Portada » Análisis » Yoshi´s New Island

Yoshi's New Island

Analizamos Yoshi´s New Island para Nintendo 3DS. ¿Pasarás la primavera en la nueva isla de Yoshi?

Yoshi´s New Island - Análisis

Yoshi´s New Island es la nueva iteración del spin-off protagonizado por Yoshi que parte de la base que impuso allá por 1995 en SNES el fantástico Super Mario World 2: Yoshi´s Island. Se trata de un juego de plataformas en el cual Yoshi, guiado por bebé Mario, debe salvar su isla de las garras de bebé Bowser y rescatar a bebé Luigi. Como claro homenaje al original, la cinemática del principio del Yoshi´s New Island enlaza directamente con la del final de éste.

Los parecidos entre ambos juegos son más que casuales, aunque en realidad Yoshi´s Island DS se parece más al de SNES que la entrega de Nintendo 3DS. Para el que busque la secuela espiritual del original, advertirle de que éste no es su juego y que, viendo hacia dónde apunta Yoshi´s New Island, probablemente no llegará nunca. De hecho, tenemos entre manos un juego de Yoshi simplificado, con un apartado artístico de ensueño y claramente enfocado para dos tipos de público que no tienen por qué ser el mismo: los menos hábiles y los que disfrutan de la exploración.

Puede que su principal problema sea que pretende ser una secuela demasiado conservadora, ya que no consigue escapar de la alargada sombra del original. Pero eso no significa que sea un mal juego y, de hecho, estamos ante un plataformas genial, apropiado para los que no quieren demasiadas complicaciones… o para los que quieren complicarse mucho la vida explorando milimétricamente cada nivel.

Un viaje relajante por Isla Huevo

Yoshi´s New Island es un juego de plataformas de paso lento y relajado. La música es apacible, el apartado artístico es relajante, los sonidos que emite Yoshi son entrañables, etc. En cada nivel hay que llegar a la meta sin que Yoshi muera o sin que nos roben a bebé Mario, cosa que sucederá si nos golpean y la cuenta atrás llega a 0. Durante cada nivel se pueden conseguir cinco margaritas, veinte monedas rojas y hasta treinta estrellas que alargan la cuenta atrás. Llegar con todo al final de la meta nos otorga 100 puntos y la posibilidad de que, en una especie de ruleta de margaritas, nos den monedas huevos que sirven para desbloquear sorpresas. Si bien llegar a la meta es un juego de niños, sólo los más concienzudos serán capaces de completar los niveles con 100 puntos. Además, sólo aquellos con suerte conseguirán las cinco monedas huevo de la ruleta de las margaritas de final de nivel. Muchos niveles tienen puntos de no retorno, por lo que hay que tener mucho cuidado de no dejarse nada atrás. Más de una vez maldecirás a quien diseñó los niveles (y justificación no te faltará) por un punto de no retorno sin aviso, o poco claro. O cuando tengas que volver a jugar el nivel completo para conseguir las monedas huevo que no te tocaron en la ruleta.

Pero bueno, por lo demás es bastante divertido y la curva de dificultad aumenta de forma muy equilibrada. Los dos primeros mundos son un poco planos, pero la cosa mejora de forma considerable en el tercero. El cuarto ya puede que nos robe alguna vida pero, claro, también es cierto que, a poco que hayas hecho, sobre el mundo cuarto tendrás unas 100 vidas. Sin exagerar. Es en lo único que se parece a Donkey Kong Country: Tropical Freeze. Además, por si esto no fuera suficiente, si pierdes muchas vidas en un nivel una tubería animada te proporciona un power-up especial para hacerte la vida más fácil.

Yoshi´s New Island

Un huevo de arte

Un punto en el que Yoshi´s New Island alcanza el sobresaliente es el apartado artístico, tanto visual como musical. Por un lado, la nueva estética, a la que uno se acostumbra enseguida, le queda como un guante y el uso discreto del 3D, para algunos puede que incluso demasiado discreto, realza sus virtudes y enmascara las limitaciones de Nintendo 3DS. Por otro lado, la música se ha compuesto adaptándose al nuevo ritmo de juego, mucho más lento que en las anteriores entregas, y a la nueva estética. Las composiciones son de una gran calidad y factura y no será extraño que más de una melodía se te quede grabada a fuego.

