Nintendo: De la A a la Z – Pokémon
La saga de los mil millones de Nintendo.
En este recorrido `De la A a la Z´ de Nintendo al que estamos dedicando el verano a veces hemos escogido términos poco conocidos, reivindicativos, para dar a conocer facetas ocultas de Nintendo. Sin embargo, de vez en cuando hay que rendirse ante lo evidente, y este es el caso con Pokémon.
Hoy en día es complicado no destacar Pokémon entre las grandes licencias que tiene y explota Nintendo, pero hubo un tiempo en el que no fue así. Pokémon llegó a mediados de los años noventa, y con gran polémica, además, ya que la primera temporada de dibujos animados provocó una oleada de ataques epilépticos entre los infantes japoneses. Desde entonces, los impactruenos de Pikachu son mucho más suaves.
Cuando saltó esa noticia en todo el mundo (meramente anecdótica) de Pokémon nada se sabía en occidente de estos simpáticos personajillos y de Ash y compañía. Pero la fiebre no tardó en llegar, y con ella los dos primeros juegos de la saga: Pokémon Rojo / Azul. Si hay un ejemplo de que los niños son iguales en todas partes del mundo, este el ejemplo más obvio, ya que adónde han ido, han arrasado sin compasión, dejando por detrás a los que siguieron la estela de su éxito.
La llegada de Pokémon también coincidió con la época de vacas flacas de Nintendo. La cesión del liderato en el sector de los videojuegos de sobremesa y una época en la que se limitó a ir a rebufo de las listas de ventas. Sin embargo, cada vez que un título de la saga principal de Pokémon era anunciado, el éxito estaba asegurado y el juego de turno se convertía instantáneamente en uno de los más vendidos del año. Pese a que el éxito de las dos primeras entregas todavía no ha sido igualado (30 millones de unidades son muchas unidades), Nintendo y Game Freaks han sido capaces de seguir seduciendo a generación tras generación de jugadores durante casi veinte años.
Pero el éxito de Pokémon no se suscribe únicamente a los videojuegos, sino a la antes mecionada serie de televisión. A las películas de dibujos, que incluso se llegaron a estrenar en cines occidentales. Y, por supuesto, a una enorme cantidad de merchandishing que va desde peluches, juguetes, material de escritorio, ropa de cama y, en Japón, hasta sus propios aviones. Pokémon nunca pasa de moda.
Basta con ver la expectación que genera cada noticia relacionada con él y ver la legión de aficionados que lo saben todo acerca de estos simpáticos personajes. Lo que comenzó siendo un juego para niños ha derivado en un verdadero laberinto de opciones y en un verdadero zoológico, con más de seiscientas especies que cualquier aficionado que se precie será capaz de recitar de memoria, cual lista de reyes godos de antaño.
Este año, Pokémon X / Y vendrá no a resucitar una Nintendo 3DS necesitada de ayuda, sino a demostrar la salud de una consola portátil que lleva un año meteórico. ¿Tendrá Wii U el Pokémon de sobremesa con el que los jugadores llevan soñando lustros? ¿Lo recibirán los aficionados con el mismo cariño con el que el resto de títulos da la franquicia? En cualquier caso, Pokémon seguirá siendo una página muy imporante en la historia de Nintendo.
¿Qué otras cosas relacionadas con Nintendo se os ocurren con la letra P?