Mini Ninjas
El Emperador del Mal está rompiendo el equilibro de la naturaleza. ¡Empuña tu Wiimote y ayuda a Hiro y sus amigos a restablecerlo!
Mini Ninjas - Análisis
El control del juego es bastante completo aunque quizá algo complejo para el jugador más inexperto (pero todo es acostumbrarse). Habrá algunas acciones que requieran atravesar varias capas de menú y no será raro vernos al principio tanteando para ver cómo se hacía tal acción o cómo se usaba tal otro objeto. Nuestros mini ninjas podrán usar objetos, acceder al menú, cubrirse con un sombrero obsequio de los Tengu (representados en el juego como una especie de patos que nos irán ayudando vendiéndonos pociones y encargándonos misiones), realizar un ataque aturdidor (agitando el mando, un poco incómodo), realizar un ataque con la espada, saltar, cambiar de personaje, cambiar de objeto para usar, meditar para recuperar ki y poder orientarse hacia el próximo destino, mover la cámara, ocultarse, defenderse... como se ve, son muchas acciones. Los hechizos, todo sea dicho, se usarán como si se tratase de un objeto más. Dentro de los objetos tendremos desde shurikens aturdidores hasta pociones curativas.
Los escenarios son bastante largos y llenos de secretos que tendremos que descubrir, rutas alternativas, ríos, montañas, árboles. La música que acompaña al juego es muy apropiada y combina perfectamente con el estupendo doblaje al castellano que se ha realizado para la ocasión. Al final de algunos niveles habrá un enemigo final gigante al que tendremos que derrotar, y esto se hará mediante los denominados "Quick Time Events" que consisten en pulsar un botón o hacer determinado gesto con el mando en el momento adecuado.
Pero, como ya avanzábamos, no es un juego exento de errores. Uno de los más graves es que se centra demasiado en Hiro, dejando a los otros personajes como algo anecdótico ya que éste los superará en prácticamente todo y, además, podrá usar hechizos. Y es que esa variedad que parece prometer el tener un plantel de 6 personajes no es más que aparente, ya que no se han diseñado situaciones específicas para el resto de personajes y uno podrá pasarse el juego prácticamente sin usarlos. También cabe mencionar que los enemigos no son todo lo variados que se podría esperar y que, muchas veces, tu combate contra ellos se resumirá en un agitar y pulsar botones digno de los juegos de recreativas de los noventa.
Otro de los puntos flojos es que no se han incluido más modos que el modo historia. Ni minijuegos para mini ninjas, ni modo multijugador (la modalidad cooperativa le habría sentado muy bien). Esto limita claramente sus posibilidades pero, a pesar de todo, no hace de Mini Ninjas un mal juego, ni mucho menos.

La verdad es que, a pesar de sus defectos, jugar a Mini Ninjas es una experiencia muy grata. Una vez consigues hacerte al control estás ante un juego de situaciones muy variadas y con muchos secretos por descubrir. Le falta que se hubieran potenciado a todos los personajes por igual (o por "casi" igual) y, sobre todo, le faltan modalidades de juego. Pero esto no hace desmerecer al título de IO Interactive (conocidos por la serie Hitman) y lo coloca en un puesto privilegiado dentro de las aventuras del catálogo de Wii. ¿Estás dispuesto a ayudar a Hiro a rescatar a sus amigos, liberar a los animales embrujados y restablecer, en resumen, el equilibrio de la naturaleza?
Puntos positivos:
- Una gran variedad de situaciones: espionaje, combate, hechizos, plataformas....
- La forma en la que está narrada la historia, acompañada de un excelentísimo doblaje al castellano.
- Los escenarios son amplios y con muchos secretos y caminos alternativos.
Puntos negativos:
- Pocos modos de juego y una ausencia más que notable de uno multijugador.
- Los personajes no están aprovechados y se centra demasiado en el protagonista.
- El control es algo complejo y se puede hacer incómodo, sobre todo al principio.