Portada » Avances » [IMPRESIONES] Un mundo textil en Yoshi´s Woolly World

Yoshi´s Woolly World

El bordado que mejor le sienta a Yoshi

[IMPRESIONES] Un mundo textil en Yoshi´s Woolly World - Avances

En los próximos meses llegará a Wii U Yoshi´s Woolly World, que supone la vuelta de las aventuras de Yoshi a una consola doméstica de Nintendo desde un ya lejano Yoshi´s Story para Nintendo 64. Hemos podido viajar por el primer mundo del lanudo mundo de los Yoshi, y las impresiones que hemos recogido de éste nos han dejado con ganas de ver la continuación que todos podremos disfrutar en los próximos meses.

El Yoshi entre costuras

La historia de Yoshi´s Woolly World nos sitúa en esta ocasión en la Isla Remiendos, un pacífico territorio donde los Yoshi habitan en armonía, con sus diferentes tipos de colores y costuras. La paz pronto se verá perturbada por Kamek, quien sin ningún motivo aparente decidirá convertir a la mayoría de Yoshi de la isla en madejas de lana y desperdigarlos por todo el mundo. Los pocos Yoshi supervivientes de este hechizo tendrán, por tanto, la misión de rescatar y recomponer a sus viejos amigos.

A partir de entonces, el juego se estructura de forma prácticamente similar a la que ya conocemos de otros juegos del dinosaurio: una serie de niveles por cada uno de los mundos, que desbloquearemos según vayamos avanzando y completando los diferentes disponibles.

La mecánica durante los niveles es también la ya conocida por todos: manejamos a Yoshi en una pantalla lateral, y este tiene las habilidades de saltar, revolotear, hacer saltos martillo o tragarse a los enemigos con los que nos vamos encontrando para convertirlos, en esta ocasión, en ovillos. Podemos lanzar estos ovillos posteriormente de forma similar a lo que hacíamos con los huevos en otros títulos, y no sólo nos sirve para alcanzar monedas o acabar con enemigos, sino que también podremos recomponer ciertas partes del escenario, como plataformas o tuberías.

En cada uno de los niveles tendremos varios objetos ocultos que nos darán una serie de extras al acabar el nivel. Como siempre, estarán las cinco flores que nos darán acceso a un minijuego extra si conseguimos recogerlas todas. También nos encontramos con 5 ovillos ocultos en cada nivel: si conseguimos reunirlos todos podremos recomponer a un Yoshi, de forma que podremos utilizarlo a partir de ese momento; cada uno de estos Yoshi tiene un diseño diferente. Por último, también podremos encontrar hasta 20 sellos de tapón en cada nivel, que nos servirá para desbloquear sellos para Miiverse.

Ayudas por doquier

Nada más empezar, Yoshi´s Woolly World nos ofrecerá entre dos modos de dificultad: el modo clásico, en el que el juego se muestra como tal, sin ningún tipo de guía; o el modo relajado, en el que nuestro Yoshi será alado y prácticamente invulnerable. Este último modo se trata por tanto de un modo dedicado a aquellos jugadores poco experimentados ya que la dificultad que ofrece es mínima o nula.

Pero incluso jugando en el modo clásico podremos facilitar nuestra travesía por los diferentes niveles mediante las insignias. Estas insignias nos permiten modificar ciertas acciones de Yoshi para que el nivel no resulte tan complicado. Algunas de estas ayudas son, por ejemplo, tener siempre ovillos gigantes, evitar las penalizaciones al caer al vacío o un salto martillo más potente. Todas estas insignias, eso sí, tienen un coste en joyas (las monedas que recogemos durante los niveles), y según su poder tendrán un valor mayor o menor.

Por último, también podemos optar por jugar en modo cooperativo, de forma que sean dos los Yoshi que viajen en compañía a través de los niveles. Esto no tendrá ningún tipo de efecto en el transcurso de los niveles, que será igual independientemente de cuántos jugadores haya en él. Toda la recolecta de joyas así como de extras irán a un mismo marcador, por lo que un jugador no saldrá beneficiado frente al otro.

Armonía textil

Sin duda alguna, el apartado gráfico es uno de los grandes fuertes que Yoshi´s Woolly World trae consigo. La lana estará presente en cualquier parte del juego, incluso en los diálogos donde veremos constantes juegos de palabras hacia el mundo de la costura. Los escenarios estarán llenos de recovecos que podremos descubrir por nudos, hilos sueltos, o indicadores de que la tela no casa con el resto del escenario. En definitiva, toda una sensación agradable que atrapa de manera constante mientras juegas y hace a uno fijarse en cualquier pequeño elemento a la vista y apreciar el cuidado con el que se ha confeccionado.

El primer mundo de Yoshi´s Woolly World nos da el suficiente entretenimiento para querer seguir jugando más y más. En nuestro caso, jugando en modo cooperativo hemos completado dicho mundo en una hora y media, teniendo en cuenta que la dificultad de este primer mundo no es muy alta al tratarse de la introducción del juego.

Habrá que esperar, por tanto, a la versión final del juego, y ver si definitivamente Yoshi´s Woolly World consigue coserse un huequito en nuestro corazón.