Excite Truck
¿Deseas un buen juego, con altas dosis de velocidad y frenetismo puro? Ésta es tu mejor opción.
Excite Truck - Análisis
El aspecto gráfico está bien cuidado, la línea de dibujo es bastante amplia, por lo cual podremos ver hermosos paisajes -sobretodo cuando estemos en medio de un salto-, los reflejos en el agua están bien conseguidos, el framerate es constante y combinado con la buena aplicación del efecto motion blur -que distorsiona la imagen- hace que la sensación de velocidad sea digna de un aplauso. Sin embargo, como en todo, hay cosas que no cumplen, lo primero que encontramos es que los modelados de los camiones son pobres, las texturas del terreno son regulares, borrosas y muy repetitivas, aunque ese último problema está muy bien disimulado por el simple hecho de que la mayoría del tiempo estaremos disfrutando de la velocidad y tratando de no estrallarnos.
Mención aparte merece la deformación del terreno en tiempo real, la primera vez que ese efecto hace gala de aparición en nuestros televisores es realmente impresionante, por ejemplo, al golpear uno de los iconos que tienen un símbolo de exclamación en medio de la carrera, de la nada saldrá una enorme montaña de tierra además, si calculamos y con algo de suerte, podremos lanzar a nuestros oponentes decenas de metros por el aire.
Sin embargo, después de jugar durante unas horas aquel efecto perderá esa capacidad para impresionar debido a que nunca varía, es decir, si en China se despedaza una sección de La Gran Muralla siempre que juguemos en ese trayecto el efecto de deformación derribará esa sección de La Gran Muralla, eso mismo pasa con todos los recorridos alrededor del globo.
Kal y Ciruk demuestran sus habilidades (¿o debilidades?) ante el volante en una salvaje carrera por el relieve montañoso de Canada
El gran pero de este juego es la banda sonora, con guitarras estruendosas que emplean siempre los mismos riffs y acordes. Después de jugar un par de carreras escuchando esas monótonas melodías desearemos utilizar la función “silencio” de nuestros televisores.
Aunque, para nuestro alivio, parece el equipo de desarrollo era consciente de ese problema, por lo cual decidió emplear una de las características de la recién estrenada consola de Nintendo; su capacidad para reconocer tarjetas SD y reproducirlas durante las carreras. Por medio de las útiles tarjetas podremos configurar nuestra propia banda sonora con un máximo de 100 canciones en formato MP3, cosa que resulta de gran utilidad y le da un toque muy personal al juego.
Monster Games supo hacer muy bien el trabajo que le encomendó Nintendo. Tenemos ante nosotros un buen juego de carreras, simple pero directo, con una gran cantidad de desbloqueables y trofeos a obtener, un juego que tenía el potencial para ser indispensable en el género de las carreras y las retas entre amigos pero que se quedó corto. Muchos aspectos son mejorables, el multiplayer es bastante limitado y las localizaciones pudieron ser más y algo más diversas.