Nintendo: De la A a la Z – Nintendo Seal of Quality
El sello dorado de Nintendo que marcaba la calidad de los títulos de NES.
Cuando a principios de semana recordábamos los 30 años de la Nintendo Entertainment System (la NES, vaya), Sergio Figueroa hizo hincapié en uno de los elementos más distintivos a lo largo de la vida de la consola: El Nintendo Seal of Quality. Un sello dorado que Nintendo colocaba en la caja de todos sus juegos y que venía a decir que el título había pasado por un control de calidad que lo convertía en apto para aparecer en el sistema.
Hay que recordar la época que se vivía en aquel entonces en el sector de los videojuegos. Se hablaba de que había explotado la burbuja, que la fiebre de los videojuegos había muerto. El mercado estaba inundado de sistemas clónicos por parte de las jugueteras, los salones recreativos sólo querían más Donkey Kong y Pac-man y los ordenadores tipo MSX se habían llenado de miles de juegos de dudosa calidad, debido a que cualquier podía desarrollar para ellos. Era una época en la que la distribución no estaba tan controlada y cualquiera podía ir a una tienda y colocar una veintena de copias, por si sonaba la flauta.
Nintendo vio que la gente comenzaba a desconfiar de los videojuegos, al no saber en la tienda si merecían la pena o no. La solución fue muy restrictiva, cierto, y la fuente de muchos de los problemas que tendría en el futuro (sobre todo sumada a otros errores en la época de la Nintendo 64), pero en su momento, no lo dudéis, salvó a la industria. La elegancia de incluir un sistema de control de calidad, que garantizara un mínimo de calidad a los juegos que salían en el sistema, fue darle a la gente un voto de confianza que decía: `Aquí no sale cualquier cosa, este juego es bueno´.
El 11 de marzo de 2011, Reggie mató al Nintendo Seal of Quality. Sus palabras literales fueron: `Nintendo no puede limitar de ningún modo el contenido que está disponible en sus plataforma´. Por supuesto, estas declaraciones se hicieron en medio de la tormenta de críticas sobre la dudosa calidad de muchos de los títulos que han salido para Wii y Nintendo DS, lo lógico al ser las consolas de más éxito de su generación. Ocurrió con PSX, con PS2 y ocurrió con Wii. Lo que sí era cierto es que, tal vez, el permitir que salieran esos juegos era incompatible con el supuesto control de calidad con el que Nintendo galardonaba a todos los juegos que salían para sus sistemas desde hacía décadas. Sin voluntad de controlar el contenido, esta herramienta carecía de sentido.
También es cierto que, aunque se haya perdido mucho la perspectiva, la situación en Wii no se acercaba ni remotamente a lo que se podía ver en la década de los 80. La causa principal es que en aquellos años cualquiera con un poco de ganas y algo de dinero podía comprar un ordenador de desarrollo para hacer sus pinitos con ensamblador. Hoy en día, hacer un videojuego supone una inversión de varios cientos de miles de dólares y de varias personas. Las probabilidades de que salga un mal juego son mucho menores, aunque siempre estará Anubis II o el que en estos lares se conoció como `Eldebethesda´ para demostrar que en Wii sí que salían juegos deleznables.
Pero es cierto que puede que sí convendría resucitar este sello, pero en otro contexto: las plataformas digitales. Cualquier con un móvil o Tablet que ojee por la tienda de turno, verá la proliferación de juegos como setas. Estamos viviendo una avalancha similar a la que se vivió en los años 80. Además, muchos de estos juegos son gratuitos y deprecian el mercado en general. La gente cree que no debe pagar más de 5 ó 6 euros por algo descargable, ya que la mayoría de la oferta es gratuita o se puede conseguir por pocos céntimos. ¿Debería Nintendo garantizar un mínimo de calidad en los títulos que salgan para la eShop y hacérselo saber al comprador con algún tipo de distintivo?
En cualquier caso, el Nintendo Seal of Quality sirvió en su momento como filtro, para que la gente volviera a confiar en los juegos y para que los desarrolladores no se durmieran en los laureles y sacaran títulos de calidad para no perder la inversión. Y es que no es malo que te digan que debes mejorar y que te muestren los errores de forma constructiva, sólo así es posible ir más allá de los límites y crear cosas extraordinarias.
¿Qué destacarías tú de Nintendo por la letra N?