Etrian Odyssey IV
Aventurero, atrévete a descubrir unas de las aventuras más exigentes de Nintendo 3DS.
Etrian Odyssey IV: Legends of the Titan - Análisis
Ahora ya nos olvidamos de esos grandes laberintos que monopolizaban a las anteriores entregas, porque en esta ocasión son varios (principalmente uno por zona) y siempre bien acompañados de otras pequeñas cuevas. Porque al igual que en los distintos overworlds, cada una de estas grandes mazmorras tiene su propia temática y metodología para alcanzar el objetivo fijado.
Una vez dentro de una mazmorra, su medio natural, aún nos sentimos más implicados en la aventura. Personalizar a nuestro gusto a nuestros personajes y sus atributos, así como convertirnos en unos expertos cartógrafos ayuda, pero también lo hace su vista en primera persona.
Esto es como en los antiguos dungeon crawler, avanzando por pasillos, resolviendo algún que otro pequeño “rompecabezas” y combatiendo, sobre todo combatiendo. Porque en una de las esquinas de la pantalla superior tenemos un pequeño semáforo que nos indica más o menos cuándo vamos va a dar comienzo un combate aleatorio, por siempre hay que tener un ojo puesto en él a la hora de avanzar por la mazmorra.
Una vez dentro del combate, todo se desarrolla por turnos. Con dos líneas formadas por aliados y otras dos (si los hay) de enemigos, en el que poner uno de los personajes al frente de una significa se traduce en una mayor probabilidad a recibir los golpes enemigos. Por eso es de vital importancia tener un equipo bien equilibrado y lo mismo en cuanto a sus habilidades.
Mazmorra. Hogar, dulce hogar
De forma paralela a las misiones principales que recibimos en el Gran juzgado Mark (Mark Gran Court) de la ciudad y que son las que van moviendo la historia principal, también están las diversas misiones secundarias que encontraremos en otro de los lugares de la ciudad, El pavo real bailarín (Dancing Peacock). Misiones que ayudan a los aventureros a conseguir nuevos objetos, subir niveles y de paso alargar un poco más una duración puede superar fácilmente las 50 horas.
Pero si aun con estas uno ha quedado con ganas de más, Etrian Odyssey IV también le ha sabido sacar partido a otra de las características de Nintendo 3DS como son sus códigos QR y gracias a estos, como los que podéis encontrar aquí, los jugadores pueden recibir nuevas misiones QR o bien nuevos regalos especiales en forma de objetos.
Son muchos los juegos que nos entran por la vista, pero Etrian Odyssey IV lo hace por los oídos. Yuzo Koshiro ha hecho un soberbio trabajo con la con la banda sonora Legends of the Titan, aportando un número considerables de temas de lo más variados y todos ellos totalmente orquestados. Mención especial al tema que acompaña a los combates, porque gracias a él los numerosos enfrentamientos se hacen menos pesados.
En lo visual, como ya se ha comentado, Legends of the Titan sigue la misma línea que en anteriores entregas y apuesta por unos coloridos personajes algo aniñados y de estética manganime en forma de sprites, mientras que en esta ocasión los monstruos contarán con un modelado en tres dimensiones que poco o nada tienen que envidiar a los sprites en 2D de anteriores entregas.
Esto en cuanto a personajes y criaturas, porque en lo que es a los escenarios estos suelen ser pequeños lienzos llenos de color que representan perfectamente la ambientación de cada una de las zonas, pero mientras que en las distancias cortas se pueden ver algunas texturas que se podrían mejorar, a mayores distancias el problema lo tiene el efecto 3D. Esas pequeñas flores, hierbajos u otros elementos que dan vida al escenario, con la pestaña subida hacen que la visión se vea algo borrosa o en ocasiones hasta moleste a la vista, sin olvidar que con él activo, la sensación de distancia es prácticamente nula.
Conclusión
En resumen, Etrian Odyssey IV: Legends of the Titan es uno de esos juegos que os los amas o los detestas, ya no solo por el género tan minoritario al que pertenece, sino por si elevado nivel de exigencia al que ya no estamos acostumbrados a ver. Pero aún así, y conociendo esto último, Atlus ha hecho un gran esfuerzo por intentar acercar su juego a ese público al que le asustaba embarcarse en un RPG de estas características, ahora solo queda ver si lo han logrado.