MotoHeroz
Una ensalada de géneros y mecánicas que, a su vez, se convierte en el reflejo jugable de toda una generación de videojuegos. ¿Merece la pena?
MotoHeroz - Análisis
Motoheroz es un juego desarrollado para la plataforma WiiWare por RedLinx y puede ser descargado tanto en su versión completa como en su versión DEMO. Es un juego de carreras muy peculiar y con mucha personalidad ya que los circuitos son 2D y en scroll, como si de un Super Mario Bros. se tratara y, además, el coche se controla mediante físicas, algo muy de moda en los juegos de móviles y con menor presupuesto. Como veis, estamos ante una apuesta arriesgada, una especie de ensalada de géneros y mecánicas que bien podría ser una obra maestra o un fracaso estrepitoso.
Ensalada de géneros y mecánicas
Motoheroz es un juego que define muy bien toda la generación actual de videojuegos, sobre todo por sus defectos. Sus virtudes son muchas, pero por desgracia los primeros se dejan ver mucho antes. Para empezar, su original concepto jugable se ve seriamente empañado por culpa de la presentación, que es muy mala y, a veces, los propios mensajes (ya sean de ayuda o diálogos normales) estorban. En la primera fase subacuática, por ejemplo, el bocadillo que enseña a manejar el coche bajo el agua se coloca de tal forma que bloquea el único paso posible y solamente desaparece una vez que se ha superado el obstáculo a ciegas.
Si Motoheroz fuera fácil, no pasaría nada, pero el de RedLinx es un juego muy exigente, en gran parte, por basar su jugabilidad exclusivamente en el motor de física. Agarrando el mando en posición horizontal, pulsando 2 o 1 el vehículo acelerara o da marcha atrás (que, en este caso, es lo mismo pero cambiando el sentido del coche) y, cuando está en el aire, mediante la cruceta, se puede hacer que el conductor se incline equilibrando el peso evitando caer mal porque, si el coche vuelca, no quedará más remedio que agitar el WiiMote para que el personaje ponga su vehículo sobre sus dos ruedas y se habrá perdido una cantidad vital de tiempo. Los controles debajo del agua son algo distintos, ya que se suprime la gravedad, y la sensación de caos aumenta de forma considerable. Por otro lado, se puede usar un power-up con el botón A cuya utilidad puede ir desde un simple acelerón hasta un paracaídas. Estos objetos no serán opcionales, ya que muchas veces emplearlos en el momento justo y en el lugar adecuado será imprescindible para superar el circuito y, además, sólo se podrá llevar uno de un tipo cada vez.
Tras fallar una y otra vez el mismo nivel, la sensación que Motoheroz deja al jugador es de frustración. Sin embargo, se trata de una frustración que te hace querer superarlo, similar a la que ofrecía Donkey Kong Country Returns pero con matices. Y estos matices son la piedra contra la que los juegos normales (incluso algunos valorados con sobresaliente) han chocado una y otra vez y que sólo ha sido superada por las obras maestras: hablamos de la claridad.
Un juego muy confuso
Lo que sucede en Motoheroz es que, la primera vez que juegas cualquier circuito, vas totalmente a ciegas. Lo normal es que falles en el primer bache pero aunque consiguieras superar el nivel seguirías teniendo la sensación de haber ido a ciegas. Esto sucede porque no se ve con claridad lo que hay que hacer para superar el nivel, lo cual es un problema que se acentúa, sobre todo, cuando coges el juego por primera vez. Es la diferencia entre un Crash Team Racing y un Mario Kart, entre un Rayman Origins y un Donkey Kong Returns, entre un GoldenEye 007 -Wii- y un Half Life, entre un juego normal y una obra maestra. Es confuso y, a diferencia de otros, el hecho de que el modo aventura (y principal) del juego se base en una sucesión de circuitos en los que, principalmente, debes derrotar a un fantasma hace que sea difícil querer seguir jugando y superar la confusión inicial. Y sí, también hay carreras contra otros rivales, algunos desafíos realmente originales o incluso inmanejables carreras subacuáticas; pero, a pesar de todo, le falta ese toque maestro.
Por otro lado, en los circuitos, además de derrotar al fantasma o competir contra la CPU, podremos recolectar monedas y ancestros. Las monedas, a su vez, nos permitirán comprar coches nuevos en el garaje. Por si fuera poco, Motoheroz dispone de un servicio de DLCs , para ampliar la oferta en un futuro, ya que todavía no está operativo. Probablemente sirva para comprar nuevos coches y circuitos.