Super Punch Out!!
Little Mac golpea de nuevo.
Super Punch Out!! (N3DS) - Análisis
Tras el éxito cosechado por Punch-Out!! con Mike Tyson como padrino en 1987 para NES, Nintendo lanzó una continuación para Super Nintendo con la intención de expandir la excelente experiencia de juego del original y aportar nuevas mecánicas a la obra. Ahora llega a la consola virtual de New Nintendo 3DS para revivir las clásicas partidas del particular arcade de boxeo en la portátil.
Little Mac golpea de nuevo
Tras la salida de Super Nintendo, el diseñador Genyo Takeda quiso desarrollar una nueva entrega de la saga Punch-Out!!, esta vez en calidad de productor. El gran reto era trasladar la satisfactoria jugabilidad y rendimiento de las máquinas arcade a la consola de 16 bits de Nintendo. A diferencia del título de NES que presentó complicaciones técnicas, los desarrolladores ahora tenían en sus manos una potencia extra que acercaba las bondades de los salones recreativos al calor del hogar. Sin embargo, para esta ocasión Nintendo decidió prescindir de boxeadores profesionales como ocurriera anteriormente con Mike Tyson.
Para el jugador que nunca haya probado ningún título de la veterana saga, lo más conveniente es aclarar que su jugabilidad dista mucho de un simulador realista de boxeo. A diferencia de títulos de la misma época como Muhammad Ali Heavyweight Boxing o Greatest Heavyweights de SEGA, en Super Punch-Out!! seguimos la meteórica carrera del boxeador Little Mac y su camino hasta la gloria derrotando a boxeadores de aire claramente fantástico con un marcado diseño animado.
Y es que la gran virtud de la obra más de dos décadas después sigue siendo su fascinación por los detalles y un apartado técnico que resiste el paso del tiempo. El inteligente uso de las perspectivas muestra a contrincantes de dimensiones imposibles en pantalla, así como animaciones depuradas al milímetro que aportan un dinamismo y viveza pocas veces visto en la consola de Nintendo. El punto de vista situado detrás del protagonista mediante transparencias permite que la sensación en pantalla se distancie de la vista más alejada del juego original de NES para dar paso a un cara a cara en el que poder observar cada movimiento y detalle del adversario. De la misma forma, son los gestos y movimientos de cada personaje los que confieren al título un humor único. Desde el primero al último de nuestros rivales todos ellos poseen una personalidad muy definida a través de sus golpes, burlas y técnicas finales.
Una jugabilidad a prueba de... ¡¿Golpes?!
Super Punch-Out!! es fruto de una época en la que las máquinas arcade aún seguían teniendo una presencia muy importante y las consolas domésticas empezaban a consolidarse en los hogares. Este contexto, unido a las limitaciones técnicas de las máquinas, influyó en la concepción de muchos títulos bajo el amparo de los salones recreativos. Si bien en la actualidad el contenido jugable se alarga mediante un extenso modo campaña -y, en ocasiones, artificial-, lo que prima en Super Punch-Out!! es su endiablada rejugabilidad en la que superar nuestras propias marcas, así como la ya de por sí desafiante dificultad.
La lucha por el preciado cinturón se divide en cuatro circuitos que van desde el más bajo en el que nos enfrentaremos a los perdedores de la anterior entrega, hasta la liga mundial en la que batirse en duelo con luchadores temibles. Cada enfrentamiento significa estudiar cada movimiento, plantear una estrategia concreta y, sobre todo, tener buenos reflejos. La mecánica en los combates respecto a sus predecesores sigue siendo la misma: noquear al rival hasta que no pueda levantarse. Para lograrlo, Little Mac puede moverse a izquierda o derecha con la cruceta y ejecutar golpes con los botones A y B, cada uno asociado a un puño. El dominio de los controles y la combinación de los mismos es crucial para buscar los puntos débiles del adversario, de forma que en ocasiones es preferible esperar al momento adecuado para encadenar varios ataques seguidos.
Además, en Super Punch-Out!! se hicieron algunos cambios de peso en la fórmula jugable que lo distancian de las versiones anteriores. A diferencia del juego de NES, se prescinde del contador de cansancio y se suprimen los rounds, de forma que hay que tumbar al enemigo tres veces o hacerle un KO para vencer. A esto se añade una mejora sustancial del ataque especial, que si bien antes teníamos acceso a él si atacábamos al contrario con la guardia baja, ahora se sustituye por una barra que se va llenando o bajando según los golpes que propinemos o recibamos hasta lograr un ataque devastador una vez cargado.
En el plano sonoro es donde Super Punch-Out!! no puede hacer frente al inexorable paso de los años. El chip de sonido de Super Nintendo con sus obvias limitaciones deriva en melodías planas que abusan de marcadas bases rítmicas en continuo bucle que pueden llegar a resultar algo pesadas a pesar de la escasa duración de los combates. Por otro lado, pesa demasiado la ausencia del conocido tema musical de la versión de NES que más adelante se recuperaría en Punch-Out!! para Wii.
A pesar de los altibajos, es notable el uso de los sonidos FX para conseguir mayor inmersión en las partidas. Los enemigos tienen sus propias frases y gritos de ataque, así como el público responde a lo que ocurre en los combates animando los enfrentamientos.
Sin dolor no hay gloria
La salida de Super Punch-Out!! en la consola virtual de New Nintendo 3DS es una nueva oportunidad para rememorar un clásico de la historia de Nintendo. En su día supo estar a la altura de su predecesor gracias a una fórmula jugable más pulida y un mimo en el apartado gráfico digno del mejor artesano ante su gran obra. Sus virtudes siguen presentes más de dos décadas después de su lanzamiento y la posibilidad de jugarlo en la portátil en un gran aliciente a tener en cuenta para su compra.