Portada » Avances » [E307] Impresiones con Jenga

Jenga

La versión para Wii de este clásico de los juegos de mesa sigue entreteniendo tanto como su hermana “no virtual”, pero sin ofrecer grandes contenidos.

[E307] Impresiones con Jenga - Avances

Hemos tenido la oportunidad de probar uno de los próximos lanzamientos de Atari para Wii, Jenga, cuyo lanzamiento se prevé para el último cuatrimestre de este año. Entre los destructivos Godzilla: Unleashed y Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 3, esta "virtualización" del juego de mesa es la única novedad que la compañía americana se trajo hasta este E3 dentro del catálogo para Wii.  

El escenario que tuvimos la ocasión de probar estaba ambientado en un casino, repleto de billares, mesas de juego y luces de neón, dándole una ambientación bastante "maquinero-cutre". Aun así, se sabe que podremos jugar en otras localizaciones diferentes. Y es que las opciones en Jenga no van mucho más allá de poder elegir entre distintos escenarios -cada uno con sus caracterísiticas- el color de las fichas y la textura de las mismas.

El control en Jenga es bastante sencillo e intuitivo. Con el joystick podemos mover la cámara en todas las direcciones, y si pulsamos "Z" haremos zoom. El resto de los movimientos se guiarán con el puntero. Cuándo tengamos asignada la ficha que queremos sacar, con simplemente pulsar el botón "A" la cogeremos. Ni siquiera es necesario mantener pulsado el botón, simplemente deberemos tener cuidado de no mover el Wiimote con mucha brusquedad al extraerla lentamente moviendo el mando hacia nosotros para no derribar el resto de piezas. Una vez sacada la pieza, la máquina subirá automáticamente hasta la cima de la torre, donde comienza la segunda fase del reto: soltarla en la posición adecuada para que no la desequilibre.

Mientras estemos jugando, podremos obtener ayuda en todo momento pulsando el botón 2, con lo que se iluminarán de color verde claro las fichas que sean más fáciles de sacar, y en tonos más oscuros las más complejas.

La puntuación obtenida vendrá dada por el tiempo que tardemos en sacar una ficha. Estos puntos se irán adaptando al escenario en el que juguemos. En nuestro caso obteníamos dólares, debido a que estábamos en un casino.

Se ha puesto especial énfasis en el las físicas a la hora de programar este juego, que destacará tanto por la detección de colisiones con las otras fichas, como por el sistema de contrapeso de las fichas que se vayan colocando arriba. Esto tendrá una influencia constante en los escenarios, ya que la gravedad irá variando entre los diversos disponibles.


El título contará con un apartado multijugador para hasta 4 jugadores, permitiéndonos configurar completamente la pantalla, como la fase donde jugar, la apariencia de las piezas o el tipo de victoria.

En definitiva, si se es un gran aficionado a este juego de mesa, Jenga para Wii es una buena elección, ya que cumple perfectamente con lo que es el concepto del juego en si mismo. Por desgracia, el título ofrece solamente lo que aparenta, variando sólo el tipo de escenarios, y el color de las fichas, por lo que peligra, y mucho, de resultar repetitivo en un período de tiempo bastante corto.

Por S. Figueroa y A. Urbistondo, enviados a California.