¡Versus! Ronda 8: ¿Te gusta My Nintendo?
¿Ha cumplido vuestras espectativas?
Vamos a dejar clara una cosa: Nintendo no tiene la obligación de regalarnos nada, es una empresa y está aquí para ganar dinero, no son hermanitas de la caridad y debemos ser conscientes de ello. Dicho esto, como compañía también le interesa fidelizar clientes y ofrecer algunas promociones o recompensas, como hace cualquier gran multinacional para dar buena imagen de cara a la galería, es una estrategia que ha usado desde siempre con mayor o menor fortuna.
El mejor exponente de esto es el ya difunto Club Nintendo. Al formar parte de él podías recibir ciertas recompensas y registrando productos de la casa acumulabas puntos que te permitían adquirir merchandising exclusivo o incluso juegos gratis. Esto con el tiempo fue degenerando (sobretodo en lo que respecta a Nintendo Ibérica) y cada vez costaba más encontrar regalos apetecibles que además solían costar un porrón de puntos con el agravante de que estos caducaban con el tiempo. Ante tal tesitura, todos recibimos con alegría y expectación la noticia de que dicho club iba a ser sustituido ya que, por algún motivo, supusimos que el cambio sería a mejor. No aprendemos.
El primer mazazo vino cuando se anunció que en MyNintendo, que así se llama el sistema, solo podrían registrarse compras digitales. Aquí ya muchos comenzamos a torcer la nariz y temernos que la cosa no iba a ser tan bonita como la pintaban. A día de hoy, con él activo desde hace ya unos meses, puedo confirmar que me está pareciendo incluso peor que el Club Nintendo en sus momentos más bajos. Por supuesto, hay que tener en cuenta que todavía está muy verde y debe, o debería, evolucionar. Pero con las cartas que tenemos actualmente no puedo estar satisfecho: una de las pocas formas de conseguir puntos es a través de Miitomo en lo que parece una forma de justificar la existencia de la aplicación, el otro es a través de compras digitales; pero ninguna de las dos te da la suficiente cantidad como para que puedas hacerte con algo interesante en un tiempo o inversión razonables. Además está la separación de puntos que no hace que complicar todavía más el tema, y las recompensas tampoco son gran cosa salvo contadas excepciones: algún tema para 3DS y descuentos irrisorios para juegos que ya tiene todo quisqui.
Mi MyNintendo soñado era uno parecido a esa promoción (¿Platino se llamaba?), ya tan lejana, que se hizo con los primeros compradores de Wii U y que directamente te permitía ir ahorrando dinero y recompensándote a no demasiado largo plazo. Cierto que también dependía totalmente de la eShop, pero una evolución de esto hubiera sido, a mi parecer, lo ideal.
En definitiva, insisto, es cierto que esto lo hacen porque quieren y podrían no darnos nada. Que puede parecer que nos quejamos por vicio. Pero soy de los que creen que para hacer las cosas mal y a medias, mejor no las hagas. Lo creo, que no lo sigo.