De Megaman a Mighty Nº9
Una breve reseña para quienes no sepan quién fue el robot azul.
Que Megaman es uno de los personajes más queridos y carismáticos de los videojuegos lo prueba el hecho de que aparezca en Super Smash Bros como personaje seleccionable, a pesar de que hace años que Capcom no publica ningún juego nuevo suyo. El motivo es la marcha del padre de Megaman, Keiji Inafune en 2010 de Capcom, quedando los derechos en la compañía nipona y teniendo que buscar alternativas para una fórmula que sigue enganchando a día de hoy pero que estaba necesitada de un cambio que trajera frescura al género, tal y como han hecho los recientes Mighty Gunvolt y Azure Striker Gunvolt y esperemos que lo haga el próximo Mighty no.9. A continuación, una breve reseña para quienes no sepan qué es ni qué supuso Megaman en su día.
La serie principal
Megaman nació para la NES en el año 1987 y pronto se convirtió en uno de los buques insignia de la compañía de Mario a pesar de pertenecer a Capcom. Las claves para conseguirlo son bien sencillas: se trata de un personaje carismático en un juego en el que la acción, los saltos milimétricos y la dificultad ajustada junto a una música pegadiza hacen de él un conjunto que pocos se han resistido a probar. Pocos juegos pueden decir lo mismo y de haber enamorado a millones de jugadores a lo largo de 28 años.
Y su relación de amor junto a las consolas Nintendo ha sido de las largas, ya que ha durado hasta la 8ª parte de la saga principal, la cual salió en la Playstation original y en Sega Saturn. A partir de ahí, las entregas más recientes (9º y 10ª) salieron en las plataformas virtuales de descarga tanto de Nintendo como de la competencia.
Los primeros juegos en NES repetían la fórmula inicial, para evolucionar a partir de la tercera entrega incorporando personajes o nuevas armas en las diferentes entregas para hacerlo más variado. A su vez, en la misma época se hicieron versiones de la versión de sobremesa para la Game boy, repitiendo el éxito cosechado.
Las subsagas
Ya en época de Super Nintendo, junto al lanzamiento de alguna entrega de las clásicas como la séptima parte, apareció en escena la saga Megaman X, dándole tintes más modernos a la saga aprovechando la nueva potencia. A partir de la segunda entrega esta serie pasó a las consolas Playstation y se fue alternando con otras curiosidades como juegos de karts, de fútbol o el intento de dar el salto a las 3 dimensiones.
En consolas Nintendo se recuperó en dos vías: los Megaman Zero que se iniciaron en GBA con nuevo protagonista pero manteniendo el estilo original y los Megaman Battle Network también para la portátil, juegos de estrategia por turnos. También tocó otras plataformas como PC, Arcade y móviles repitiendo con juegos de estrategia e incluso juegos de lucha. El último intento de seguir con la serie se dió en Nintendo DS con 2 entregas de la serie Megaman ZX.
La marcha de Inafune
En 2010, con la marcha de Capcom de Keiji Inafune, la presencia de Megaman se ha visto reducida a la publicación de los juegos antiguos en las nuevas plataformas digitales, además de ser uno de los pocos personajes third party que forma parte del plantel de Super Smash Bros, demostrando que para el público nintendero es un personaje que no ha perdido valor.
La que fue la encargada de las entregas de Megaman para consolas, Inti Creates, ha sido la encargada de darnos el recién estrenado en Europa Azure Striker Gunvolt, el cual, como hemos visto en el reciente análisis de Revogamers coge las bases de los Megaman clásicos con la estética de los X en 16 bits, pero innovando al hacer del uso de la electricidad el elemento principal para innovar en la mecánica de juego e introduce los retos para alargar la duración del juego.
El propio Inafune, por su parte, actualmente está involucrado en el próximo Mighty no.9, que tras su exitosa campaña de crowfunding via Kickstarter promete recuperar la esencia que hizo grande a Megaman a la nueva generación de consolas adaptándolo a los gráficos en HD. Éxito que esperemos se consolide cuando salga a la venta de modo que nos permita dar continuidad a esa esencia, ese estilo de juego que tanto nos gusta y que Capcom de momento parece no tener en sus planes futuros.