El resultado artístico global es fantástico y tanto el apartado musical como el visual se entrelazan a la perfección con lo que es el juego en sí, dando como resultado un apartado realmente sobresaliente. Lástima que el resto de apartados no sean tan redondos.

Las habilidades de Yoshi

Nuestro lagarto favorito puede, como siempre, comerse a la mayoría de sus enemigos y plantar huevos que le sirven para multitud de quehaceres, desde abatir a otros enemigos hasta conseguir objetos que de otra forma no podría. Además de los huevos conocidos, se han añadido dos tipos nuevos. Los huevos gigantes y los huevos gigantes metálicos. Los primeros sirven para destruir paredes y los segundos, además, para bucear. La ventaja de los primeros es que se pueden dirigir, mientras que los segundos pesan tanto que solamente pueden rodar por el suelo. Este añadido aporta frescura al conjunto y se agradece, aunque no compensa las cosas que se han caído con respecto a anteriores juegos.

Por otro lado, las transformaciones características de Yoshi también están presentes en Yoshi´s New Island, aunque esta vez de forma aislada, en una especie de sub-niveles a los que se accede mediante una puerta especial. Todas las transformaciones se manejan usando los sensores giroscópicos, pero nunca se pierde el efecto 3D, lo cual es fantástico. Para el "complecionista" (nos inventamos la palabra para definir al que quiere conseguir el 100%), pueden resultar un poco confusas pero, tranquilos, si se acaba el tiempo la fase vuelve a empezar pero acumulas todo lo que hayas conseguido hasta el momento. En algunas fases, repetir más de una vez es la única forma de conseguirlo todo. Vuelve la estrella, que permite a Yoshi imitar a Sonic y subir por las paredes. Además, la nueva estrella roja lo transformará en una especie de Super Saiyan tan invencible como incontrolable, como si se hubiera topado con la esmeralda del caos.

Yoshi´s New Island

La sombra del gigante

Aunque las comparaciones sean odiosas, dada la naturaleza de Yoshi´s New Island, es para mí moralmente ineludible la comparación con el fantástico Super Mario World 2: Yoshi´s Island. Por desgracia, el juego que nos ocupa no sale muy bien parado. Para empezar, el de SNES ya rozó la perfección en su día y, además, sigue manteniéndose a día de hoy tan joven como el primer día por lo que para Yoshi´s New Island cuenta más como un rival a batir que como un abuelo al que hacerle homenajes. La mayoría de los cambios introducidos son omisiones de cosas que había en los anteriores o simplificaciones. Ya no hay fases de bonus al completar la ruleta de las margaritas, sino las monedas huevo antes comentadas. El ritmo de juego se ha lentificado al extremo. El aspecto del seleccionador de niveles ha abandonado los cuadros y los ha cambiado por puntos en un mapamundi bastante soso. Yoshi es más lento que antes y le cuesta más realizar todo tipo de acciones (incluso los saltos con revoloteo se interrumpen más fácilmente que antes). Y, además, el diseño de niveles es de inferior calidad, sobre todo en los primeros mundos.

Conclusión

Al final lo que cuenta es la experiencia de juego. Yoshi´s New Island es un juego muy fácil, pero divertido y que mejora conforme pasan los niveles. Además, el desafío para los "complecionistas" es tan alto que cualquiera diría que a Nintendo le ha dado por hacer plataformas de exploración. En cualquier caso, su mayor problema es ser la secuela imperfecta de un juego perfecto. Un título correcto en todos sus aspectos, quizá un poco soso en los primeros mundos y con un diseño de niveles que no está a la altura de lo que Nintendo nos ha malacostumbrado con la saga principal de Super Mario. En Yoshi´s New Island no hay término medio entre la dificultad: pasa de ser extremadamente fácil acabar los niveles a ser incluso frustrante, principalmente por culpa de los puntos de no retorno a causa del imperfecto diseño de niveles, completarlo al 100%. Por otro lado, destaca de forma sobresaliente en el apartado artístico y es el juego más cuqui que puedas introducir en una Nintendo 3DS.