¿Qué será NX?
Intentamos darle forma a los rumores.
Tal y como teníamos previsto, los rumores estos días son incesantes tras la supuesta presentación privada de NX en el CES de este año. Por eso toca poner un poco de orden a las filtraciones que nos van llegando y comprobar si, efectivamente, cobran sentido todas ellas juntas, ya que muchas son tan dispares que cuesta encontrarle la forma a todo. Aunque, tratándose de Nintendo, cualquier cosa podría ser posible.
La consola híbrida
La primera de las cuestiones que parecen afirmar todos los que tienen voz en este tema es que NX en realidad es una consola híbrida, que se une en un sólo concepto de entretenimiento pero con dos consolas, una portátil y otra de sobremesa. La revolución viene en la unificación del sistema operativo, que hasta ahora dificultaba los ports de portátil a sobremesa y viceversa. Ahora, al apostar también por el mercado móvil, se hace más que necesario para facilitar el conocimiento de los desarrolladores y que nos puedan ofertar el mismo producto adaptado a las posibilidades de cada plataforma, de modo que en el móvil nos puedan dar una versión mini de lo que podamos ver en la portátil o sobremesa o que un juego exitoso en móvil pueda llegar libre de micropagos a la portátil, por ejemplo.
También podría ser el desarrollo móvil un banco de pruebas de ideas de los equipos más innovadores que, haciendo una inversión mucho inferior a la de un proyecto para consolas, puedan comprobar si sus conceptos cuajan para dar el salto a las videoconsolas en un periodo mucho menor de tiempo, por tener ya una base desarrollada sobre el mismo sistema operativo.
Y todo ello en un entorno donde que facilite la labor a las thirds con algo similar a lo que ofrece la competencia, de modo que se faciliten los ports de los juegos que hasta ahora no han salido en plataformas de Nintendo por, según los propios desarrolladores, no tener recursos suficientes para afrontar la supuesta dificultad de traslado.
Todo ello parece adecuarse a las demandas de usuarios por conseguir que no haya tantos huecos en el calendario de lanzamientos y de las third parties. De esta forma, si se cumple, estamos seguros que aunque no todos, muchos de los multiplataformas volverán a Nintendo.
Los rumores acerca de la potencia, que señalan que tanto la portátil como la sobremesa estarían un poco por encima del techo de la actual generación, casa también con la política de los de Kioto en estos últimos años, ofertándonos un hardware que, si bien no es puntero tecnológicamente, sea capaz de mantener el tirón al menos al nivel de la competencia. Si eso se cumple, y tenemos un precio de entrada accesible sin accesorios como el GamePad que encarezcan el precio final, sería una buena entrada para no llegar y ser la opción de sobremesa más cara de las disponibles. Que ya comprobamos como el factor precio puede pasar factura, como lo fue en el lanzamiento de Nintendo 3DS.
Conectada a todo
Uno de los rumores que más me hace pensar y hacer volar la imaginación es aquel que nos dice que NX va a poder tener conectividad con PC, móviles e incluso PS4. Damos por hecho que los juegos que podemos tener en diferentes plataformas van a tener online compartido, lo que parece lógico para dejar de estar aislado en otra materia.
Pero, aunque pueda parecer un tanto extraño, ¿será NX un concepto nuevo como complemento? Me explico. Cuando se hizo la presentación del acuerdo con DeNa, siempre se remarcó en que iban a coexistir 3DS, Wii U y NX, con la promesa de que no se iba a abandonar a la actual sobremesa de la compañía, como siempre que hay un cambio generacional.
Posteriormente, se hizo púbica una patente en la que se hablaba de dar potencia extra en la nube gracias a la “ayuda” de otras consolas, pero sobre todo remarcando el poderlo hacer físicamente, conectando tu videoconsola mediante cable a un aparato externo suplementario para aumentar la potencia.
De ese modo, y pensando en la conectividad entre dispositivos, podríamos llegar a pensar en que manteniendo mi Wii U, NX me ayude a dar la potencia adicional necesaria para poder complementarla y así darle ese plus necesario para estar a la altura de la generación y, del mismo modo, poder utilizar la potencia base de una PS4 o PC para conectarse y poder jugar, por ejemplo a todo el catálogo descargable desde la nube.
La verdad es que suena a ciencia ficción, pero así se podría llegar a más público objetivo con el producto. Así, al mismo tiempo, se podría permitir el cambio generacional a los poseedores de Wii U sin obligarnos a un nuevo desembolso completo y, por otra parte, vender la consola al completo para quien no disponga de una que tecnológicamente permita ese apoyo.
Sería asumir y aprovecharse de la convivencia entre las plataformas domésticas de la competencia, obligando a adquirir el aparato a aquellos que no pudieran hacerse con otra consola, pero quieren disfrutar de los grandes juegos de Nintendo. Pero también supondría mejorar notablemente la política de comunicación de la compañía para poder aclarar lo nuevos conceptos de juego y no generar confusión como sucedió con Wii U.
Luego nos quedaría el supuesto mando, que a la vez es una pantalla en la que poder interactuar con nuestro personaje, o aplicar la tecnología háptica en la portátil consiguiendo transmitir sensaciones en función de lo que toquemos en la pantalla.
Todo este conjunto de rumores puede que acaben cobrando sentido en forma de consola o no, ya que no es la primera vez que muchas patentes se quedan sin desarrollo posterior o acaban adaptándose a algo completamente distinto. Dudas que, de todos modos, con total seguridad en unos meses se acabarán resolviendo, comprobando entonces si nos hemos quedado cortos o si nuestra mente va mucho más allá de la realidad.