Cave Story
¡I love Píxel 2D! ¡o 3D! ¿Pero esto qué es?
Cave Story 3D - Análisis
Que lo retro se ponga de moda en las plataformas de descargas se puede comprender porque se ahorra muchos costes, pero que un juego como este llegue a una consola prácticamente nueva como es Nintendo 3DS es algo sorprendente. Y también una gran alegría.
En 2004 y tras cinco años trabajando en solitario en todos los apartados del juego (diseño, programación o música) Daisuke ‘Pixel’ Amaya consiguió ofrecer de forma gratuita su gran obra. De sus manos nació Cave Story, un juego de acción en dos dimensiones y estilo píxel, con una gran carga de adrenalina por momentos y una historia peculiar. Apoyándose en la hazaña de su desarrollador, consiguió convertirse en un título de culto para los amantes del ‘freeware’ (software gratis).
Pero gracias al estudio norteamericano Nicalis, poco ha poco ha ido dando el salto a varias consolas. Primero Wii, después Nintendo DSi y ahora, y por primera vez en formato físico, en Nintendo 3DS. NIS America decidió publicarlo y Namco Bandai Partners lo ha traído a España.
¿Hablamos de 2 o de 3 dimensiones?
En efecto, lo que ha llegado a Nintendo 3DS no es exactamente el juego original de Píxel Amaya. Es una recreación muy fidedigna, pero sin píxel. Nicalis ha transformado todo para ofrecer por primera vez una experiencia con gráficos poligonales y tridimensionales, es decir, las clásicas tres dimensiones y las nuevas, las 3D. Pero es un juego de avance en dos dimensiones, horizontal o vertical.
Así que sin píxeles se pierde gran parte de la magia de Cave Story, que es precisamente la belleza artística que consiguió Píxel Amaya con un diseño brillante. Pero tampoco hay que menospreciar el trabajo de conversión porque el juego sigue siendo igual de atractivo para la vista y ahora es incluso más gracioso. Al fin y al cabo, el diseño original se ha respetado y todos los personajes y escenarios son fieles a sí mismos.
Hay que agradecer el pequeño detalle para nostálgicos que han tenido al hacer Cave Story 3D, el modo clásico. No es el juego original, simplemente puedes escoger la opción de jugar mezclando los escenarios en 3D con los elementos dinámicos pixelazos. El contraste es bastante fuerte, sobre todo en los enemigos más simples, que unas veces resaltan y otras se camuflan.
El esfuerzo por presentar entornos 3D está presente todo el tiempo. Aunque el juego no fue pensado así, se han buscado elementos muy resultones para cada escenario e incluso se ha intentando ofrecer ese 3D hacia fuera tan poco conseguido hasta la fecha en la portátil. Plantas en primer plano, vigas y columnas, canales con agua fluyendo hacia ti…Hay un bonito detalle al final del juego, cuando Señor Viajero, el protagonista, está conversando con el jefe final y entre ambos tan solo hay una flor roja sobre un largo tallo, clave de todo el argumento, que sobresale de la pantalla. La lástima es que ese esfuerzo no ha sido suficiente y el 3D conseguido no es muy estable, que se suman a un par de caídas fuertes de framerate algo incómodas.
Música para tus oídos
Además de pequeños detalles como algún huevo de pascua que han metido Nicalis y NIS America para dejar cada su sello personal, hay una novedad muy destacable, la banda sonora.
También en este apartado hay cambio y respeto, pero con una calidad altísima. La música chiptune sigue presente en cada pantalla con un gusto impecable. Para cada ubicación hay una melodía que refleja a la perfección el lugar y el ritmo de juego, y que te invita a seguir adelante.
Las sensaciones sonoras no paran ahí, porque los efectos de sonido son una constante, como buen juego de acción en dos dimensiones. Cada disparo, cada impacto, cada salto, cada puerta, cada enemigo, todos tienen su propio ruido que disfrutarás especialmente con unos buenos cascos en tu 3DS. Por cierto, no hay voces, todo es texto y está en inglés.