Portada » Análisis » Boom Street

Boom Street

Monopoly parece, Mario Party no es…

Boom Street - Análisis

Si eres de los que disfruta jugando tardes enteras al Monopoly y buscas algo similar que te ofrezca más posibilidades, en Boom Street encontrarás un candidato más que decente para cumplir ese objetivo. Se trata de la última entrega de Itadaki Street, una saga de Square-Enix que tiene un gran éxito en Japón desde su creación en 1991 y que ahora se estrena en occidente juntando a los personajes de Dragon Quest y Super Mario, mostrando un plantel de 26 protagonistas

La diferencia entre personajes sólo es notoria cuando los maneja la máquina, ya que cada uno tiene un nivel de inteligencia y suerte propio. Por ejemplo, Slime y Diddy con un rango D son unos rivales asequibles, y Peach y Dragon Lord, con rango S, son los rivales más complicados y además con toda la suerte a su favor. Además de los clásicos conocidos hay un personaje adicional, nuestro Mii, que será la única opción que tendremos durante el modo un jugador y que podremos personalizar con diversos accesorios.

Bom Street Análisis

Los 18 tableros sobre los que participaremos estarán ambientados en juegos de los protagonistas, como la Isla de Yoshi o Alefgard, aunque realmente sólo varían en el fondo y la distribución de las casillas. La música y los efectos que oiremos son clásicos de las sagas que participan en el juego, y hasta los personajes dicen sus propias frases durante el transcurso del juego. 

Al empezar el juego veremos que el control es sencillo. Podremos escoger utilizar el mando de manera horizontal o vertical, y con la cruceta y los botones 1 y 2 realizaremos todas las acciones. Lo siguiente que veremos es la posibilidad de elegir las reglas fáciles o las normales, que son la versión con acciones y distritos, lo que es recomendable para conseguir una experiencia mucho más rica y divertida. Ten en cuenta antes de empezar a jugar que podemos vivir partidas que duren como mínimo una hora hasta otras que harán que estemos toda una tarde jugando, por lo que el título no es muy apto para echar un rato rápido. El problema de esto reside en que en modo multijugador no puede guardarse la partida para continuarla después, aunque en la parte individual si se puede.

En cuanto a los modos de juego, dentro de la vertiente para una sola persona, disponemos de un tutorial para conocer las reglas del juego mientras echamos una partida. También disponemos de Juego libre y de modo Tour, que es el principal atractivo para jugar sin compañía, ya que tenemos diversos recorridos en los que tendremos que ir compitiendo contra rivales CPU cada vez más complicados, y que hará que dediquemos muchas horas para completarlo y desbloquear los extras.

Boom Street Análisis