Portada » Análisis » Pokémon X / Y

Pokémon X / Pokémon Y

Nuevo por fuera, clásico por dentro

Pokémon X / Y - Análisis

Dicho esto, dejemos a un lado este salto de generación portátil y vayamos al gameplay. La aventura deja unas sensaciones agridulces. Por una parte, es una gozada encontrarnos con la versión más rica en especies en el desarrollo tradicional hasta superar la famosa Liga Pokémon. Entre las tres regiones de Kalos, el nuevo territorio a explorar y cuya semejanza con Francia ya intuimos meses atrás, contamos con más de 450 pokémon diferentes, muy por encima de lo visto hasta la fecha sin contar con el late game. En un juego basado en el coleccionismo y la variedad de tipos y estrategias, ésta es la mejor carta de presentación posible.

Por el contrario, también podríamos decir que estamos ante el mayor paseo visto jamás en un juego tradicional de rol de Pokémon. Es un paseo largo, que puede llevar docenas de horas si quieres capturar todo lo posible y descubrir cada recoveco del mapa; pero un paseo al fin y al cabo. Buena culpa de ello la tiene la deficiente calibración de los niveles en la IA, más inteligente que antaño; pero con equipos demasiado débiles como para causarte problemas. Estas nuevas ediciones dan muchas facilidades a la subida de experiencia de tu equipo, mezcla de un cambio tanto en el funcionamiento del famoso objeto `Repartir experiencia´ (que encima recibes en los primeros compases del juego), la acumulación de experiencia al capturar pokémon y una renovada mecánica que premia los cambios durante el combate.

Pokémon X / Y

Todo esto no estaría mal pues algo que al final ayude a subir tu equipo al nivel 100 en menos tiempo siempre será bien recibido. El problema reside en que la máquina no acompaña y te pases casi todo el juego en la extraña situación de que todo tu equipo esté entre 10 y 20 niveles por encima de los de los entrenadores más durosque te vayas encontrando. La otra manía que ha cogido Game Freak en las últimas generaciones y que facilita estos juegos es la de que los entrenadores tengan equipos muy reducidos, con tan sólo uno o dos pokémon por cabeza en la mayoría de los casos y cuatro o más en ni tan siquiera un 5% de los casos. De hecho, sólo hemos encontrado a dos entrenadores con un equipo completo de seis, y uno de ellos es el clásico pescador con seis Magikarps.

Después del elaborado desarrollo de Blanco y Negrola historia aquí te deja frío. El clásico patrón de ocho medallas mas liga con un equipo de villanos molestando de vez en cuando tiene un enfoque muy superficial. Para un par de personajes o un hilo conductor como es la novedad de la megaevolución que podían dar chicha a esta historia, pasado el tiempo te das cuenta de que no se han explotado ni la mitad de lo que podían ofrecer a nivel argumental. Parte de la culpa de esta sensación la tiene que a un comienzo largo y pausado (nunca tardarás tanto en ganar la segunda medalla) le siga un desarrollo simple y muy lineal, que se recorre de carrerilla. Tampoco ayuda que los villanos de estas versiones, el Team Flare, sean una pésima caricatura en comparación del refrescante planteamiento que se le dio al Team Plasma en Blanco y Negro.

También se echa de menos algo más de acción en el late game, que apenas cuenta con el Frente Batalla y poco más. Es una lástima que Game Freak dinamite las novedades de una generación cuando pasa a la siguiente pues elementos de las secuelas Blanco y Negro 2 como el Pokémon World Tournament y la Galería Unión han sido de lo mejor que hemos visto y su inteligente reparto de tutores de movimientos ha desaparecido por completo. Ojalá estén de vuelta para una hipotética edición Z.

Pokémon X / Y

No obstante, está claro por qué flojea la aventura: Pokémon X / Y son las dos ediciones más enfocadas al metagame jamás planteadas, para aquellos que saben que lo bueno empieza tras pasarte la aventura. Parece que en Game Freak cada vez quiere apoyarse más en el jugador competitivo, de ahí novedades como el Super Entrenamiento, que si bien como minijuego deja bastante que desear, es una herramienta bastante competente para entrenar los stats de cada pokémon con precisión y al detalle. Queda aún por ver si se dan nuevas facilidades para la crianza en la guardería, algo que lleva tiempo investigar. Poco a poco, uno se va dando cuenta que quieren combatir contra herramientas externas para entrenar pokémon a la carta y favorecer al jugador que se esfuerza en su propia partida, aunque aún queda mucho por hacer.

Además, se ha sometido a revisión el sistema de combate. De momento las dos grandes novedades, el tipo Hada y las megaevoluciones, parecen ajustarse de maravilla, pues la primera equilibra mejor el balance de tipos y la segunda aporta un grado superior a la hora de decidir qué objetos entregar a cada pokémon y quién debe asumir un rol capital en tu equipo. Los cambios no se quedan ahí, pues las nuevas especies apuntan a llenar algunos vacíos en el metagame que daban ventaja a algunas tácticas y se han realizado ajustes varios, algunos tan interesantes como que las habilidades que cambian el clima, Chorro Arena por ejemplo, ahora presentan una duración limitada.

Pokémon X / Y

Es un poco atrevido aventurarse a predecir cómo evolucionará el metagame sin que el juego esté aún disponible; pero parece ser que los desarrolladores han puesto todo su empeño en ajustarlo para que cuente con un mayor equilibrio. De salir bien (cosa que de momento parece que así será), estamos ante lo que justificará estas entregas al jugador tradicional. Pase que la historia flojee. Pase que sea un juego insultantemente fácil. Pase que no rescate elementos que funcionaban de pasadas generaciones. Pase que la lista de nuevos pokémon sea algo reducida. Si el metagame funciona, estamos ante un juego redondo, inteligente a la vez que espectacular.

Conclusiones

Ya hemos visto que hay unas cuantas cosas que criticar. Fallos o ausencias que podrán desilusionar; pero afortunadamente son en su mayoría aspectos lo suficientemente superficiales (sin contar la reducida dificultad) como para que Pokémon X / Y sigan siendo pura experiencia Pokémon y, con ello, sean una vez más los reyes en este género de coleccionismo, entrenamiento y combate. Es como cuando un Mario plataformero es sencillo, que a pesar de ello sigue siendo una de las experiencias jugables más ricas en su campo.

A mí me ha pasado, hay partes de la historia que por su excesiva simpleza me han decepcionado, ausencias que me han defraudado y una facilidad que hasta me ha molestado ¿Pero qué ha pasado? Que aun así no he podido dejar de jugar, que quería conseguir todas las medallas, superar la Liga y capturarlos a todos. El nuevo look de los combates es una maravilla y estoy entrenando más pokémon esperando con ganas el momento en el que el multijugador competitivo coja forma. Mirándolo de esta forma, será que la fórmula todavía funciona. Vaya si funciona.

¿Qué opinas de Pokémon X / Y? ¿Era lo que esperabas? Deja tu comentario en el foto