Portada » Artículos » Artículo » Nintendo: De la A a la Z – Hanafuda

Nintendo: De la A a la Z – Hanafuda

Hanafuda, el juego de cartas que fue el origen de Nintendo.

Hanafuda significa `el juego de las flores´, un título muy artístico, como es habitual en Japón, pero se trata de un tipo de baraja como puede ser la española o la francesa. Con ella se pueden jugar a gran cantidad de juegos no sólo en Japón, sino en Corea y Hawaii y numerosas islas del pacífico. En contra de lo que ocurre con las barajas occidentales, estas cartas sólo tienen dibujos (Nintendo las dibujaba a mano, sus cartas eran de lujo) y no tuvieron asociado ningún número en su origen, aunque luego su uso en los antros de la yakuza cambió esto.

Mucha gente no lo sabe, pero Nintendo es una empresa que nació en 1889, hace 124 años. Por supuesto que en aquel entonces no desarrollaba videojuegos, pero su actividad estaba relacionada con el ocio y el entretenimiento. Su labor durante aproximadamente un siglo fue la de fabricar estas barajas de cartas Hanafuda.

Ya por entonces, Nintendo arrasó (aunque se rumorea que la yakuza, la mafia japonesa, tuvo mucho que ver, ya que eran las cartas de Nintendo las que usaba en sus casinos ilegales) y la empresa fue próspera durante muchos años. Fue con la llegada de Hiroshi Yamauchi, el actual propietario de la compañía, que se estableció una alianza para crear estas cartas con personajes de Disney en 1950, apenas un año después de llegar a la presidencia. Los cuantiosos beneficios que obtuvieron con este producto fueron los que permitieron cumplir el gran sueño de Yamauchi: dedicarse a otras actividades para que Nintendo no se quedara estancada.

Nintendo: De la A a la Z – Hanafuda

De las cartas Hanafuda a la NES hubo un largo camino de más de una década. Nintendo intentó de todo y no siempre lo hizo bien. Hubo tres sonados fracasos en aquella época: una marca de arroz precocinado, una línea de taxis y una franquicia de hoteles por horas (sí, precisamente para eso). Gunpei Yokoi (un personaje que también hubiera merecido nuestra letra G, como muchos habéis señalado en el foro) entró entonces en Nintendo con la única directriz de `crear algo fantástico´.

Después de un gancho extensible, la Ultra Hand, que vendió 1,2 millones; la Ultra Machine, una canasta de interior; y un Test del Amor (como el que Moe compró para su bar en aquel episodio de los Simpson) Nintendo había vuelto a encontrar el éxito. Los éxitos continuaron con la Nintendo Beam Gun (la madre de la Zapper) y má adelante con la Color TV Game 6 y la Color TV Game 6, fabricadas en alianza con Panasonic (Matsushita que se llama en Japón) que permitían jugar a diferentes variantes de Pong en el salón de casa.

La recreativas comenzaron a causar furor en todo el mundo (hablamos ya de 1978) y Nintendo comenzó a desarrollar software para ellas, como Helfire, Sheriff, Radascope y Sky Skipper. También se popularizaron las calculadoras de bolsillo y Gunpei Yokoi creó toda la línea de Game & Watch. En 1981 llegó Donkey Kong, firmado por un joven ilustrador llamado Shigeru Miyamoto. En 1983 se comercializa la Famicon (otra de las F que podrían haber sido en nuestro especial), que se llamó NES en occidente: Nintendo Entertainment System. El resto, es historia de los videojuegos.

Nintendo: De la A a la Z – Hanafuda

Pero no hay que olvidar que todo comenzó con el Hanafuda un juego de cartas. 48 rectángulos de papel, pintados a mano y que jugaban los nobles de la antigüedad y la gente del pueblo después. Un juego de cartas que hizo famosa a Nintendo a lo largo de todo el s.XX y que le permitió tener una red de distribución que Hiroshi Yamauchi supo aprovechar y, junto a la ausencia de miedo de probar cosas nuevas, convertir a Nintendo en lo que es hoy en día. ¿Hace una partidita?

¿Qué otras cosas relacionadas con Nintendo se os ocurren con la letra H?