El Mundo Perdido de Jurass...Sonic el Erizo.
¿Cómo afectará a su futuro la última aventura de Sonic?
Ya queda muy muy poquito para que podamos tener en las manos Sonic Lost World, la más reciente de las aventuras del erizo azul, que será totalmente exclusivo de las plataformas de Nintendo. Cada vez que hay un nuevo lanzamiento de la saga principal (o que al menos, no se vea a las claras que es un spin off como se trata de los Storybook Series – Sonic y los Anillos Secretos / Sonic y el Caballero Oscuro- entre otros) nos preguntamos: ¿cómo puede afectar este nuevo título al porvenir de Sonic?
No es para nada extraño que cada dos o tres títulos nuevos del erizo la saga de un giro y cambie bastante en su concepto. Ya desde la época clásica podemos ver que hubo grandes cambios en la jugabilidad. El primer Sonic, the Hedgehog era un plataformas más lento, mas sesudo, de escenarios enrevesados y con una ambientación más psicodélica, mientras que su secuela, Sonic, the Hedgehog 2, apostaba por escenarios mucho más lineales, más centrados en la velocidad y la espectacularidad y con una trama mucho más épica.
La siguiente etapa, Sonic, the Hedgehog 3 y Sonic & Knuckles, están a medio camino de esta nueva visión, con escenarios muchísimo más amplios que en el primer Sonic, pero conservando la espectacularidad y la velocidad deSonic 2, añadiendo más puzles y estrategias al hacer juego con las habilidades propias de cada personaje, y una ambientación aún más realista. Realmente, la única secuela `fiel´ al Sonic original, es Sonic CD, que mantiene la jugabilidad más pausada y plataformera del primero. Desde ahí, cada dos o tres títulos principales del erizo ha habido un cambio casi radical.
Los dos Sonic Adventure son muy diferentes de los clásicos (aunque a la vez, muy parecidos, igual que Sonic 2 lo es de Sonic 1), mientras que Sonic Heroes y Shadow the Hedgehog mantienen a su vez mucho parecido con losAdventure, teniendo una jugabilidad, ambientación y estilo también diferentes. Sonic 2006 es un caso aparte. De ahí, el siguiente gran salto fue la trilogía Sonic Unleashed, Sonic Colours y Sonic Generations, otro cambio en la jugabilidad, ahora mucho más centrado en la velocidad pasillera, con cambios en la cámara y jugabilidad de 3D a 2D, donde nuestros reflejos lo son todo.
Sin embargo, con Sonic Lost World se nos presenta una jugabilidad totalmente diferente a la anterior referida, que toma elementos de varias épocas pasadas, haciendo una mezcla nueva que, a primera vista y sin haberlo probado aún, pinta bastante bien. Desde la jugabilidad y la estética `tubular de extraña gravedad´ del cancelado Sonic Xtreme, al plataformeo más pausado de Sonic Adventure o incluso de Sonic 1, pasando por las fases 2D que beben tanto de la linealidad cuadrada de Sonic Colours como de las algo más enrevesadas pero aún lineales de Sonic 2, a incluso tomar pizcas de Super Mario Galaxy, Sonic Lost World marca una diferencia muy notable respecto a los anteriores Sonic en 3D. No podemos sino cuestionarnos cómo afectará esta nueva jugabilidad al futuro de Sonic.
Para empezar, nos tenemos que plantear si esta nueva jugabilidad se quedará aquí, como algo único, o si por el contrario se establecerá como la jugabilidad por defecto para los futuros títulos del erizo (o al menos, para los siguientes dos o tres hasta que a SEGA le dé por volverlo a cambiar como hace siempre).
Eso depende, en gran medida, del éxito que tenga, tanto en crítica como en ventas. No es la primera vez que SEGA intenta implantar un nuevo estilo o ambientación y tiene que echarse atrás por las malas críticas, algo que sucedió por ejemplo con Sonic 2006. Por el momento parece que tanto los aficionados como los profesionales están siendo benevolentes con esta nueva aventura, lo que podría asegurar que este nuevo estilo tenga más oportunidades de pulirse y florecer, a menos de que, claro está, SEGA se haya planteado desde un principio mantenerlo como jugabilidad alternativa para títulos de Nintendo, como hizo con los Storybook (que de todos modos, fueron la mayor influencia jugable a la hora de ver nacer la jugabilidad de Sonic Unleashed). Sea cual sea el caso, lo más probable es que afecte en mayor o menor medida a lo que veamos en el erizo en el futuro, en lo que a jugabilidad se refiere.
Pero el cambio no es solo en jugabilidad; también en ambientación. Después de algunos tonteos con la nostalgia enSonic Colours y Sonic Generations, este Sonic Lost World se sumerge de lleno en escenarios con diseños geométricos muy, muy reminiscentes de la época clásica, trae de vuelta a muchos enemigos que hacía años que no les veíamos el pelo (aunque la vuelta de badniks clásicos es algo que comenzó con Sonic Colours), y, sobre todo, hay multitud de pequeños guiños a lo largo de todo el título que los fans de la más vieja escuela sabrán reconocer. Eso es algo que de seguro está para quedarse, al menos un par de juegos más, ya que se ha ido reintroduciendo poco a poco en los juegos desde hace unos cuantos años (desde Sonic Colours, lo dicho).
También seguramente tenga una trama ligera, sin mucha complicación, aunque una novedad en este título es la agresividad en los diálogos de los enemigos, algo que no veíamos desde Sonic Adventure (y, aun así, parece ser que en Sonic Lost World son incluso más bestias). Esto no tengo tan seguro que se vaya a quedar, puesto que si en un principio se dio un giro de las tramas complejas en Sonic Adventure a las tramas simples fue porque una parte bastante vocal de la crítica reclamaba que se `volviese a ser simple y alegre como en los clásicos´, algo que cualquier fan que conozca un poco las entrañas de la saga sabe que realmente, Sonic nunca fue `alegre y simple´. Ahora sí lo está siendo, desde hace unas cuantas entregas, y en Sonic Lost World parece que quieren dar miguitas de pan a los que reclamamos que Sonic vuelva a ser el gamberro que desde sus orígenes fue.
Nos quedan apenas días para que Sonic Lost World salga a la venta y podamos ver con nuestros propios ojos como es en realidad ese `cambio´, aunque habrá que esperar bastante más para saber con certeza si es para una buena temporada o es algo de una sola vez. Mientras tanto, solo podemos especular... y disfrutar de esta nueva aventura, que pinta mucho mejor de lo que parecía en un principio.
Quizás este sea el génesis de una nueva era para el erizo, SEGA se está esforzando mucho en lavantar la imagen caída de su mascota, con juegos cada vez más cuidados (Lost World es una prueba irrefutable de ello), un gran énfasis en el merchandise e incluso con una nueva serie de animación que llegará en 2014 y que seguro que atrae mucho público, en especial a los más pequeños. Es una segunda época dorada para este erinaceido, así que cualquier cosa puede pasar. Y por supuesto ahí estaremos, al igual que hemos estado estos 22 años, codo con codo siguiendo cada paso que da.
Ash the Dragon
Redactora jefe de Sonic Paradise
¿Cómo crees que influirá este Sonic en el futuro de la mascota de SEGA?