Portada » Artículos » Artículo » Nintendo: De la A a la Z – Multijugador

Nintendo: De la A a la Z – Multijugador

Jugar solo es divertido, pero hay experiencias que es mejor compartir.

Hay un problema que he vivido toda mi vida. He tenido todas las consolas de Nintendo y, a partir de la salida de Playstation, no he parado de oír críticas a lo infantil que son la N64, la Gamecube y la Wii, cargadas de juegos de Mario y con estética para niños pequeños. Eso sí, llegado el momento, todo el mundo estaba deseando que al juntarnos para echar un buen rato el que se llevara la consola fuera yo, que casualmente tenía la `infantil´ que no le gustaba a nadie. ¿Por qué? Es simple. Las experiencias multijugador que ha ofrecido Nintendo en modo local son algo que jamás nadie (salvo alguna pequeña excepción) ha podido conseguir.

Y es que, aunque NES y SNES tenían buenos juegos multijugador, como Super Mario Kart, realmente ofrecían algo parecido a lo que ya había en las tan populares recreativas – pero sin gastar monedas extra. Cuando llegó el boom real de esta experiencia fue con Nintendo 64, con cuatro controladores para expandir los ratos de colegueo y los piques. Mario Kart 64 y Diddy Kong Racing fueron sólo un preámbulo de todo lo que estaba por llegar, y diversos títulos deportivos siguieron haciendo su aparición.

Pero hay tres franquicias que estaban por encima del resto, que no podías ver en otro lugar: Smash Bros, Perfect Dark (o Goldeneye) y Mario Party. Lo que ofrecían estos eran situaciones perfectamente estudiadas y probadas para que cuatro amigos pudieran coger el mando y tirarse horas y horas delante de la televisión con la sensación de llevar únicamente un par de minutos. Todo eran risas, codazos, piques, cambios de turno cuando se reúnen más de cuatro personas… un no parar. Son juegos a los que puedes jugar una y otra vez con la misma combinación de personajes y escenarios y nunca sentir la sensación de estar haciendo lo mismo.

Nintendo: De la A a la Z – Multijugador

Es el espíritu Nintendo, juntar a gente y ofrecer algo que necesitan compartir con otra gente, toda una fiesta sin rival. Esa gran experiencia se ha extendido a lo largo de su historia con sucesivas entregas de sagas populares más otras nuevas a lo largo de 64, GC y Wii. En esta última, gracias al tema del movimiento, ya no sólo importaba quién ganaba o hacia algo en el juego, ahora también tenemos como motivo de buenas risas los gestos que está realizando aquel al que le toca jugar.  Incluso en Wario Ware, que se juega por turnos, la experiencia global hace que los que no estén sujetando el mando se lo estén pasando bien, sino mejor, que el que está superando las pruebas.

Pero no sólo este multijugador tradicional está en la filosofía Nintendo, hay que destacar algunos más. Primero, la jugabilidad asimétrica, tan de moda ahora con Wii U. Nintendo Land ofrece una experiencia que no todos habían visto hasta ahora y, todo aquel que lo prueba quiere más y más – he estado con amigos en sesiones de más de seis horas a base de los minijuegos de Animal Crossing, Luigi´s Mansion y Mario sin parar de reírnos. Esta experiencia asimétrica también la hemos podido vivir (por desgracia no tanta gente) en GC gracias al cable de GBA en Final Fantasy CC, Zelda Four Swords y, sobre todo, en Pac-Man VS.

Lo que hemos visto con el tiempo es que los multijugador pueden ser cooperativo o competitivo. El segundo es el más fácil y el que permite más posibilidades normalmente, aunque un trabajo en equipo bien construido puede dar muchísimo juego. No sólo el tipo apoyo como vemos hoy en día en Rayman Legends o Super Mario Galaxy 2, sino en otros casos en los que todos deben realizar una gran labor. El próximo título de Mario en tres dimensiones busca conseguir esa experiencia, una que siempre ha estado asociada a esos juegos beat´em up estilo Dungeons & Dragons o Gauntlet.

Nintendo: De la A a la Z – Multijugador

También están los títulos musicales, con sus instrumentos o micrófonos, que nos han puesto a seguir el ritmo de grandes temas. De aquí hay que destacar otra joyita nintendera, Donkey Konga, que es capaz de ser el alma de la fiesta sin cansar – aunque luego tus manos no piensen lo mismo. Y, cómo no, Nintendo también tiene toda esa retahíla de juegos de tiros, fútbol, etc. que puedes disfrutar en cualquier consola, pero son sus experiencias únicas las que hacen que su multijugador esté por encima del resto.

Y no sólo en sobremesa tenemos la posibilidad de jugar con gente. Desde la Game Boy, gracias al cable link y a la fiebre Pokémon sobre todo, la intención de juntar a la gente es clara, incluso si no todos disponen del mismo juego (una característica interesante que se comenzó a llevar a cabo en GBA). Quizás podamos también considerar Streetpass como una extraña manera de interactuar con otros y tener una experiencia multijugador, pero a día de hoy lo que manda en portátil es el tema online sobre todo – aunque las quedadas de Monster Hunter demuestran que el multi local no está muerto.

Ahora, tanto en sobremesa como en portátil, la gente quiere experiencias online. Hay juegos que incluso no tienen la posibilidad de un cooperativo local en una sola consola pero sí a través de internet. Hay muchas posibilidades que ofrece la red, gracias a los chats de voz y a la posibilidad de competir con gente de todo el globo, algo que ayuda a evitar la monotonía para todo aquel que no tenga mucha compañía para jugar o para el que busque retos diferentes constantemente en juegos de lucha y acción. Además ofrece la posibilidad de que amigos que no pueden quedar o están lejos puedan tener sus ratos divertidos.

Nintendo: De la A a la Z – Multijugador

Maravilloso internet, sí, pero lo que nunca deben perderse son las experiencias locales. Puede que a día de hoy no sean las más extendidas, pero Nintendo no ha cesado en su trabajo en este campo y, todos los que siguen criticando a la empresa me preguntan todos los días cuando será la próxima vez que nos juntaremos para un Brawl o un Nintendo Land. Han pasado muchos años, pero parece que muy mal no lo han hecho los de Kyoto si tiene a la gente con ganas de más y más.

¿Qué destacarías tú de Nintendo por la letra M?