Portada » Avances » Impresiones de Splatoon, Smash Bros. y Yoshi´s Woolly World

Splatoon

Sensaciones y fotos de un revogamers en el E3 2014.

Impresiones de Splatoon, Smash Bros. y Yoshi´s Woolly World - Avances

Con el gran stand de Nintendo a sus pies, Carlos Capellán “Carpevi”, nos cuenta cuáles fueron sus sensaciones con cuatro de los títulos para Wii U y Nintendo 3DS más importantes y prometedores de este E3 2014. Super Smash Bros Wii U y 3DS, Splastoon y Yoshi´s Woolly World pasaron por sus manos.

Las impresiones van acompañadas de varias fotografías que tomó durante su paseo por la feria y en las que se aprecia cómo estaba organizado el sitio y la cantidad de gente que se acercó a probar los juegos de Nintendo. 

Super Smash Bros. Wii U

[Avance E3 de Super Smash Bros. Wii U] La mayor apuesta de la compañía para Wii U en lo que resta de año ocupaba más de la mitad del stand de Nintendo en la feria. Si hubiera que describir este juego en pocas palabras podríamos decir que se trata de un Super Smash Bros. Melee en HD.

Sakurai había declarado que esta versión estaría a medio camino entre el juego de GameCube y su sucesor de Wii y tras probar la demo (con “sólo” 24 personajes y 8 escenarios disponibles) podemos asegurar que se acerca bastante más al primero que al segundo. No sólo porque tanto en el torneo invitational del Nokia Theater como en todas las consolas con la demo se utilizaba el ya mítico mando de GameCube (sorprendente que se olvidasen totalmente del Wii U GamePad Controller o del GamePad Pro Controller), si no por la velocidad y jugabilidad frenética que presenta el juego. Además, se han eliminado algunos de los eventos aleatorios presentes en el SSBB (como el tropiezo, no presente ahora).

Todos aquellos que reclamaban una vuelta a las mecánicas de Super Smash Bros. Melee quedarán satisfechos.

Super Smash Bros. 3DS

Esta versión consigue concentrar toda la esencia de la saga en la pequeña pantalla de la portátil. Al pasar del juego en sobremesa al portátil no se nota ninguna ruptura drástica en lo jugable (quizá posea un ritmo algo más pausado, pero no es algo muy acusado) y únicamente se nota el cambio en lo visual, con un estilo cell-shaded muy bien conseguido y que logra destacar a los personajes de los escenarios aún si desactivamos los contornos marcados en negro.