Portada » Análisis » Picross e3

Picross e3

Picross e3 trae un nuevo repertorio de puzles y la interesante idea de Mega Picross.

Picross e3 - Análisis

Puedes esperar de Picross e3 exactamente lo que está en la entradilla del análisis. Desde su llegada a la eShop, Picross se está convirtiendo en el equivalente digital de los cuadernillos de crucigramas que comprabas en el kiosko y resolvías en casa, en el parque, en la playa o donde quiera que los llevases. Ese espíritu es en parte el que da lugar a que, a diferencia de Picross DS, todos los puzles sean accesibles desde que instalas el juego, como si deambulases entre las páginas para decir `venga, hoy haré éste´.

Además, si Picross e2 trajo una vuelta por la historia del arte a través del modo Micross, en esta ocasión la novedad la aporta Mega Picross. Esta versión del juego incorpora una vuelta de tuerca más sonada para la mecánica que una mera sucesión de puzles convencionales relacionados entre sí (que fue lo que pudimos ver en su predecesor). En este caso, los números que se presentan en las filas y columnas y que son la base del puzle pictórico pueden aparecer de una nueva manera: ocupando dos filas (o columnas).

Picross e3

Este nuevo concepto de Picross e3 puede resultar extraño, y desde luego no es fácil de explicar sin un puzle en la mano. El número representa una figura cuya superficie es igual a la cantidad indicada, así pues un 9 que abarque dos columnas, significa que hay un área continua en dichas columnas que abarca 9 casillas. Ahora bien, no se da información alguna sobre la forma de dicha superficie. Lo mismo es un bloque macizo, serpentea entre ambas columnas o presenta una forma del todo irregular. Para averiguarlo, el jugador debe tener en cuenta ya no sólo las reglas convencionales, sino las tres normas que rigen estas figuras: abarcar las dos filas indicadas, no sólo una; no estar en contacto con otras líneas (pues se combinan con números que sólo afectan a una fila y no las dos) o figuras de dichas filas y, como ya dijimos, ocupar tantos cuadros como indicase el número.

Afortunadamente, el juego explica bien estos puntos y con unos puzles sencillos las nuevas normas se absorben enseguida. También ayuda toda la pericia que uno tenga con los puzles del formato tradicional. Es al pasar a los puzles de 10x10 y, sobre todo, los de 15x15, cuando el jugador se da cuenta de la revolución que aporta este modo. Ya no sirven las mismas estrategias, uno puede sentirse perdido, sin recursos; pero cuando empieza a explorar las nuevas posibilidades, se percata de tácticas y razonamientos totalmente nuevos. Los 30 puzles con los que cuenta este nuevo modo presentan una curva de aprendizaje asequible, con una evolución razonable. Los comienzos no intimidan; pero los últimos puzles esconden un par de nuevos razonamientos para su resolución, de éstos de exclamar `¡Eureka!´. Un ejercicio satisfactorio para las mentes que más disfrutan con los juegos de lógica.

Picross e3

Por lo demás, tenemos la misma esencia de siempre. Puzles de hasta 15x15 repartidos en varios niveles de dificultad y en las modalidades normal (indicando y penalizando las casillas marcadas erróneamente) y libre (en las que uno no sabe si ha cometido un error; pero sin penalizaciones). De todos modos, el propio menú de opciones permite activar o no éstas así como otras ayudas, por lo que un jugador puede encontrarse en una partida más guiada o no según los ajustes que haya seleccionado.

Por lo tanto, Picross e3 dará una generosa cantidad de puzles (algo más complicados que en su predecesor, aunque sin abarcar aún los 20x20) para los aficionados y un nuevo modo más desafiante para las mentes más atrevidas, deseosas de nuevos retos. Desde luego esta serie ha ocupado su lugar en la eShop. No es de extrañar que su cuarta entrega ya esté, de hecho, en camino.