Portada » Análisis » Disney Infinity

Disney Infinity

Tu juego. Tu mundo. Tus reglas. Sus aciertos. Sus errores. Tus figuras. Acompáñanos analizando el videojuego más ambicioso de Disney.  

Disney Infinity - Análisis

Disney Infinity es un juego incierto en su arranque. Se pueden hacer muchas cosas, ninguna de ellas de forma plena, y todas con mucha confusión. Aunque el juego se esfuerza en que lo entiendas todo mediante constantes tutoriales y diálogos explicativos, es demasiado ambiguo para un niño pequeño. Disney Infinity no tiene dirección alguna, por lo que el niño necesitará la ayuda de su padre para seguir adelante. Para el usuario adulto, el problema radica básicamente en la falta de profundidad de las diferentes opciones, sobre todo en la Toybox. Crear tu mundo está bien pero, sin la motivación de crear tu propia aventura basada en tu mundo, carece de interés. Menos interés todavía tiene jugar los mundos de los demás, sin desafíos reales que superar. Disney, ¿a qué estás esperando?

A pesar de todas sus carencias, Disney Infinity tiene una carta de triunfo prácticamente seguro: las figuras. Disney no sólo es Mickey Mouse y Jack Sparrow, también es Iron Man, también es Spiderman, también es Luke Skywalker, también es Darth Vader, también es Guybrush Threepwood… En definitiva, posee a algunos de los personajes más populares de la historia, todos susceptibles de convertirse en figura y protagonizar su propio Playset. Mucha gente comprará Disney Infinity sólo por eso, con la esperanza de que el juego mejore en los próximos meses, como lo han hecho algunos lanzamientos precipitados del pasado (a la cabeza me viene Assassin´s Creed III, que en noviembre era injugable pero en marzo ya estaba perfectamente depurado).

Disney Infinity

El resultado final: irregular

Si Disney tiene verdadero interés en convertir este juego en su buque insignia, tendría que plantearse actualizar diversos puntos del mismo. Para empezar, necesita como agua de mayo una optimización que haga que el juego se desenvuelva fluido y, además, elimine los diferentes bugs repartidos entre Toybox, aventuras y Playsets. Luego, no estaría de más depurar la jugabilidad en las fases de carreras, ya que el motor físico reacciona de forma exagerada anulando toda la diversión potencial que alberga la idea. Y, como colofón, lo que Disney Infinity pide a gritos es que la Toybox permita crear tus propias aventuras, y no solamente mundos gigantescos por los que dar un paseo. Esto último será muy difícil de ver, pero haría que Disney Infinity pasara de ser un juego mediocre a ser una opción muy seria en el catálogo de cualquier plataforma.

No nos engañemos, a pesar de su innegable potencial, de la calidad de sus figuras y del atractivo de sus licencias, Disney Infinity es un juego mediocre, casi bueno. Falta pulir todos y cada uno de sus aspectos, amén de añadirle profundidad a cada uno de los apartados (Toybox, aventuras y Playsets). El resultado es similar al que obtienes cuando escribes un texto bastante largo del tirón y no lo repasas: hay muchos fallos tontos –y no tan tontos- que has pasado por alto y que socaban de forma irremediable la calidad de la obra. No obstante, dada la importancia del juego para la compañía estadounidense, no descartaría una serie de actualizaciones que pulieran el juego para dejarlo en el lugar que le corresponde. Sin embargo, en el momento actual, no puedo recomendar la compra de este juego a nadie que no sea fan de Disney. Y, si lo eres, piensa que tienes un juego con mucho potencial, pero una cantidad de errores y descuidos directamente proporcional a la cantidad de contenido del título.

Notas Finales de Disney Infinity

  • Piratas: 7.5
  • Increíbles: 4
  • Monstruos: 6.5
  • Toybox: 6
  • Aventuras: 1.5
  • Figuras: 9.5

¿Qué notas le pones a Disney Infinity? ¿Qué te parecen los playsets?