StarFox 64 3D
Un remake para revisar uno de los clásicos de la era 64 bits.
Starfox 64 3D - Análisis
¡Qué bueno que has vuelto Fox!
Han pasado unos cuantos años desde que viéramos por última vez a Fox McCloud “volando” por los circuitos de nuestras queridas consolas. Más concretamente, y obviando apariciones en sagas como Smash Bros., cinco años desde la aparición del malogrado capitulo para Nintendo DS. Para los que no lo sepan, o no lo recuerden, Star Fox nació de la mano del gran Shigeru Miyamoto en Super Nintendo en forma de shoot-em-up en 1993 haciendo utilidad del todo poderoso chip Super FX que permitía mover gráficos poligonales de una manera impensable por aquel entonces. Mas adelante, y tras el éxito en ventas del cartucho alrededor del mundo, Nintendo continuaría y mimaría esta saga a través de casi todos sus sistemas, comenzando a perder algo de fuelle a partir de sus capítulos para Game Cube… Pero este no es el caso del título que nos ocupa.
Star Fox 64 3DS es un excelente remake del segundo capitulo de la saga aparecido para Nintendo 64 y conocido en Europa como Lylat Wars. Resumiendo, la historia nos pone en el papel del zorro Fox McCloud junto a sus compañeros pilotos de las naves Arwing: el cerdo Peppy Hare, el halcón Falco Lombarda y la rana Slippy Toad. Todos juntos se enrolarán en la misión de llegar al planeta Venom para acabar con el maligno científico Andross, captor del padre de Fox, que amenaza con dominar toda la galaxia. Como se puede apreciar, una toque muy Star Wars que según, palabras de Miyamoto, bebe de las fuentes de la serie intergaláctica de los 60 Thunderbirds.
La clonación del sistema Lylat
Sin olvidar que nos encontramos ante un remake y no con un nuevo capitulo de la saga, el juego nos presenta básicamente todo lo visto en el original con alguna pequeña novedad en el apartado jugable. Y esto no es algo negativo para disfrutar de Star Fox 64 3D, que conste.
Recorreremos la aventura a través de siete niveles, con diferentes rutas a seguir en la mayoría de ellos, y cambiando en momentos determinados nuestra efectiva nave Arwing por un tanque o un submarino, todos muy sencillos de manejar en tercera persona, eso si. Nada mas empezar, tendremos la opción de elegir entre el control clásico de la versión para Nintendo 64 o el nuevo control ideado para Nintendo 3DS, que representan los modos de dificultad de la aventura. Y a partir de aquí encontramos la primera novedad del juego: el uso del giroscopio. De una forma muy suave y sutil, podremos manejar nuestra nave ágilmente a través de los escenarios mientras nos dedicamos a eliminar a los enemigos y esquivar obstáculos, que dicho sea de paso, algunos son de lo mas inoportunos. La única pega que se le puede poner a este sistema de manejo es que por momentos podemos perder visibilidad si tenemos el 3D al máximo.