Pokémon Edición Blanca 2
¿Cómo es la última gran aventura del universo Pokémon?
Pokémon Edición Blanca 2 y Edición Negra 2 - Análisis
Todo par de ediciones de rol de Pokémon ha sido seguido por una tercera que las acompañaba. Amarillo, Cristal, Esmeralda, Platino… todo el mundo esperaba que a Blanco y Negro le sucediera un Pokémon Gris, tal vez para Nintendo 3DS. Para sorpresa de todos no fue así, sino que Game Freak anunció por primera vez una secuela en lugar de una versión complementaria. Eso sí, la línea principal seguiría sin salir de Nintendo DS. Puede parecer un movimiento demasiado continuista por parte de The Pokémon Company; pero la V generación de Pokémon todavía no ha agotado su ciclo y ha querido apoyarse en el enorme parqué de DS entre el público. Por lo tanto, las ediciones Blanco y Negro 2 no son rompedoras, un punto de inflexión que probablemente le toque a la VI generación ya en Nintendo 3DS; pero dentro de lo que se podía esperar tras el anuncio, resultan ser dos entregas que incluyen muchas más novedades de las esperadas.
No podemos asemejar las ediciones B2/N2 a ninguna otra. Su renovación es mucho mayor que la que jamás ofrecieron las terceras entregas y se queda a medio camino de lo que fueron Oro y Plata para Rojo y Azul. Volvemos a Teselia dos años después de lo sucedido en Blanco y Negro para manejar a un protagonista totalmente nuevo, sin embargo, nuestro viaje por la región variará notablemente. Partimos desde el suroeste en Ciudad Engobe, el punto de partida más concurrido y con más actividad que se ha visto en la franquicia (tiene hasta su propio gimnasio) y hasta poco después de superar la segunda medalla (el propósito es el de siempre: conseguir las 8 medallas, ganar la Liga Pokémon y completar la Pokédex), todas las localizaciones son completamente nuevas.
Tras la dosis de aire fresco del comienzo, llega una etapa con pocos cambios en la que el jugador describirá el mismo trayecto con los mismos objetivos que en Blanco y Negro desde Ciudad Porcelana hasta Ciudad Loza. Aun con ligeras variaciones en la historia, ésta se convierte en la parte más pesada de jugar dada la escasa renovación y el poco reto que siguen presentando tanto entrenadores como Pokémon salvajes por la zona. A partir de ese punto, viajaremos a otras rutas y ciudades completamente nuevas, que se entrelazan con toda esa sección oriental del continente que en Blanco y Negro sólo se podía explorar una vez pasada la Liga.
Nos encontramos por lo tanto con que la aventura ha cambiado sustancialmente durante la mitad de su recorrido (sobre todo al principio y al final). No obstante, la mayor renovación con respecto a las aventuras originales por Teselia es la inclusión de Pokémon de generaciones anteriores desde el comienzo del juego. La Pokédex de Teselia cuenta ahora hasta unas 300 entradas, lo que quiere decir que la cantidad de Pokémon que puedes capturar sin haberte pasado la Liga se ha duplicado. Mayor cantidad significa mayor variedad a la hora de capturar y entrenar, y ahí es donde reside el mayor punto positivo. Nunca he estado tan contento con mi equipo durante la aventura como lo he estado en Negra 2, pues he tenido más Pokémon para elegir cuando en Blanco y Negro tuve la sensación de que había pocas alternativas.