Portada » Análisis » Ninja Gaiden 3: Razor´s Edge

Ninja Gaiden 3

Mejor en Wii U, sí, ¿pero cuánto?

Ninja Gaiden 3: Razor´s Edge - Análisis

Lucha tradicional Ninja Gaiden

Precisamente el que debería ser su punto fuerte podría convertirlo en su mayor fallo, el sistema de combate. La novedad a base de secuencias de Ninja Gaiden 3 ha sido abandonada en Razor´s Edge por un sistema tradicional de lucha, incluidos los desmembramientos y las obliteraciones (secuencias de muerte automática) a las que el Team Ninja renunció en un primer momento por exceso de violencia.

Con un camino completamente marcado y cerrado, lo único que hay que hacer es avanzar por escenarios mucho más pasilleros de lo que pretenden hacer creer al ojo, dejando atrás los cuerpos mutilados de las oleadas de enemigos que van surgiendo de cualquier parte. De vez en cuando aparecen algunas plataformas sobre las que saltar, una pared que escalar utilizando los kunais o un salto enorme para planear, situaciones idénticas unas a otras, inútiles a la hora de hacer sentir un cambio de ritmo en el juego.

La citada dificultad hay que superarla con un dominio del sistema de control, mucho más complejo del machacabotones que parece ser. Hay decenas de combos, cada arma tiene una infinidad de movimientos que se ejecutan casi como magia pulsando el ataque fuerte y el ataque débil en la secuencia correcta. La magia de este y cualquier Ninja Gaiden consiste en dominar este sistema y el botón de esquivar para conseguir los combos más largos jamás imaginados. Pero cuidado porque un enemigo sin uno de sus miembros se convierte automáticamente en un suicida al que hay que aplicarle una obliteración lo antes posible.

Ninja Gaiden 3 Razor´s Edge invita a hacerlo bien porque es la mejor forma de ganar karma, los puntos de juego con los que desbloquear más habilidades, magias, movimientos y armas. Cada dos por tres hay que entrar al menú a comprar alguna, cuantas más mejor, porque es el único motivo real para avanzar en este juego con una trama que no engancha y un diseño de niveles excesivamente predecible.

Si no corta no merece la pena

El set de armas y ataques a disposición del jugador es mucho mayor que en la versión original, un punto de mejora indispensable. Cada una de las cinco tiene unos atributos de velocidad y potencia distintos, así como animaciones y obliteraciones propias. Sirven para mejorar la partida en sí, porque no es lo mismo enfrentarse a los perros con la guadaña que con las garras, y también para darle más vida y duración al título.

Aunque la forma de utilizarlas es semejante, los combos difieren, unos basados en el ataque débil y otros en el fuerte, por tanto la especialización requiere su tiempo. Subirlas todas de nivel no cuesta muchos puntos de karma pero no son tan pocos como para disponer de ellos en la primera vuelta, y además los avances no se transfieren entre el modo historia y el resto.

Análisis de Ninja Gaiden 3 Wii U

No hemos podido probarlo, pero es fácil prever que la introducción de estas cinco armas dará mucho juego al online porque, junto a las kunoichis que se pueden descargar como DLC gratuito, son la única forma de tener un ninja personalizado en el multijugador. Sin olvidar el multijugador cooperativo online.

Si Ninja Gaiden 3 Razor´s Edge está por encima de las otras versiones es por su sistema de combate, la dificultad más ajustada y otras pequeñas mejoras. Pero además Wii U aporta también aquí ese factor único llamado Off-TV que, una vez más, es una gozada. Se juega muy bien en la pantalla del Wii U Gamepad y aunque se pierde gran parte del detalle gráfico el sacrificio merece la pena.

Afortunadamente para los fans, Razor´s Edge es lo que siempre debió ser Ninja Gaiden 3. Flaquea en el diseño de situaciones que lo hagan más adictivo, así que es el jugador el que debe poner todo de su parte para hacer que el juego sea divertido. Los ingredientes están ahí, solo hay que saber aprovecharlos bien.

::Haz tu propio análisis de Ninja Gaiden 3 para Wii U::