Portada » Análisis » Wii Party U

Wii Party U

Un título un poco confuso, pero por lo que cuesta es una perita en dulce.

Wii Party U - Análisis

Wii Party fue una de las sorpresas de Wii, llegó en el momento adecuado y vendió millones. Ahora Nintendo no se ha esperado tanto a sacar la versión de Wii U, un juego más complejo y completo que sale tirado de precio junto a un mando Wiimote Plus.

Wii Party U es como una gran expansión del primer juego, con más contenido y muchas más opciones pero con bastante reciclaje. Hay un poco de todo en las dos partes que forman el título, las dos que importan.

Análisis Wii Party U

Los minijuegos

Hay unos 80 minijuegos distintos, algunos para jugar con el Wiimote Plus, otros para el Gamepad y otros asimétricos para mezclar los dos. Los más básicos o son directamente los mismo del viejo juego de Wii o son clones cambiando la presentación como los típicos de pulsar un botón rápido, estar atento a que algo pase por pantalla, conducir o escoger entre una opción y otra. Nada de agitar el mando todo el tiempo sin sentido, las pruebas tienen mecánicas bien diseñada para que al menos haya que aplicar alguna lógica. Por ejemplo, en una carrera de animales, quien más agite perderá seguro.

Una cosa muy buena de Wii Party U es que no todas las pruebas son de habilidad, han metido algunas de azar que permiten que jugadores más y menos hábiles no estén tan distantes y puedan competir y además da un pequeño cambio de ritmo a la partida. ¿Son injustos? Esto es para reírse, no para machacar a nadie.

Como esos ya están muy vistos, los que más me han gustado son los que salen de la norma, los del Wii U Gamepad. Los de jugabilidad asimétrica se parecen a los de Nintendo Land, varios contra uno, pero son más rápidos y cortos. Y después están los que son solo para jugar sobre el mando (en la caja viene un pequeño soporte para nivelarlo). Son para picarse uno contra uno, algunos muy bien planteados como el de béisbol o el microcurling y otros decepcionantes como el futbolín. Los microjuegos son partidas de menos de un minutos.

Como curiosidad, cuando se acaba cada partida aparece en el Gamepad un marcador de cinco estrellas para valorar cada minijuego. Los puntos se suben a internet y no se hace pesado porque es el mismo menú de repetir partida o ir al menú, no es un paso extra.

Los modos de juego

En lo que más ha crecido la franquicia Wii Party es precisamente en este aspecto. La versión de Wii U más enfocada a los modos Party, que sustituyen a los antiguos modos en grupo, y ha escondido los modos más sencillos y directos.

Yo prefiero estos últimos, como la batalla de minijuegos o poner directamente a mano las pruebas una a una con el selector aleatorio. En mi grupo de amigos lo que más nos gusta es poner una batalla al mejor de tres, que la máquina ofrezca minijuegos y los que pierdan que pasan el mando. Pim, pam, pum.

Los nuevos cinco modos Party son más elaborados, las partidas duran entre 20 y 45 minutos. Uno es de tablero tipo Mario Party, otro es un concurso de disfraces al estilo Monopoly y otro es una especie de tragaperras, por poner varios ejemplos. Tienen una mecánica para enlazar minijuegos que hace que la partida sea algo más compleja, y guían la partida. Sin embargo, hay demasiadas interrupciones en los cambios de turnos, pasas muchas cosas entre prueba y prueba y los minijuegos tardan mucho tiempo en salir así que se hacen cansados para un grupo de cuatro o más personas que ven que no les toca nunca y alguno perderá el hilo con facilidad.

Análisis Wii Party U

Quizá la razón de toda esta cantidad de tableros y modos es que el desarrollo lo ha hecho nd Cube, el últimos estudio encargado del propio Mario Party. Pero no llegan al mimo y la elaboración que tienen los minijuegos de Mario y compañía. Otro detalle gracioso de Wii Party U es que lo presentan los monigotes Paco Party y Patricia Party, que tratan de acompañarte y enseñarte un poco cómo darle ritmo al juego lo único gracioso de todo esto es el nombre del personaje la primera vez que lo lees.

Para quien piense si comprarlo pensando que va a estar solo la mayor parte del tiempo, que sepa que si no hay suficiente gente el juego permite jugar contra la máquina. Lo bueno es que se les pueden asignar tres niveles de habilidad para que cualquier tipo de jugador pueda competir, pero ni el más avanzado sirve para sustituir a personas reales, no crean el mismo grado de pique.

Por cierto, si alguien está preguntándose si el salto a la alta definición ha tenido algún efecto en Wii Party U que no le dé demasiadas vueltas porque tan solo hay una adecuación del apartado gráfico en los elementos, pero no ha habido un intento por darle otro aspecto.

Así que tenemos un título de minijuegos con altibajos, innovador en las pruebas para el Wii U Gamepad, con algunas realmente muy buenas, y conservador con el Wiimote porque ya viene de un gran nivel, pero poco inspirado en los modos de juego complejos y en la presentación. Dicho esto, yo lo recomiendo encarecidamente porque es una ganga. Wii Party U cuesta entre 35 y 45 euros e incluye tanto el soporte como un mando Wiimote Plus, que por separado cuesta ya en torno a esos 40 euros. Por tanto si estabas pensando en comprar un mando más de Wii para acompañar a la Wii U, mejor cómprate este juego porque por el mismo precio vas a tener un buen título de minijuegos para recibir a la visita.

::Haz tu análisis de Wii Party U para la comunidad::