Nintendo: De la A a la Z – Luigi
El hermano pequeño está de aniversario.
Que si Mario Kart, Mario Party… Mario por aquí, Mario por allá… pero detrás de una gran estrella siempre hay un hermano pequeño. Luigi es un personaje curioso y, cuando Mario está de aventuras, él se encarga de cuidar la casa y del tema de la limpieza, lo deja todo hecho un pincel. Y además de todo eso, saca tiempo para también vivir la gran mayoría de aventuras que protagoniza su hermano. Luigi es, por tanto, el fontanero definitivo.
Nintendo sabe que este hecho merece un reconocimiento y, por ello, este año hay no sólo uno, sino tres títulos centrados en el fontanero de verde bajo el emblema del trigésimo aniversario del personaje llamado `el año de Luigi´. Tenemos New Super Luigi U (con su propia caja verde y disponible también como DLC) Luigi’s Mansion 2 y Mario & Luigi: Dream Team Bros, un buen conjunto variado que demuestra cómo puede desenvolverse el personaje perfectamente en géneros diferentes. En Japón, además, Nintendo va a lanzar un disco de música especial para el Club Nintendo con grandes temas del personaje.
¿Qué tiene Luigi que lo haga especial y no sea simplemente un Mario verde? Podríamos decir que él no permite que sus diseños sean simétricos, ya que esa L en la gorra lo impide, pero ese es sólo un pequeño detalle. El de verde es especialista en saltar más alto que su hermano y en mover los pies para tener pequeños desplazamientos por el aire y por encima del agua, aunque es incapaz de frenar de golpe tras una gran carrera. En algunos títulos Luigi es un Mario 2.0, pero en muchos otros tiene todas esas habilidades únicas e incluso otras más de lo más bizarras.
En la saga Smash Luigi ha sido como su hermano pero con movimientos muy únicos. Es capaz de lanzarse a sí mismo cual cohete, pegar con la palma abierta y, sobre todo, realizar una danza mística para invocar una zona negativa. Luchando es bastante raro, pero aun así reparte unos golpes que un luchador experimentado envidiaría. Luigi es el típico clónico que ha sabido evolucionar y ofrecer su estilo propio y loco.
Pero en lo que de verdad Luigi tiene su estilo propio es en la personalidad. Luigi es un tipo muy tímido, pero que saca el valor para afrontar todos los peligros finalmente. Ese gran aspecto fue la clave principal para la creación de Luigi’s Mansion, juego que tuvo el honor de ser el gran lanzamiento que acompañó a GC en su estreno. Un título lleno de terror cargado de humor, que introdujo nuevos personajes, la famosa succionaentes y, sobre todo, un Luigi asustadizo gritando por su hermano en todo momento y teniendo que enfrentarse a decenas de fantasmas que están constantemente poniéndole en tensión.
El objetivo de Luigi es rescatar a su hermano, con lo cual Mario no puede robarle en esta ocasión la atención principal. Pero no es la primera vez que Luigi tiene que rescatar al del mono rojo, ya que en el videojuego educativo Mario is Missing! (olvidado para muchos) el objetivo era el mismo. Fue también aquí, en la versión de SNES, cuando la relación Luigi-Daisy, que tanto vemos ahora en los juegos deportivos y multijugador, tuvo su debut. El pobre Luigi, siempre segundón y que, por mucho que rescate a Peach sabe que ella es para su hermano, encontró en Daisy ese hueco en el corazoncito que tanto le ha hecho sufrir al pobre amo de casa.
Por tanto, la faceta que realmente se ha convertido en seña de identidad con el paso de los años es la de tímido y cobarde. En la saga Mario & Luigi el de verde siempre prefiere tomarse las cosas con más calma y no está tan animado a adentrarse en las situaciones peligrosas. Y es en la otra saga RPGera, Paper Mario, dónde hemos descubierto más sobre él, hemos leído su diario secreto y hemos escuchado sus desventuras con aliados que están deseando mandarlo a paseo. Todo sin olvidar su gran papel como Mr.L en Super Paper Mario de Wii.
Lo que debe quedar claro es que Luigi es Luigi simplemente, no Luigi Mario como piensan muchos. Miyamoto ha comentado que el tema del apellido lo crearon otros para la película, basándose en el nombre `Mario Bros´, una estructura utilizada normalmente en negocios para referirse a hermanos que comparten familia. Otros detalles interesantes son el color y el nombre. El verde se usó ya que estaba en la paleta del juego original de 1983, bastante limitada, y ya era utilizado por el caparazón de las tortugas. Por otra parte, el nombre viene de ruiji, que en japonés significa similar, cosa que le vino como anillo al dedo a un personaje que en origen sí que era una versión de uno ya existente pero con otro color.
::¿Qué destacarías tú de Nintendo por la letra L?::