Table Tennis, Rockstar Games presenta...
Rockstar tenía una licencia perfecta para Wii que había nacido en otra plataforma. Veamos si ha sido capaz de adaptarla con éxito.
Rockstar presenta Table Tennis - Análisis
Retomando la apuesta inicial, veamos cómo han afrontado el reto gráfico. También en este apartado Rockstar pasa la prueba que supone rebajar un juego notable visualmente a la capacidad de Wii. Los personajes siguen teniendo un modelado sólido y se mueven con soltura; las mayores pérdidas las han sufrido sus ropas, petrificadas en contraste las prendas dinámicas de la versión de Xbox 360. También han sido bien adaptados los objetos y los escenarios en su conjunto. Aunque algo vacíos, desde el inicio, los pabellones cuentan con las típicas vallas publicitarias con buenas texturas y bien poligonadas para dar una imagen muy real, al igual que la mesa de juego. Una buena iluminación, pendiente en todo momento de la partida, ayuda a completar este apartado.
En cuanto al sonido, en todo momento estará presente un banda sonora de música electrónica que hará aparición incluso durante la partida, cuando un punto se prolongue. Cada jugador cuenta con su grito de ánimo, y el público, que aumentará en presencia a medida que suba la categoría del torneo, chillará a su jugador favorito. El altavoz del Wiimote se reserva el sonido de la bola.
Desestimado el juego online, Table Tennis aún ofrece multijugador local para dos personas que permitirá competir con el compañero en interesantes partidas, sobre todo si ambos se deciden a competir utilizando el mismo sistema de control.
Conclusión
Cuesta cogerle el punto a Table Tennis, pero una vez que se asimila su mecánica la sensación de satisfacción aumentará. Es curioso como se ha conseguido simular el ritmo de juego a pesar de que el movimiento de golpeo del usuario tiene que ser previo al del jugador. Es una buena opción para quienes quieran usar su Wiimote como una raqueta algo más real que la de Wii Sports y busquen profundidad en el control. Lástima que después el título no la ofrezca en sus modos de juego. En lo demás, Rockstar ha tenido éxito en su primera adaptación a una potencia inferior (y un potencial superior).
Lo mejor:
- La simulación que se consigue a través del ritmo de juego.
- Los modos de control y cómo se complementan.
- La recreación de los escenarios.
Lo peor:
- La ausencia de modos de juego, que además ya existían en la versión original.