apagón también llega a la pantalla superior
Entrando en lo técnico, los cambios visuales de Devil Survivor Overclocked se han limitado a una pequeña mejora respecto a lo visto en Nintendo DS y ya en dicha versión no eran de los más punteros de la plataforma, pero aun así lo sabe compensar con unas buenas ilustraciones y unos sprites en 2D de los personajes. Un diseño de los mismos que en esta ocasión no corre a cargo de Kazuma Kaneko, pero en su lugar Suzuhito Yasuda les ha impreso su sello personal.
¿Y el efecto en 3D? Pues brilla por su ausencia, porque lo único que veréis con el efecto tridimensional es el vídeo de la introducción y la secuencia de fusión entre dos demonios. Para el resto del juego la pantalla superior quedará relegada a mostrarnos nuestras estadísticas y la de los enemigos durante los combates o para la visualización de alguna que otra escena. Y eso en el mejor de los casos, porque lo habitual será verla completamente en negro durante las conversaciones. Porque para bien o para mal, en Devil Survivor Overclocked el peso de la acción se encuentra en la pantalla inferior, igual en el original.
Pero si los gráficos son el talón de Aquiles de Overclocked, su apartado sonoro sigue siendo uno de grandes pilares del juego. Esto es así gracias al gran trabajo de los chicos de Atlus y que las distintas melodías se adecuan perfectamente al contexto y a las diversas situaciones de la historia.
Conclusiones
Devil Survivor Overclocked nos ha llegado más tarde de lo esperado y eso al final se ha notado, pero aun así lo compensa con la calidad del original de Nintendo DS, con lo adictivo de su sistema de fusión de demonios y con una historia que atrapa y que al completarlo, seguro que a más de uno le entrará el gusanillo de volverlo a jugar sólo para ver qué hubiese pasado de haber tomado otra elección o simplemente para ver otro final.
A estas alturas no será el mejor RPG de la portátil, pero con el paso de los años seguirá siendo una opción a tener muy en cuenta por los fans del género y los usuarios de Nintendo 3DS, principalmente para aquellos que buscan un juego que les proporcione una abundante cantidad horas delante de su portátil.
¿Qué opinas de Shin Megami Tensei: Devil Survivor Overlocked?