Devil Survivor Overclocked
Sobrevivir una semana por las calles de Tokio nunca fue tan divertido.
Shin Megami Tensei: Devil Survivor Overclocked - Análisis
Han pasado cerca de dos años desde su lanzamiento en América y aun con sus innumerables retrasos y una serie de graves errores (ya solventados) por parte de su editora europea, Ghostlight, Shin Megami Tensei: Devil Survivor Overclocked se ha convertido en el primer juego de la franquicia que llega al viejo continente para una consola de Nintendo.
Como en el caso de los Persona o de los Devil Summoner, los Devil Survivor son otro spin-off que forma parte del amplio universo Megaten, pero que al contrario de lo que suele pasar con otras sagas y en otras compañías, con ellos la calidad de la franquicia no decrece, sino que se enriquece con nuevas propuestas y nuevos géneros. Ese el caso de los Devil Survivor y su apuesta por los RPGs tácticos.
Pero el Devil Survivor Overclocked que ha llegado a Nintendo 3DS no es una nueva entrega, sino una adaptación de uno de los mejores juegos de Nintendo DS al que para la ocasión, le han añadido una serie de mejoras y entre ellas está el capítulo extra que completa la historia de algunos de los personajes.
7+1 días de supervivencia
Y hablando de su historia, ésta es básicamente la misma que había en el Devil Survivor original. Con una ciudad de Tokio tomada por los demonios y bloqueada por el ejército, los tres jóvenes protagonistas tiene que sobrevivir encerrados y sin electricidad durante siete (u ocho) días por las calles de la capital japonesa con la única ayuda de sus COMPs, unos dispositivos electrónicos similares las PDA y que entre otras funciones, sirven para invocar demonios u otras criaturas.
Si bien la historia y su ambientación no es tan oscura como en las entregas de la saga principal, eso no la hace menos macabra e interesante que las demás. Porque prácticamente desde el principio del juego, con sus decisiones, el jugador empieza a labrarse el camino a uno de los cincos finales auténticos, así como a sus correspondientes tres capítulos extra de Overclocked.
Porque durante los seis primeros días, las decisiones tomadas serán vitales y marcarán el devenir de la historia de cara al séptimo día. Ya sea por las elecciones tomadas en las distintas conversaciones o durante los combates, como también (y principalmente) en la serie de eventos diarios que transcurren simultáneamente, en franjas de 30 minutos, en distintas localizaciones dentro de la Línea Yamanote (Shibuya, Akihabara, Shinjuku...). Estos últimos a su vez abren nuevas vías a otros eventos que van desarrollando la historia de casi una docena personajes, mientras que con el paso del tiempo se van cerrando las que se han quedado en el tintero y con ellas su ruta a un final determinado.
Fruto a todas estas decisiones, Devil Survivor Overclocked se vuelve muy rejugable y eso pese a que algunas partes de la historia se pueden volver algo repetitivas al tenerlas que repetir hasta en cinco ocasiones, pero por lo general compensa ver los resultados de nuestras decisiones reflejadas en los demás personajes. Con algunos que por diversas causas se caen del grupo, mientras otros se suman a él. Siempre sin olvidarnos que una vez se supera un final, obtendremos unos serie de bonificaciones que nos ayudarán a que la próxima partida sea algo más placentera.