Portada » Análisis » Deus Ex: Human Revolution

Deus Ex: Human Revolution Director´s Cut

Wii U Gamepad, el mejor aumento para Adam Jensen en este nuevo Deus Ex.

Deus Ex: Human Revolution - Análisis

Deus Ex: Human Revolution Director´s Cut para Wii U viene a ser una política de continuidad con el primer año de vida de Wii U, que será recordado (tristemente, en cierto modo) por ser un año plagado de ports. La mayoría de las grandes novedades y exclusivas que esperábamos se han ido al 2014 y en su lugar hemos visto cómo lasthird parties nos traían ports de títulos que habían salido hacían meses para PS3 y Xbox 360. Tal vez uno de los casos más sonados, si comparamos las fechas de lanzamiento, es el juego del que nos ocupamos en este texto (Human Revolution vio la luz en el 2011); pero curiosamente es uno de los títulos en los que más extras se han incluido, siendo habitual que en otros ports nos encontrásemos el contenido original intacto o incluso recortado.

Deus Ex Wii U

Una vez terminado el prólogo y empezando con la historia de verdad, nos damos cuenta del gran aliado que es el Wii U Gamepad. Su principal función será la de mapa, que nos permitirá visualizar la posición de los enemigos, su ángulo de visión o el alcance del ruido que producimos según las mejoras que haya incorporado Adam, el protagonista de nuestra historia. Si Deus Ex ya se movía en una liga diferente al resto de shooters, ahora el sigilo y la infiltración cobran un mayor protagonismo si cabe. Ni qué decir tiene cuando nos permite escanear los alrededores, viendo los enemigos situados tras una pared maciza.

Esta especie de ordenador que nos guía en nuestras misiones no es la única ventaja que nos aporta el Wii U Gamepad. Navegar por los menús a través de su pantalla es la mar de rápido y no anda escasa de opciones, incluyendo la interesante posibilidad de incluir notas de voz o capturas de pantalla (usando el mando como si de una cámara se tratara) y que, en el caso de estas últimas, podremos subir a Miiverse. Además, leer las misiones o mensajes es más cómodo en el mando que en la pantalla. Hackear ordenadores también gana un manejo más natural controlando el correspondiente minijuego de nodos con la pantalla táctil. En general, los usos son bastante intuitivos y el jugador no tardará en adaptarse a su control en cuanto empiece a exprimirlo.

No obstante, el uso del Wii U Gamepad no está pulido del todo. Hay ocasiones en las que el control se desenvuelve torpemente, como en el desplazamiento de algunos textos (no parece que esté bien calibrado el deslizamiento dependiendo de la longitud del escrito), en el mapa (algo lento en los desplazamientos) y la devolución de granadas, que aunque orientarlas deslizando el lápiz sobre la pantalla táctil sea ingenioso, también es algo lento y tosco, lo que no conviene en una situación en la que cada segundo puede ser el último. Más de una muerte llegará en este nuevoDeus Ex por tener que llevar el pulgar a la táctil con prisas y no deslizarlo bien sobre la granada.

Deus Ex Wii U

Ya hemos comentado que el gamepad es una herramienta versátil y potente. Debe serlo pues los enemigos no son moco de pavo. La inteligencia artificial está bastante lograda, aunque le falta un par de detalles para ser brillante. En primer lugar, no es igual la forma de operar de unos matones de barrio al de tropas adiestradas. Los primeros se obstinan en atacarte desde lejos y con una puntería mejorable. Los segundos, más curtidos, buscarán mejores coberturas y no te dejarán asomarte durante mucho tiempo sin que acabes con una indigestión de plomo, aparte de que son más sensibles a tu movimiento, por lo que te costará pasar desapercibido entre ellos. Se echa en falta un mayor esfuerzo colectivo por flanquearte, pues es relativamente asequible acabar con un grupo de enemigos si permaneces bien parapetado y tienes un poco de paciencia. Un buen escondite te hace prácticamente invencible en medio de un tiroteo.

Ya se había anunciado que los combates con los jefes contarían con novedades para poder seguir estrategias de todo tipo. Efectivamente esto se ha cumplido notoriamente. No dejaba de chocar un poco tener que derrotar un jefe disparando a quemarropa como si de un Doom se tratara. Más aún cuando llevábamos un par de horas haciendo de Sam Fisher por todo el mapeado para evitar los combates. En esta versión del director de Deus Ex puedes esconderte mejor, buscar formas alternativas de dañar o aprovechar otras facultades, como tus dotes de hacker (programando robots que ataquen al enemigo), para alzarte con la victoria.

Deus Ex Wii U

Supuestamente, estamos ante la versión de este juego con mejores gráficos. La verdad es que dicha mejora figura más sobre el papel que en la pantalla y no corrige las flaquezas del apartado técnico original. Muchas animacionesson dolorosamente robóticas y los modelados están lejos de ser lo mejor que se puede ver en la consola. Con las texturas cambia un poco la cosa. En los personajes siguen siendo pobres; pero por el contrario los escenarios son una maravilla. El grado de detalle que puedes ver en pasillos y calles consigue meterte de lleno en esta distopia tan peligrosamente cercana. Esto sumado a las buenas texturas en los decorados nos da un entorno bastante limpio… bueno, metafóricamente hablando. La basura, los escombros y los vagabundos son una constante en esta historia. Sinceramente, nos gustaría ver un juego ambientado en el universo Blade Runner con un trabajo similar.

Eso sí, la música pasa desapercibida durante la mayor parte del tiempo, aunque en algunos momentos de acción sí que gana presencia. Tampoco es de extrañar, tratándose de un juego donde moverse entre las sombras y a espaldas de los enemigos sin hacer ruido alguno es casi siempre una opción inteligente. Además, el juego está totalmente doblado y subtitulado al castellano. No es el mejor doblaje que hemos oído y falla a veces en el tono y el volumen que esperaríamos oír; pero es bastante correcto.