Portada » Análisis » Hyrule Warriors

Hyrule Warriors

Llega Hyrule Warriors, la mezcla definitiva entre The Legend of Zelda y Dinasty Warriors.

Hyrule Warriors - Análisis

Servir de puente entre dos sagas no es nada sencillo. Un solo paso en falso y los fans de una y otra franquicia pueden retirar su apoyo al experimento por no ser reconocible para ninguno de ellos. Hyrule Warriors acepta el reto de aunar la experiencia general de Dinasty Warriors con el universo y el “feeling” de The Legend of Zelda. Las impresiones finales con el título apuntaban alto, pero ¿pasa el análisis final?

¿Qué es Musou? El género del guerrero contra el mundo

Hyrule Warriors pertenece a un género conocido en Japón como Musou, que podría traducirse por algo así como “uno solo” o “el único”. Este significado no es baladí, pues es una referencia directa al elemento más característico de los juegos que engloba, y es el enfrentar al personaje del jugador contra una miríada inmensa de enemigos al mismo tiempo en batallas con dos ejércitos enfrentados en un gran mapa.

El esquema general de cada batalla es sencillo, sin caer en lo simple. El campo de batalla consta de ciertos puntos fortificados que generan soldados del ejército que controle dichos fuertes. Cuantos más fuertes se controlen, más fácil es que la batalla se decante del lado de los héroes de Hyrule o de la oscuridad. Cada bando tendrá una base que no debe perder bajo coste de la derrota final. Estas condiciones de victoria cambian dependiendo de distintos factores en la batalla, como pueden ser la aparición de jefes o personajes especiales en el campo de batalla.

A pesar de que hay un ejército de Hyrule al lado del jugador, el elemento que equilibra la balanza de la victoria no es otro que el héroe controlado por el usuario. Para afrontar una batalla tan colosal los guerreros contarán con un surtido elenco de combos basados en golpes débiles enlazados y un fuerte golpe fuerte para finalizar. Las combinaciones son fáciles de aprender y de ejecutar, pues la profundidad en cuanto a la lucha consiste en saber en qué situación es mejor cada ataque, cómo controlar las masas para acabar con muchos enemigos rápido. Con el tiempo se rellena una barra de energía que carga un súper ataque capaz de abatir decenas de enemigos con un espectacular movimiento. Por último y tras romper algunas vasijas para rellenar la barra de magia, se puede entrar en un modo especial que aumenta la velocidad y efectividad de los ataques, pudiendo combinarse este modo con el anteriormente mencionado súper ataque.

Entre tantos enemigos altamente inferiores a los héroes se encuentran los capitanes enemigos, más fuertes y con más vida, que se derrotan tras observar sus patrones de ataque, esperar a que surja una “barra de punto débil” y acabar con ellos en un poderoso combo cuando han dejado al descubierto su debilidad. Los jefes finales también hacen aparición, con un elenco que incluye nuevos enemigos junto a otros clásicos de la saga Legend of Zelda. Para derrotar a estos colosales monstruos, habrá que hacer un uso acertado de los objetos, de los que se hablará más tarde. Con todos estos elementos en sus manos, los guerreros de Hyrule deben decantar para su lado la batalla a través de los distintos objetivos que el juego presenta al usuario.

Cuando Musou y Zelda confluyen

Hasta ahora se ha hablado de los elementos más “Warriors” de Hyrule Warriors, pero la saga de Legend of Zelda no se queda corta y tiene mucho que aportar a la experiencia del título.

La aportación más obvia de la saga de Link y compañía a Hyrule Warriors es la ambientación y el universo. El reino de Hyrule se muestra en todo su esplendor en diversos mapas que reflejan las zonas más reconocibles y carismáticas del mundo “zeldero”, aunque es cierto que cuando las horas de juego se acumulan por decenas, el título las ofrece, queda algo corto el elenco de mapas. Aun así, todas las zonas son perfectamente reconocibles para los fans de la saga de Hyrule, con esos elementos que marcan su carácter como las grandes explanadas en la campiña o la conocida figura de la Montaña de la Muerte. Todo aderezado con elementos como briznas de hierba para cortar o rocas que detonar con bombas. Con respecto a los guerreros, todos constan de un carácter propio para Hyrule Warriors, pero aun así son reconocibles para los aficionados. Cada personaje se ve y mueve como cualquiera que los conociera podría recordar o imaginárselo, aportando un fuerte vínculo entre aficionados de las dos sagas.

Y es que los elementos de la saga The Legend of Zelda no se limitan a lo visual y a los héroes, sino que están fuertemente afianzados en la jugabilidad de Hyrule Warriors. Desde romper vasijas o cortar briznas de hierba para recuperar vida o el ataque especial hasta el uso de los distintos objetos, entre los cuales se pueden ver la mayoría de los más importantes de la saga como las bombas o el arco. Cada objeto tiene un uso específico, como acceder a zonas ocultas con el gancho o abrir nuevos caminos con las bombas. También se usarán para exponer el punto débil de los jefes finales para derrotarlos con rapidez.