Portada » Análisis » Toki Tori

Toki Tori

Toki Tori inicia la búsqueda de los huevos en Wii.

Toki Tori - Análisis

Con el estreno de WiiWare podemos disfrutar de una de las promesas más importantes de Nintendo con Wii hecha realidad: los desarrollos independientes. Uno de estos trabajos es Toki Tori, el juego del que vamos a hablar hoy.

Ocupando unos 290 bloques, en seguida lo tenemos descargado y podemos acceder al manual electrónico (el cual será accesible pulsando el botón home mientras juguemos) y así aprendernos los controles. El manual es muy simpático y está en completo castellano. Nos avisa de que habrá tres tipos de controles (aunque no nos dice que tendrá un sistema cooperativo al estilo del Zack & Wiki).Una vez leído el manual y con una alegría inexplicable en el cuerpo, nos adentramos en lo más profundo de este juego a analizar.

La primera impresión no podía ser mejor. Simple, divertido y muy simpático. La música de la introducción, frenética, y Toki Tori por ahí dando tumbos harán que nos quedemos un ratito mirando la pantalla de título. Pero hay que jugar, así que comenzamos la partida.


Toki Tori es un juego de puzles de la vieja escuela. Mientras lo estemos jugando, si somos algo mayorcillos, nos vamos a acordar de juegos de NES como Bubble Bubble y otros de plataformas. Sin embargo, nuestro pajarito ni vuela ni nada. La mecánica del juego es simple: tendremos que guiar a Toki Tori por el escenario para que pueda recoger todos los huevos que hay sueltos.Él no podrá saltar, ni volar, ni subir terrenos muy escarpados así que tendremos que confiar en su increíble habilidad... para subir escaleras (sí, ya sé que suena un poco extraño para un pájaro) y el uso de diferentes objetos. Entre estos objetos tendremos cosas tan  dispares como un rayo congelador, una trampa para fantasmas, un puente flotante o un curioso sistema de teletransporte. Y, con esas herramientas, tendremos que conseguir llegar al final.

Puede parecer sencillo, simple, fácil. La verdad es que lo es y, además, eso es lo mejor de todo. Consigue divertir como el que más y tenerte pegado a la televisión un buen rato intentando resolver el laberinto. Sumarle a esto que el juego es bastante largo y que, además, según se vayan superando los distintos mundos, se desbloqueará el modo difícil que nos tendrán pegados otro buen rato. Además, si te quedas atascado en alguna pantalla siempre podrás usar un comodín que te servirá para pasar a la siguiente. Para recuperar dicho comodín, bastará con volver al nivel donde se usó y superarlo. Eso sí, sólo hay uno en toda la partida y los chicos de Two Tribes, para evitar más atascos de la cuenta, dan soporte en su página web para resolver los laberintos.

No obstante, la simpleza no es la panacea y Toki Tori adolece de ciertos problemas para convertirse en un juego sobresaliente. El primero es la historia, que es muy simple (aunque, en este género, es secundaria). Para compensar, el juego nos obsequiará en el tablón de Wii con su diario personal de aventuras, relatadas de forma muy simpática. Otro aspecto que no gustará a todo el mundo es que los movimientos son muy al estilo de los 8 bits. Es decir, se nota que el juego está estructurado sobre una cuadrícula. No hay ningún tipo de física, ni nada parecido. Ahora bien, tampoco es que el juego lo necesite y, es más, es parte de la dificultad de éste. Sin embargo, queda un poco arcaico (cosa que, por otro lado, puede gustarle a los más veteranos).

 


La sensación que transmite este juego, como ya venía adelantando, es de puro clásico. Diversión por los cuatro costados, puzles muy imaginativos y una duración envidiable si tenemos en cuenta que es de los juegos más baratos que podemos encontrar para Wii. En definitiva, los chicos de Two Tribes han dado en el clavo y nos han obsequiado con un Toki Tori que, si bien no es el juego del año, consigue su objetivo sobradamente: divertir.

 


Puntos positivos
:

  • El aroma a clásico que desprende

  • Los puzles, muy imaginativos y de dificultad progresiva

  • La relación calidad precio no podía ser mejor

Puntos negativos:

  • Puede hacerse repetitivo

  • Simple en exceso, la historia es poco profunda