Portada » Análisis » Pokkén Tournament (Wii U)

Pokken Tournament

Muy beneficiado de su salida en Wii U.

Pokkén Tournament (Wii U) - Análisis

Modos de juego clásicos, y escuetos, dentro del género de lucha:

El modo principal del título es la liga Ferrum. Como ya hemos mencionado antes, nuestro objetivo es ir superando las subdivisiones de esta competición hasta alzarnos con el título de campeón. Estas mal llamadas ligas constan de tres fases, una "liga real" en la que el jugador debe enfrentarse a rivales con un nivel similar al suyo y que viene representado en un ranking, estos enfrentamientos van en series de cinco y ascenderemos posiciones en una clasificación dependiendo de la cantidad rivales que hayamos conseguido vencer. Cuando hayamos alcanzado el top 8 pasaremos a la segunda fase, un torneo eliminatorio en el que quedará patente nuestro nivel real, si conseguimos hacernos con la victoria en esta fase aún nos quedará un último escollo que superar, el líder de la liga, que determinará si somos aptos para subir de rango y ascender a una liga de mayor nivel.

Las tres primeras ligas que nos ofrece Pokken, llamadas verde, azul y roja (lo que se interpreta como otro homenaje a los primeros juegos de pokémon lanzados por game freak) nos sirven como toma de contacto con las mecánicas del juego, aumentando muy suavemente la curva de dificultad para que todo el mundo pueda acceder al juego de manera sencilla, independientemente de su experiencia previa en los juegos de acción. Esta decisión, sin embargo, puede afectar negativamente al jugador habitual de este tipo de títulos, que verá como, especialmente en las ligas verde y azul, elimina a sus rivales uno tras otro sin tener que pasar un solo segundo a la defensiva. Por suerte este problema empieza a solventarse a partir de la tercera competición que disputemos, la liga roja, pero es muy posible que para muchos ya sea tarde y dejen al título de lado antes de descubrir lo que Pokken Tournament tiene realmente que ofrecer.

Otro de los modos principales del título, y exclusivo de la versión de WiiU es Mi zona. En esta sección el jugador puede acceder a todos sus registros de juego, y conocer sus porcentajes de victorias y derrotas, sus estadísticas con cada uno de los pokémon del plantel y sus rangos tanto online como en los modos sin conexión. En Mi zona también podemos modificar el nombre de nuestro avatar tantas veces queramos, así como su aspecto físico utilizando complementos que iremos desbloqueando a medida que ganemos batallas.

A diferencia de muchos otros juegos de lucha en los que al entrar en un modo de juego automáticamente se abre el plantel de personajes para que seleccionemos el que deseamos, en Pokken Tournament podemos elegir un solo pokémon que nos acompañará en nuestro camino hacia la cima de las ligas Ferrum. Este pokémon irá subiendo de nivel conforme acumule experiencia en los combates (igual que lo hacen en las entregas canónicas de la saga) y ganará puntos de habilidad que pueden repartirse en cuatro categorías: ataque, defensa, sinergia y estrategia.

Las dos primeras categorías están claras, mejoran el ataque y la defensa de nuestro pokémon, la habilidad de sinergia potencia los movimientos de nuestro luchador cuando entre en fase de ultrasinergia y la habilidad de estrategia aumenta la potencia y la velocidad de carga de los pokémon de apoyo.  Los puntos de habilidad de nuestro pokémon principal, los pokémon de apoyo e incluso nuestro compañero pokémon pueden cambiarse y modificarse libremente desde el apartado Mi zona.

Además de estos modos principales, Pokken Tournament cuenta con los clásicos modos de combate individual y multijugador local. En ambos casos podemos seleccionar las reglas estándar del juego o jugar con reglas especiales como alterar el nivel de salud, el tiempo del combate, los asaltos o la dificultad de las CPUs.

Pokken Tornament cuenta también con un modo multijugador online. Este modo se desglosa en dos modalidades diferentes: Los combates oficiales, donde es posible promocionar de clase y en los que nuestros resultados repercuten directamente en las clasificaciones mensuales por puntos y victorias. Los amistosos, partidas libres en las que únicamente habrá que preocuparse por divertirte junto a tu rival. En este segundo modo es posible entablar combates solo con amigos, además, para evitar que cualquiera en tu lista de amigos pueda acceder a tu sala de combate es posible introducir un código para que solo la persona que lo tenga en su poder pueda combatir contigo. Una herramienta especialmente útil para los torneos online.

La experiencia en los combates online de Pokken tournament es bastante satisfactoria, el lag es prácticamente inexistente aun enfrentándonos a rivales alejados en Europa como Alemania o el Reino Unido, y la búsqueda de rivales suele completarse en apenas unos segundos (hasta el momento de escribir este análisis no ha sido posible establecer conexión con rivales de otros territorios). Las partidas tardan en cargar algo más de lo normal, pero una vez se establece la concexión la experiencia es prácticamente idéntica a la de un combate offline.

La única pega en este apartado es que, aunque los rivales se encuentran de manera bastante rápida, si tras 10 segundos desde que empezamos a buscar rival no se ha encontrado un candidato, la consola nos empareja automáticamente con la CPU. Un tiempo mucho más adecuado hubiesen sido 30 segundos, o, al por lo menos, permitirle al jugador saltar estos combates que lo único que consiguen es entorpecer la experiencia y bajar el nivel habitual de los encuentros.