Portada » Avances » Hyrule Warriors a través de la Lente de la Verdad

Hyrule Warriors

Así son las primeras horas de Hyrule Warriors desde la óptica de un jugador Zeldero.

Hyrule Warriors a través de la Lente de la Verdad - Avances

Con la espera para el 22 de septiembre a punto de acabar, hemos podido probar la versión definitiva de Hyrule Warriors, condensando en el siguiente avance las impresiones finales con el título. Hace un par de semanas nuestro compañero Sergio Figueroa realizó una magistral exposición de los elementos que enlazan Hyrule Warriors con la franquicia Dinasty Warriors de Tecmo Koei, por lo que este texto se va a centrar en el lado Zeldero de la experiencia, en aquellos aspectos que ponen el Hyrule en Hyrule Warriors, aunque sin dejar de lado los detalles más frenéticos y de adrenalina, que no son pocos.

Las primeras horas con Hyrule Warriors se basan en el modo historia, que ha sido nombrado Modo Leyenda. Como ya explicara Sergio en sus anteriores impresiones, cada episodio consta de una batalla y muestra distintos factores a tener en cuenta antes de saltar a la acción. El primero de ellos son los guerreros que pueden elegirse para combatir, pues no están todos disponibles desde el principio y cada pantalla reúne sólo a un par de ellos. El propio juego se encarga de aconsejar un luchador al jugador, ya que cada personaje luchará con afinidad hacia un elemento (Link con luz o fuego, Impa con agua, etc) que, a su vez, será más efectivo contra los enemigos de cada capítulo. El título también ofrece la posibilidad de cambiar el nivel de dificultad entre combate y combate por lo cual, quedarse atascado se puede evitar con un simple toque de botón.

Una vez seleccionado el héroe (en esta primera batalla el elegido para el combate es Link), es el turno de que la magia de The Legend of Zelda irradie el sistema de la serie Warriors. Una cinemática CGI se encarga de transportarnos a un castillo de Hyrule bajo asedio y, al momento, estamos deseando blandir nuestra espada, aunque, de momento, ninguna de las disponibles se corresponde con alguna del universo de The Legend of Zelda. El mundo está lleno de esos detalles que hacen Zeldera la saga de la Leyenda: los matojos de hierba, las grandes rocas que deben destruirse con bombas para desvelar qué se oculta debajo o, por supuesto, las hordas de enemigos que disponen de todos los grandes y pequeños monstruos reconocibles por todo fan de la saga, si bien es cierto que en ocasiones hay que admitir que la estética de ciertos enemigos, sobre todo los que se basan en Skyward Sword y su tono acuarela, chirrían un poco con el aspecto de los escenarios o del resto de personajes.

El aspecto de algunos enemigos no es el único detalle en el que el seguidor más puritano de The Legend of Zelda deberá ceder un poco en beneficio de la buena impresión de Hyrule Warriors. La historia, a pesar de presentarse de una forma exquisita en forma de vídeos CGI o pantallazos de mapa narrados en inglés, no deja de ser una mera excusa para la acción, que es el elemento primordial de la experiencia de la saga Warriors. No hay que buscar gran profundidad en las motivaciones de esa hechicera malvada con ese controvertido diseño de ropas, quien quizá sea el personaje que más se aleja de la idea Zeldera y, probablemente, también el que más va a dar de qué hablar; sino que sólo hay que encontrar un motivo para coger la espada y lanzarse a la carga. La música, por otro lado, se encarga de enfatizar esta sensación de frenetismo con los temas más famosos de Koji Kondo versionados con un toque eléctrico a base de guitarras que hace mucho por la atmósfera de acción.