Bravely Default
Bravely Default, ¿dónde has estado todos estos años?
Bravely Default - Análisis
Bravely Default reaviva el debate de la decadencia de los Final Fantasy en los últimos años, echando los fans en falta aquellos tiempos que tantos buenos recuerdos han generado. Hace unos años se lanzó en DS un título llamado Final Fantasy: 4 Heroes of Light, un intento de volver a aquellos días pero que no terminó de convencer y que a Occidente llegó sin hacer ruido y en inglés. A modo de secuela espiritual de ese juego nació el proyecto de Bravely Default de manos de Silicon Studio, que trabajaron en una nueva IP sin tener que mirar atrás, pero manteniendo algunos elementos comunes de la archiconocida franquicia, y teniendo en mente al fan japonés del RPG. Ahora, hablamos de uno de los mejores títulos de su género.
¿Por qué se llama Bravely Default?
Su nombre no parece tan espectacular como el de otras franquicias, pero se basa en las mecánicas que añade al sistema de turnos tradicional. Cuando combatimos normalmente tenemos una acción por turno y personaje, pero si utilizamos la acción Brave dispondremos de hasta un máximo de cuatro. Obviamente no son todo ventajas, ya que nuestro contador de batalla (BP) se reduce y con ello no podremos hacer nada tantas rondas como veces hayamos usado esta característica. Para combinarse sabiamente con esto está Default, una mejora del clásico Defender, con el que además de esto conseguiremos un BP extra. De esta manera, por ejemplo, si realizamos tres Default luego podremos hacer tres Brave sin tener que estar turnos en reposo, aunque Brave pueda ser usado también como herramienta para acabar combates sencillos en un turno o realizar los últimos golpes contra un jefe cuando sabemos que va a caer.
Si por alguna circunstancia no terminamos de comprender el sistema de Bravely Default y nos encontramos en un combate donde las cosas no han salido bien y necesitamos salvar la situación, tenemos a nuestra disposición la habilidad Bravely Second, que consume PE. Una vez activada en cualquier momento de la batalla (incluso a mitad de un ataque enemigo) el personaje que escojamos puede realizar una acción extra (o varias si utilizamos varios PE) que pueden conseguir que de nuevo estemos dentro de la batalla. Para conseguir uno de estos puntos tendremos que tener la consola encendida con el juego pero en modo sleep durante ocho horas, y podremos tener hasta un máximo de tres, aunque existe también la opción de pasar por caja y comprarlos a través de la Nintendo Network en forma de bebidas. Es una característica que no necesita ser usada generalmente, por lo que tampoco es muy criticable este método.
En cuanto al resto de acciones en los combates tenemos el clásico ataque con nuestras armas, habilidades propias de cada trabajo (magias, invocaciones, hidalguía, etc), el uso de objetos, y huir de la lucha (intentarlo al menos). Cada uno de los personajes puede decidir su acción y todo esto se hace con calma, escogiendo lo que hará cada uno y luego ya las realizan en el orden que dicte la velocidad de ellos y la de los enemigos. Hasta aquí es lo normal si no tenemos a ningún conocido con el juego, ya que luego tenemos las opciones de Invocar Amigo y Enviar. Con la primera podemos usar a gente que nos hayamos cruzado por Street Pass una vez (si volvemos a encontrarnos se vuelve a activar), y uno de sus personajes actuará según lo que esa persona haya escogido. Para escoger la acción que compartiremos con Street Pass basta con usar Enviar antes de hacerla. Sólo podemos enviar una acción por usuario Mii de consola cada vez, aunque podemos cambiarla siempre que nos plazca.
Luego, por otra parte, hay un apartado que no siempre está presente en los combates de Bravely Default. Existen una serie de habilidades especiales que podremos realizar si hemos cumplido los requisitos (por ejemplo, Rejuvenecimiento puede utilizarse sí estamos equipados con un bastón y usamos Cura diez veces) y que pueden suponer un punto muy interesante si sabemos guardarlas y usarlas sabiamente con cada personaje, puesto que cada una de ellas viene acompañada de un tema musical y, mientras éste dure, los efectos adicionales de esta habilidad tienen efecto.
Lo bueno de estos especiales es que pueden personalizarse completamente desde el menú, en aspectos tales como sus nombres, los mensajes que dirá nuestro personaje o los aspectos adicionales (y pueden encadenarse). Se convierten, por tanto, en una herramienta muy poderosa y, sobre todo, lo ideal para compartir a través de Street Pass.
Hablando del apartado social, hay que presentar sus otros usos. Además del tema de las invocaciones, cada persona que nos encontremos nos brinda un trabajador para el pueblo de Norende, donde podremos utilizarlos para construir tiendas y caminos para ayudar al pueblo y, sobre todo, para obtener objetos interesantes en la tienda del viajero o las características extras para los especiales. Cada construcción requiere un tiempo de trabajo, que será menor cuanta más gente haya en ella. Ese tiempo siempre corre mientras estamos jugando, o mientras dejamos la consola en sleep con el juego abierto.
Además de esto, podemos registrar hasta veinte amigos que tengan Bravely Default, o su demo, para vincularlos mediante Abilink a uno de nuestros personajes (sólo un vínculo por personaje al mismo tiempo). Con esto conseguimos todo el progreso que esa persona ha realizado con su asociado esté presente en nuestro juego de manera adicional. Por ejemplo, si tenemos a un amigo asignado a Tiz y éste lo subió a nivel ocho de mago blanco y seis de invocador, las habilidades de apoyo y combate aprendidas en su juego pueden ser utilizadas en el nuestro, de manera que si se dispone de gente puede hacer un reparto interesante. Si no conoces a nadie cerca de tu casa, siempre puedes registrar amigos vía internet.