Portada » Artículos » Artículo » Nintendo: De la A a la Z: Ultrahand

Nintendo: De la A a la Z: Ultrahand

Y Nintendo encontró a Gunpei Yokoi.

Como ya comentamos en nuestra letra H, Hanafuda, Nintendo no siempre se dedicó a los videojuegos. Sus primeros años estuvieron dedicados a la fabricación de naipes, allá por finales del s. XIX. No fue hasta la llegada de Hiroshi Yamauchi a la presidencia que la actividad de la empresa se diversificó a diferentes negocios de dudoso éxito. Con el cambio de rumbo de la compañía, hubo alguien muy especial que entró a trabajar en Nintendo. ¿Shigueru Miyamoto? No. Gunpei Yokoi.

Este japonés de buen corazón (murió auxiliando en un accidente de tráfico) entró a trabajar en Nintendo con un puesto de ingeniero con una sola directriz por parte del presidente: haz algo sorprendente. Antes de llegada de los videojuegos, Yokoi creó muchos artilugios para Nintendo, entre ellos la Ultrahand.

Ultrahand de Nintendo

Ultrahand fue el primer juguete de éxito que lanzó Nintendo al mercado japonés. Era 1966 y consistía en una mano extensible par coger cosas a distancia, al más puro estilo de dibujos animados. Aparte de ser un artilugio curioso, causó sensación y vendió más de un millón de unidades, haciendo que la decisión de Yamauchi de fabricar otras cosas que no fueran cartas de Hanafuda tuviera un respaldo en los mercados.

Sin embargo, la línea de éxitos de Yunpei Yokoi no terminó en la Ultrahand y desarrolló productos más raros como un test del amor o la precursora de la Zapper de la NES. Sin embargo, todo el potencial de este ingeniero se destapó cuando Nintendo decidió ahondar en el mundo de los videojuegos. Fue entonces cuando, basándose en la tecnología de las calculadoras de bolsillo, Nintendo lanzó al mercado su primer producto de éxito mundial: las Game & Watch. Estas máquinas de videojuegos portátiles, de cristal líquido, comenzaron a venderse en la década de los 80 y las hubo de todas las formas y tamaños.

Para entonces, Yokoi tenía su propio estudio de I+D para estudiar posibilidades de hardware y software. De su estudio, el R&D1 (ahora convertido en Nintendo SPD), salieron muchos de los grandes juegos de Nintendo a lo largo de estos primeros años. Ayudaron a hacer las primeras recreativas de la compañía y fue responsable directo de Kid Icarus, Metroid y Yokoi fue el productor del primer Fire Emblem. Las tres son franquicias aún en boga y que en los últimos años han seguido recibiendo entregas. Yokoi también fue el ingeniero que diseñó a ROB, robot de la NES, un pequeño fracaso pero que hoy en día es un objeto bastante codiciado por los coleccionistas.

Pero sin duda alguna, el éxito más sonado de este ingeniero fue la creación de la Game Boy. Su afilada mente de ingeniero le llevaron a velar por el bien del usuario y, en vez de crear una máquina potente a todo color, diseñó una consola en todos de verde, pequeña y transportable y, sobre todo, con una autonomía altísima para su época: más de 30 horas de juego con cuatro pilas.

La familia Game Boy sigue siendo a día de hoy uno de los productos de más éxito de Nintendo y la que mantuvo a flote a la compañía durante los duros años de sobremesa. Tres consolas diferentes, pero todas con la misma filosofía detrás, convirtieron a Yokoi en una de las personas de más peso de Nintendo y en un seguro de la compañía. Lamentablemente, su siguiente trabajo no fue tan comprendido. La Virtual Boy pasaría a convertirse en un sonado fracaso comercial y esa sería una mancha que perseguiría a Yokoi el resto de su vida laboral. Abandonó Nintendo poco tiempo después (siempre quedará la duda de si fue culpa de la Virtual Boy) y apenas un año más tarde, perdió la vida en un accidente de tráfico.

Sin embargo, Nintendo no sería la misma, ni tampoco el mundo de los videojuegos, sin este ingeniero que, mientras arreglaba una cadena de montaje de cartas hanafuda, fue abordado por el presidente de su compañía y recibió un voto de confianza. La Ultrahand fue el primer paso de una meteórica carrera y sin ella, los videojuegos serían otra cosa.

::¿Qué se te ocurre por la U para este glosario que estamos construyendo entre todos?::