¡Mother MÃa Qué Semana! - 11/09/2016
¡Llega la 24º entrega!
¡“Mother mía qué semana” llega a la vigésimo cuarta entrega. Esta vez comenzamos con la sección en su formato habitual. Esta semana ha sido un poco sosa y con poco que rascar. Empezaré con el retraso del resto de títulos de Nintendo para móviles.
Esta noticia podría calificarla como mala, y que me trae sin cuidado. Sin duda alguna todos los medios han estado colapsados por la noticia y comentario sobre Super Mario Run, con quien me meteré más adelante. Según dijeron, tenían planificado lanzar 5 títulos para móviles durante el presente año fiscal, sin contar Miitomo, que ni es juego ni es nada. Al final no van a llegar a tal cifra y se van a quedar en 4. Las excusas son lamentables, ¿Un chorrijuego para móviles cuesta desarrollar? ¡Venga ya! Nos están tomando el pelo, Pokemon GO probablemente sí que costaría, pero las chorradas que van a hacer ahora y sobre todo, Super Mario Run, ¡para eso están los becarios! Espero que nunca digan que los títulos de consola se van a retrasar por culpa de los chorrijuegos de móvil, todos los becarios a hacer chorradas para móviles y asunto solucionado. A mí me chirrían mucho tales excusas, el juego de móviles cuanto más cutre mejor y cuando más pena dé mejor, eso ha pasado con el último…
“Somos una chorrada barata pero costamos becarios”
De una noticia de móviles pasamos a otra y esta vez voy a hablar de Super Mario Run, la gran sorpresa de la conferencia de Apple. Ha sido sin duda alguna el bombazo de la semana, es innegable que nadie lo esperaba y ha sido una bomba como hace tiempo que Nintendo no hacía. Presentar un título de Mario en exclusiva, saliendo Miyamoto a escena en la conferencia de presentación del nuevo móvil de una de las mayores compañías de telefonía y electrónica del mundo, si no la que más, es sin duda triunfar. No se puede negar, como movimiento de negocio ha sido insuperable, va a forrarse, ya se han visto las acciones, un caso similar a Pokemon GO, con la diferencia de que los usuarios de Apple, pagan 800 euros por un teléfono y después son capaces de pagar por muchísimas aplicaciones, al menos en América, veremos qué tal le va si tiene micropagos. Apple habrá puesto dinero por la exclusiva, imagino yo, Nintendo va a ganar mucho dinero con esto, y no sé por qué, intuyo, que se desinflará la burbuja como ya pasará con Pokemon GO, pero no creo que caiga tan rápido.
Dejando la parte de negocio a un lado, toca hablar del otro asunto importante y es el insulto que supone este título. En el foro ya se ha hablado mucho del tema y yo sigo estando en el bando de los que tienen miedo y se sienten avergonzados de que se utilice a Mario en un título tan clónico, ridículo y vergonzoso. Un título hecho corriendo, copiándose a los 800 millones de endless run que hay en las tiendas móviles y añadiendo un par de chorradas más, ya tenemos Super Mario Run. Seguro que podían haberle puesto más ganas, luego probablemente nos estaríamos quejando de que le hubiesen dedicado tanto tiempo a un juego para móviles, es cierto, nos quejamos de todo, pero como ese no ha sido el caso nos quejamos de lo vergonzoso que es. Los que hemos crecido con Mario y amamos los videojuegos y en especial a Nintendo desde hace más de 20 años, nos duele que se utilice a Mario en un título tan lamentable y barato. Sé que me diréis que en los 90 Mario también participó en títulos lamentables como Mario is Missing, lo sé, es del nivel de Super Mario Run, otra vergüenza para los Nintenderos. Explotando a los personajes hasta estos extremos para mí Nintendo pierde su esencia, pierde parte de lo que le hacía diferente de Square Enix, que sobreexplota sus sagas en sacacuartos para móviles. Dijo Iwata que todo esto era para promocionar los títulos de verdad en consola, sí, pero aquí viene el miedo, van a ver que es dinero muy fácil, con desarrollo ínfimo y beneficios altos. A corto plazo no sucederá, pero si a largo plazo las consolas siguen vendiendo poco y los juegos menos (véase Star Fox Zero), yo no veo tan claro que estos títulos basura no vayan a ser el futuro de la compañía, para mi desgracia.
“Llevo 500 juegos de Mario presentados y aún no sé inglés”
Como contraparte a las dos anteriores y repitiendo que esta semana ha sido realmente floja en cuanto a noticias interesantes, tenemos las novedades sobre Pokemon Sol y Luna, que nunca faltan. Espero no ser el único que no le gusta ni un solo Pokemon de Alola, pero ni uno, no salvo a ninguno, tengo bastante claro que haré mi equipo de 6 con Pokemon de primera generación en sus nuevas formas regionales, que hay algunos como Ninetales, Exeggutor (si si, la palmera), Sandslash o Marowak realmente chulos. Esta semana conocíamos la nueva forma de Raticate y me horroriza, cuánto mal hace la contaminación en las pobres ratas. Código Cero y Jangmo-o, igual que el resto de Pokemon nuevos de Alola, me parecen horribles.
En cuanto a lo del horario del juego, no sé, me ha parecido muy original que ambas versiones no compartan horario, da mucho juego con lo del Sol y la Luna, aunque siempre se podrá falsear, pero es cuanto menos, curioso. Respecto a los personajes y organizaciones, me gustan, pero me estoy empezando a hartar de tantísimo spoiler, al final vamos a sabernos incluso como acaba antes de jugarlo, se están pasando mucho esta vez. Para terminar, hemos conocido a las Ultraentes. Esto sí que me ha gustado, no se sabe lo que son y habrá más de una, nos tocará explorar y eso a mí me encanta. Ya tengo ganas de investigarlos a todos y conocerlos, y, descubrir su secreto.
“Yo no soy como el nuevo Zelda, yo cambio y sigo siendo un Pokemon”
Así es cómo termina el vigésimo cuarto episodio de “Mother mía qué semana” y os dejo con la pregunta de la semana ¿Qué os ha parecido Super Mario Run?
¡Hasta la semana que viene!