Portada » Avances » Yoshi´s Woolly World

Yoshi´s Woolly World

Es un juego de Yoshi con un mundo de telas. No lo cambia todo, pero cambia mucho.

Yoshi´s Woolly World - Avances

Un año y medio de espera, pero ya está aquí para quedarse. Yoshi´s Woolly World es el nombre de aquél juego de plataformas creado con texturas de distintas telas que Nintendo presentó para Wii U y mantuvo en silencio hasta hoy. Está en el E3 y la gente lo está probando, aunque no llegará a las tiendas hasta 2015.

Lo primero que todos pensamos al verlo es que se parecía mucho a Kirby en el reino de los hilos, el de Wii. No iba muy desencaminada la comparación porque detrás del trabajo está el mismo estudio de desarrollo, Good Feel, que cuenta con el apoyo de parte del núcleo duro de Nintendo Kyoto y la supervisión de Takashi Tezuka, uno de los padres de la criatura y reciente director de Yoshi´s New Island.

Yoshi´s Woolly World Wii U - Avance

El veterano afirma que su intención siempre ha sido hacer un juego puro de Yoshi pero con estos elementos. A diferencia de los títulos anteriores, este plataformas de avance lateral está completamente desarrollado con elementos poligonales, tridimensionales. El más destacado de todos es el mismo dinosaurio verde, que simula estar hecho con punto. Cuentan sus creadores que incluso aprendieron a hacer punto para tener más claro cuál debe ser el resultado y darle un aspecto realista.

Un Yoshi más clásico de lo que parece

El primer nivel de Yoshi´s Woolly World pone de manifiesto que esas dos realidades están a la vez juntas y separadas. Como buen hijo de Super Mario Bros., el juego comienza con unas plataformas muy parecidas a las de Yoshi´s Island, a su juego origen, para ubicar al jugador con la saga. Es un paseo por esa pequeña pradera floreada, atravesada por cristales. Lo que pasa es que en vez de estar hechas de su roca, madera o tejidos vivos, todo está construido con pana, moqueta o lana.

Como si fuera un capítulo de Art Attack, Good Feel ha cogido una toalla, unas agujas, unos ovillos, una chaqueta vieja y unas cajas de mimbre para crear un escenario que realmente aparenta ser un paisaje, que se camufla muy bien hasta que afinas la vista. El título trabaja mucho las físicas y el peso, cada material reacciona directamente a las fuerzas y el peso que ejerzan sobre él. Por ejemplo, si Yoshi empuja con su cabeza, se compacta su morro.

Eso para el entorno y también para el espacio de juego, para esa línea intermedia que hay que recorrer hasta llegar a la corona de flores que es la meta de cualquier juego de Yoshi. Tezuka dice que ha querido hacer un juego con más exploración que plataformas, algo que encaja a la perfección con los niveles de Yoshi´s Woolly World, que son largos, pero también son altos. Los hilos también sirven para hacer tuberías por las que colarse, repiten las bolitas con flechas que sirven para saltar más alto y, como novedad, están los pasillos de humo que el pequeño dinosaurio crea al lanzar ovillos en ciertas zonas.