Skylanders Swap Force
La tercera generación de Skylanders ya está aquí.
Skylanders SWAP Force - Análisis
Skylanders SWAP Force es la constatación de que esta saga está aquí para quedarse por muchos, muchos años, al menos tantos como Activision pueda mantener el interés de los niños y seguir sacando figuras que aporten contenido interesante a la jugabilidad básica de esta gallina de los huevos de oro. Todo parece que aún queda mucho tiempo para ello ya que los nuevos Skylanders SWAP son una vuelta de tuerca interesante que abre aún más posibilidades que los Giants del año pasado.
Skylanders a porrillo
Ya cuesta seguir la cuenta de las nuevas figuras y las antiguas, la Serie 3, que no son sino revisiones de figuras antiguas con nuevas poses y poderes; sino del impacto que tienen todas ellas en el juego, ya que el hecho de crear ahora figuras mixtas consigue un toque de personalización que antes no existía, ampliar las posibilidades de juego y además de incentivar aún más a la compra de las nuevas colecciones de figuras.
Porque no hay que llamarse a engaño: en última instancia, el negocio en Skylanders SWAP Force no está en comprar el juego, sino en hacerse con los personajes que se venden aparte de los packs iniciales (uno para portátiles y otro diferente para las consolas de sobremesa). El juego está hábilmente diseñado para generar la necesidad de comprar criaturas con poderes diferentes que te permitan abrir zonas nuevas y sacarle todo el jugo a este título. Pero ocurre lo mismo que con los juegos anteriores de la franquicia: hay mucho contenido, está muy bien hecho y uno está dispuesto a hacer el desembolso porque el resultado es satisfactorio.
Los Skylanders SWAP
El desarrollo de este juego es idéntico a los anteriores. Superar nivel tras nivel empleando las diferentes figuras, que se colocan en un portal especial y cobran vida en el videojuego. Aparte de todas las figuras que tengamos de las dos entregas anteriores (son completamente compatibles) se unen las nuevas SWAP, Skylanders que puedendividirse por la mitad y fusionarse con otros, creando Skylanders híbridos. Estos nuevos personajes son más poderosos, tienen un poder adicional, además de que cada parte de su cuerpo posee un avance de habilidades distinto y hay que mejorarlos en el juego de forma independiente. Por supuesto, el crear híbridos tiene un impacto en el juego más sutil, y es que algunas zonas sólo podrán ser desbloqueadas con la combinación correcta de elementos.
Los niveles siguen estando bien pensados y son amenos, tanto con parte de acción como de exploración. Los skylanders van subiendo de nivel y esta información se guarda en la figura, no en el juego, para que podamos seguir la partida en casa de un amigo, sin tener en consideración la plataforma en la que juegue. La historia en sí no deja de ser una excusa para visitar nuevos niveles y jugar con las nuevas figuras… y puede que este sea finalmente la soga al cuello de la franquicia.
Los niveles son muy parecidos a los de entregas anteriores, bonitos y con recovecos para buscar secretos, pero no hay ningún cambio significativo aparte de la necesidad de usar en determinados momentos los nuevos tipos de Skylanders. La fórmula empieza a agotarse y, a pesar de que sigue siendo un título muy entretenido de jugar, haperdido ese toque de frescura para convertirse en el refinamiento de algo ya conocido. ¿Funcionará en una hipotética cuarta parte de Skylanders?
¿Qué te parece Skylanders SWAP Force?