Portada » Artículos » Artículo » ¡Versus! Ronda 2: ¿Benefician las filtraciones a Nintendo?

¡Versus! Ronda 2: ¿Benefician las filtraciones a Nintendo?

Continúa la lucha en Revogamers

Las compañías suelen tener unos planes establecidos y medir los tiempos según creen conveniente, normalmente supeditados a una estrategia que obedece a intereses comerciales y publicitarios. Cuando alguien (ya sea externo o personal propio) se dedica a filtrar información, no solo desbarata meses de planificación  que pueden suponer una importante pérdida presupuestaria, sino que permiten que la competencia tome nota y se pueda adelantar a cualquier posible sorpresa, obligando a la compañía afectada a efectuar maniobras que podrían haberse ahorrado para contrarrestar posibles respuestas a modo de “copia”.

Y en el caso de Nintendo, teniendo en cuenta que para bien o para mal siempre trata de salirse por la tangente, puede resultar un gran problema que les chafen la sorpresa y el elemento diferenciador con el que pretenden dar la campanada.

Pero no hablemos solo de hardware, números y empresas. Y es que, ¿cómo afectan las filtraciones al usuario y a su relación con Nintendo? Está claro que a veces nos puede el ansia por saber y no queremos esperar a anuncios oficiales para averiguar los próximos movimientos de la multinacional. Más, ¿no es más bonito y mágico no saber nada y que se nos sorprenda en cada conferencia o Nintendo Direct con novedades del tipo que sean?

Estar esperando durante tiempo para que se pronuncien y nos pierde toda su gracia si descubrimos lo que nos quieren mostrar semanas, días o incluso horas antes. Ya vamos prevenidos y, entonces, aunque lo que se nos ofrezca sea un bombazo, la sensación de decepción se materializará en todos nosotros por tener de antemano conocimientos que, se supone, no deberíamos tener. Y, volviendo a los intereses de la propia “Gran N”, eso afecta muy negativamente a su imagen de marca puesto que por mucho que haga se encuentra en una tesitura ante la cual le resulta muy complicado conseguir asombrar a nadie.

En definitiva, aunque vivimos en una era en la que es muy difícil mantener cierta información en secreto durante el tiempo previsto, no veo en qué se puede beneficiar una compañía como Nintendo de las filtraciones y creo que son algo a evitar en medida de lo posible, ya que dan tiempo de reacción a la competencia.

Además, como consumidor de la marca, entiendo que a veces el querer saciar nuestra curiosidad nos supere, pero prefiero no saber qué esperar y que me dejen con la boca abierta con propuestas de que no puedo ni alcanzar a imaginarme, a hacerme una idea estimada de lo que me van a ofrecer por haber sido conocedor de una fuga de información. Esperemos que la casa de Mario sea más cuidadosa en el futuro y evite este tipo de tropiezos que, por otra parte, sorprenden viniendo de ella con lo celosa que había sido siempre en este sentido.