Pokémon Art Academy
Pokémon Art Academy busca nuevos talentos en 3DS.
Pokémon Art Academy - Análisis
Curioso movimiento. La serie Art Academy ya tenía su entrega para 3DS; pero ahora ha cogido la senda de la especialización. De ser un juego de tabula rasa en el que el jugador daba rienda suelta a su imaginación ha pasado a hacerse temático. ¿Y qué tema podía tener más que la célebre franquicia de coleccionismo y evolución de criaturas que es Pokémon? Realmente, en Pokémon Art Academy, todas las viejas posibilidades sin límites siguen ahí. El jugador puede en cualquier momento irse al modo libre y seleccionar un fondo en blanco para dibujar lo que le plazca con las herramientas habituales (rotuladores, pasteles, pinceles, etc…); pero todo lo demás se ha pegado un buen baño pokémon.
El tutorial, sin ir más lejos, toma como contexto una academia de dibujantes de pokémon con un instructor con cierto parentesco que les sonará a los que no son novatos en los Art Academy. El hilo conductor que adorna esta especie de historia tiene su sentido del humor y aprovecha para intercalar consejos entre dibujos. Además, tendrás una compañera en el cursillo de dibujo, Paula, quien con su particular forma de dibujar es probable que te saque alguna risa que otra.
Pero más que la historia hecha para la ocasión, hay que descubrirse ante el mayor acierto de este juego: basarse en las cartas coleccionables de Pokémon. Este célebre juego de cartas tiene fama desde la primera generación (recordemos el Pokémon Trading Card Game para GameBoy, por ejemplo). Aparte de por lo popular que es entre aficionados a series de cartas como Magic o Yu-gi-Oh!, destaca por sus ilustraciones. A través de las sucesivas expansiones que han ido llegando, se pueden encontrar millares de dibujos de pokémon que se pueden contar como fuente de inspiración, tal y como hace el juego en no pocas ocasiones. No es casualidad pues que al jugador se le dé la oportunidad de ver sus dibujos enmarcados en el dibujo de una carta, como si él mismo fuera un ilustrador profesional. Desde aquí recomendamos que busquéis cartas por internet y os baséis en diseños que os gusten para practicar.
Dejando al margen esta faceta, el juego tiene un tutorial extenso y explicado con todo tipo de detalles. A la docena de dibujos que trazan la línea principal de los tutoriales se le suman muchas lecciones extras para practicar. Nada más empezar debes hacer un sencillo retrato de uno de tres pokémon a elegir (Pikachu, Piplup y Froakie) como prueba de entrada. Una vez hecho, verás que tienes tres cursos que superar: básico, intermedio y avanzado. Cada uno tiene tres lecciones y una prueba final. Las lecciones son variadas en técnicas y bastante instructivas, por lo que la curva de dificultad del tutorial es perfectamente asequible, aunque puede que parezca lenta.