Toki Tori
El pollo vuelve a casa.
Toki Tori (3DS) - Análisis
Toki Tori, El pollo más famoso del mundo de los videojuegos, vuelve por sus fueros a una consola portátil de Nintendo, la 3DS, en nueva nueva versión del juego original que se publicó hace ya 14 años para Game Boy Color. Lo hace después de haber visitado casi todas plataformas de descarga incluidas las de los móviles. De este modo, Toki Tori 3D se incorpora al catálogo de la eShop con un juego específicamente trasladado a la portátil de Nintendo.
El pollo o el huevo, ¿cuál fue primero?
Por si no conoces Toki Tori, estamos ante un juego de puzle que gustará a los más sesudos por su imaginación y planteamiento de niveles con muchos ingredientes que hacen muy entretenida la aventura de nuestro pollo. El juego consiste en ir recogiendo los huevos que hay desperdigados por el nivel para conseguir el pase a la siguiente fase. Lo que en apariencia es sencillo, pronto descubrimos que se aleja de la simpleza por varios factores.
En primer lugar, no contamos con ninguna pista ni ayuda en el nivel, lo cual hace que tengamos que pensar muy bien cuál va a ser nuestro siguiente movimiento aunque, si nos equivocamos, siempre podemos rebobinar la acción pulsando el botón Y o la cruceta, que es una de las novedades de esta versión.
Una vez avanzamos, comprobamos que no se trata sólo de llegar a los huevos esquivando enemigos, sino que se nos van dando ítems a utilizar para ayudarnos a conseguir nuestro objetivo, pudiendo construir puentes, bloques, disparar armas congelantes o transformarnos en burbuja, pero no nos podemos fiar porque su uso es limitado en la mayoría de ocasiones y no suele haber muchas opciones correctas para utilizarlos, debiendo incluso combinarlos para garantizar el éxito, complicándose las soluciones según avanzamos en los 4 mundos disponibles.
Cada nivel consta de 12 fases, siendo las 2 primeras sencillas para presentarnos las novedades de cada mundo (la jungla, el castillo, las cloacas y el mundo acuático) debiendo superar la fase actual para poder jugar la siguiente, lo cual en ocasiones nos parecerá imposible, y para solucionarlo podemos utilizar un comodín para pasar a la siguiente fase que recuperarás al superar la fase en la que lo usaste o bien acudir a la ayuda que nos brinda Two Tribes en su canal de Youtube.
A todo ello se les suman fases en modo difícil y otras fases extra (las cuales desbloqueamos al completo al pasarnos el juego), con más de 80 niveles en total que garantizan muchas horas de diversión (o desesperación) hasta dar con la solución a cada nivel.
La táctil la utilizamos también como opción para el rebobinado o para elegir directamente los ítems que queramos utilizar y como no podía ser de otra forma con el título escogido, lo tenemos en perfectas 3 dimensiones, las cuales realmente aportan muy poco al desarrollo del juego porque los niveles son los mismos que ya conocíamos de las últimas versiones. Técnicamente destaca la música, que, como en los buenos juegos de puzles consigue llegar a ponerte nervioso en muchas ocasiones acompañando a la perfección y los gráficos como suele ser habitual en éste género son muy simples pero cumplen con su cometido.
Estamos, por tanto, ante la posibilidad de revivir un clásico del mundo de los puzles que disfrutarás como si fuera nuevo si nunca lo probaste y que además encaja a la perfección con el concepto de partida corta que disfrutamos en la portátil. Pero si eres de los que ya lo probaron en su día su bajo precio (1,99€) puede hacerte repetir a pesar de las escasas novedades.