The Legend of Zelda: Tri Force Heroes
The Legend of Zelda se vuelve multijugador en su paso por el reino de la moda.
The Legend of Zelda: Tri Force Heroes (3DS) - Análisis
Así pues, ya sabemos en qué consiste grosso modo The Legend of Zelda: Tri Force Heroes pero, ¿es divertido? La respuesta es un rotundo sí. Tanto en multijugador como en solitario, Tri Force Heroes ofrece horas y horas de diversión. Tal vez no sea un “Zelda”, pero sí es un “Buen juego” y supera de forma holgada al ya vetusto The Legend of Zelda: Four Swords de GBA. Es mucho más dinámico y entretenido, aunque sea a costa de sacrificar algunas dinámicas de juego originales del primer multijugador de la saga The Legend of Zelda.
Dos es multitud
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Una de las cosas que más llama negativamente la atención es el hecho de que no se pueda jugar a dos jugadores. O uno o tres. Desde luego, es un número extraño y es muy probable que no surja de forma espontánea el jugar a Tri Force Heroes, sino que haya que quedar ex profeso para ello. La segunda pega es que, dado que uno de los incentivos del juego es confeccionar todos los trajes y que éstos a su vez necesitan los materiales que se dan como recompensa al final de cada mazmorra, el jugador solitario tiene que superar una y otra vez los mismos escenarios. Cierto es que, cuando se derrota al guardián de la región, se desbloquean las misiones especiales, pero éstas no dejan de consistir en completar la mazmorra con algún hándicap.
Y, claro, al final todo esto repercute en que el modo cooperativo tenga una vida útil más limitada, ya que, a pesar de su extensión de más de 30 mazmorras, no será raro estar haciéndolas una y otra vez con el único propósito de conseguir los materiales necesarios para confeccionar un traje en concreto. Aunque te sepas la mazmorra de memoria sigue siendo divertida, como ya pasaba con A Link Between Worlds, pero desaparece el encanto de descubrirlo por primera vez con tus amigos y, el hecho de no permitir partidas a dos jugadores dificulta mucho poder hacer reuniones frecuentes para superarlo en modo multijugador. En realidad, no es un punto demasiado negativo y apenas repercute en la experiencia final, pero te deja con la sensación de que Tri Force Heroes en cooperativo podría haber sido la experiencia definitiva y no lo es por incomprensibles decisiones de diseño.
Como ya hemos dicho, The Legend of Zelda Tri force Heroes es un juego que se disfruta mejor en compañia. Si no tenemos con quien jugar siempre podemos jugar a través de internet con desconocidos. El modo online funciona adecuadamente aunque es complicado valorar como responderá una vez se haya producido el lanzamiento oficial. Algo muy a tener en cuenta en los juegos online es la comunidad, en este caso es especialmente importante ya que el juego requiere de una estrecha colaboración. Es inevitable que en ocasiones encontremos jugadores no muy amistosos, los denominados "trolls" y para paliarlo el juego dispone de una lista negra.
Por otro lado, en el Coliseo pueden combatir entre sí de 2 a 3 jugadores en un total de 8 arenas diferentes con elementos característicos de cada región así como objetos predeterminados. Existe una serie de recompensas en forma de materiales exclusivos. En cuanto al modo de juego en sí, no resulta tan divertido como la avetura principal y está bastante desbalanceado. Ciertos trajes como pueden ser el atuendo Kokiri (si el arco está disponible en el escenario) o la armadura de Cruzado (que permite atacar a distancia en un amplio rango) resultan prácticamente imposibles de contrarrestar. Es por tanto un modo de juego que se agradece pero que, si no fuera por los materiales exclusivos que esconde, quedaría relegado a algo anecdótico que, después de varias partidas, dejaríamos de lado.
Jugarlo solo, por otro lado, se convertirá en algo más frecuente de lo que aparentemente podría parecer ya que es la forma más rápida de confeccionar los trajes, los cuales son a su vez determinantes para tu rendimiento, como mencionamos anteriormente, en el modo Coliseo (que, por cierto, es la única forma de jugar a dos jugadores aunque no admite modo Descarga). Por suerte, manejar a los clones es divertido y todas las mazmorras se pueden superar sin tener que hacer malabares de esta forma. El punto negativo es que, al compartir la bar
ra de vigor, se lentifica la experiencia y la dificultad aumenta significativamente en momentos puntuales, lo que hace aparecer una cierta sensación de frustración. Por suerte, la curva de dificultad es muy progresiva y, si no te saltas escenarios, cuando llegues a los momentos difíciles ya serás todo un experto en el intercambio de almas entre clones.
Todas estas cosas convierten a The Legend of Zelda: Tri Force Heroes en una compra recomendable para todos los públicos, especialmente para los amantes del multijugador cooperativo, de los juegos de puzles y de todos aquellos que, como yo, adoran a The Legend of Zelda: A Link Between Worlds. Quizá da la sensación de que se trata de una suerte de DLC del antes citado, porque reutiliza una cantidad ingente de material. Sin embargo, el enfoque es totalmente diferente, añade nuevos objetos y el diseño de las mazmorras es realmente original, así como gran parte de la música. Todo esto sin mencionar que, en realidad, The Legend of Zelda: Tri Force Heroes tiene mucho más contenido que el juego en el que se basa aunque, todo sea dicho, no alcanza su maestría.
The Legend of Zelda: Tri Force Heroes es, por lo tanto, un juego divertido tanto en solitario como, especialmente, en multijugador. Es una lástima que no cuente con un modo para dos jugadores y, realmente, es su único punto negativo destacable. Todo lo demás se reduce a diversión en estado puro. Podemos decir aquello de “buen juego, mal Zelda” que tanto nos gusta en Revogamers, pero no hay manera de ocultar la realidad: The Legend of Zelda: Tri Force Heroes es una de las mejores experiencias multijugador de Nintendo 3DS.