TV Show King
Saber y Ganar.
TV Show King - Análisis
La llegada de WiiWare supone un extra en nuestras horas de diversión. Una ventana que abre la veda a la afloración de nuevas producciones de bajo coste, en las que desarrolladoras independientes y grandes estudios han visto un filón y un posible atisbo del futuro de los videojuegos.
Varios son los títulos con los que estrenamos este nuevo servicio de Nintendo entre ellos TV Show King,un juego de preguntas y respuestas que cubre un hueco en Wii solo explotado con anterioridad por Triiviial.

El título que nos atañe muestra una presentación notable para las limitaciones en las que se enmarca, un entorno detallado y colorista que emula a la perfección la sensación de concurso televisivo. Empezamos nuestra partida, de hasta un máximo de cuatro jugadores, siendo seleccionados de entre el público. Un toque muy efectista y simpático y muy a la americana, para que negarlo.
En lugar de elegir al concursante que nos represente entre un puñado de personajes caricaturescos y estereotipados se nos brinda la opción de aprovechar nuestro propio Mii para jugar. Parece una chorrada pero incrementa el pique en las partidas multiplayer por como celebran los aciertos y se apenan por los errores.
El sistema de juego es simple. Se sucederán una serie de rondas (3, 6 o 9 a elegir) en las que se nos formulan preguntas, de entre unas 3000, de categorías diversas como escolar, historia & geografía, deportes, etc. Nuestra labor será seleccionar la respuesta que consideremos correcta de entre las opciones que se nos presentan, para ello moveremos el wiimote a modo de puntero y con el botón A seleccionaremos la respuesta elegida. La pega de este sistema es que las respuestas de cada concursante quedan al descubierto antes de finalizar el tiempo de cada pregunta, las respuestas son vistas y compartidas por el resto de jugadores algo que puede llegar a frustrar al desaparecer la sorpresa y aburrir al comprobar que en muchas ocasiones se tiende a copiar. Además la gracia de estos juegos radica en gran parte en reírte de las tonterías que se pueden llegar a responder y eso se pierde en gran medida debido a este sistema.

Al acertar sumaremos puntos a nuestro marcador. También se tiene en cuenta la velocidad de respuesta ya que si hay varias respuestas correctas marcadas, se bonificará con más puntuación al que la eligió primero. Al finalizar cada ronda llega el turno de la ruleta, podremos decidir si la hacemos girar o no. Verdaderamente es el elemento que más emoción pone a la partida. En esta ruleta podremos ganar dinero, perderlo, elegir a un jugador para que nos de una cantidad determinada, tener que darla nosotros, perder todo el dinero o intercambiar nuestro marcador con el de otro concursante. El azar toma protagonismo haciendo que lo inesperado tenga lugar.
Ciertamente el mecanismo del juego es muy simple, para mirar de darle algo de variedad se han incluido un par de variaciones a la tónica de juego. Si bien se ha comentado ya que nuestro cometido será elegir la respuesta correcta, a medida que se sucedan las rondas se nos complica un poco el asunto. En un momento del concurso las cuatro opciones de respuesta aparecen en blanco, para descubrirlas tendremos que pasar el puntero de nuestro Wiimote por encima de las casillas a modo de lupa o linterna para poder leerlas. En otro caso tendremos que rascar las casillas para descubrir las respuestas presentadas.
Una vez sucedidas el total de rondas seleccionadas se llega a la fase final en la que los dos jugadores con mejor puntuación se batirán en duelo. El primero en contestar correctamente 5 preguntas ganará, de nuevo se vuelve a tener en cuenta la velocidad ala hora de contestar. El perdedor cede la mitad de su marcador al ganador, de modo que el estar en la final no asegura quedar segundo.
El grado de dificultad es ajustable entre tres posibles niveles. El jugar contra la CPU, comprobamos como en muchas ocasiones la máquina falla, lo malo es que resultan fallos demasiado obvios. Un juego mucho más aprovechable para el multiplayer pese a la publicidad de las respuestas.
Uno de los aspectos que más se han comentado de TV Show King es que nos llega traducido y doblado. Muchos han sido los que han hablado de la gran labor de Gameloft en este sentido, de la gran localización del juego. Pues bien, es cierto que aparecen preguntas al estilo: ¿Dónde nació Camilo José Cela?, pero también nos plantan una tipo ¿Qué dos equipos disputaron la final de la superbowl en 2005? y se quedan tan panchos.
Otra opción que se nos presenta es la de la maratón de preguntas como la llamo yo (sí, soy más chulo que un ocho, pero le pega). Aquí un solo jugador deberá contestar correctamente el mayor número de preguntas correctas hasta fallar una, momento en el que termina la partida. Finalmente en un ránking podremos consultar los mejores resultados conseguidos.
En definitiva, un título en apariencia sólido que se diluye en su extrema simplicidad. No será recordado por aportar nada nuevo ni explotar el género, pero cumple su cometido y más aun si tenemos en cuenta que es uno de los títulos de lanzamiento del WiiWare.