Portada » Análisis » Disney Epic Mickey

Disney Epic Mickey

Cuando talento, nostalgia y pasión se encuentran

Disney Epic Mickey - Anlisis

Plataformas 2D basadas en cortos de DisneyEsto es importantísimo porque todo lo que hagamos en Disney Epic Mickey tendrá su repercusión. Si enfadamos a un personaje puede que no nos vuelva a hablar, si condenamos a los habitantes de un pueblo entero a ser convertidos en robots no podremos deshacer lo hecho (y cuando digo que no se puede deshacer nada es que NO se puede: el juego funciona con autoguardados y no solo es la única forma de guardar nuestro progreso sino que además no se puede deshabilitar ni cambiar el slot donde la partida se almacena). La sensación de pensar bien lo que vamos a hacer porque no hay marcha atrás existe y hará que de verdad nos plateemos si es una buena idea hacer según qué cosas. Eso sí, siempre nos quedará el intríngulis de saber qué habría pasado haber escogido la otra opción y ahí es cuando seguimos avanzando con la certeza de que, tarde o temprano, jugaremos a Disney Epic Mickey una segunda vez.

Tenemos entonces una cantidad apabullante de misiones secundarias, objetos que recoger, secretos que descubrir y varias formas de resolver todas estas situaciones. ¿Qué más se puede pedir? Pues una banda sonora extraordinaria, una dirección artística que sonroja al 90% de los juegos de esta generación  y un diseño de niveles redondo.

Disney Epic Mickey presenta el mundo de Disney bajo un prisma desconcertante, retorcido y exagerado. Es un juego oscuro, El Páramo es un mundo retorcidomuy oscuro, cuya intención es que el niño no sólo juegue, sino que sienta esas mariposillas en el estómago de cuando uno se asusta un poquito. Cada rincón está adornado con un pedazo de la historia de Disney, sobre todo la antigua, aunque hay algún elemento moderno para los más sagaces. Los niveles de exploración muestran estos homenajes de forma más sutil, en los decorados y adornos de los escenarios y en los habitantes de El Páramo. En los niveles plataformeros en 2D (que hacen de niveles-puente entre las diferentes zonas de exploración) este homenaje es mucho más abierto, estando directamente inspirados en cortometrajes, la mayoría de la época en la que Mickey y sus amigos sólo conocían el blanco y negro.